TW_CIBERDELITO_1100x100

Pensiones No Contributivas por Discapacidad: Importancia del Certificado Médico Oficial y su Uso

El gobierno de Javier Milei estableció cambios en la entrega de las PNC de ANSES. Conocé acá de qué se trata y por qué es tan importante

NACIONALES21/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

En los últimos días, el gobierno de Javier Milei hizo efectivos los cambios anunciados para la tramitación de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, en plena auditoría sobre estas a cargo la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según se informó oficialmente, ANSES estableció fechas límite para la recepción del Certificado Médico Oficial (CMO) en papel. Por eso, a continuación, te contamos por qué es tan importante esta definición.

Pensiones No Contributivas: ¿para qué necesito el Certificado Médico Oficial?
 
El gobierno nacional implementó limitaciones para la presentación del Certificado Médico Oficial (CMO) ante ANSES: la versión en papel perderá legitimidad para el inicio de cualquier trámite, aceptándose solo en su versión digital.

Este cambio es de vital importancia para quienes quieren iniciar el trámite ante ANSES para cobrar una Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez laboral, ya que es un documento clave en la gestión de esta prestación previsional.

Es que el Certificado Médico Oficial (CMO) es el documento que se necesita para activar la tramitación de las pensiones por invalidez, por lo que si no se presenta en las condiciones establecidas por ANSES no se puede habilitar su posterior cobro.

Pensiones No Contributivas: ¿Cuál es el cambio anunciado por el gobierno de Javier Milei?

El Certificado Médico Oficial, también solicitado como CMO, se puede presentar ante las entidades del Estado correspondientes en formato papel o también en su versión digital, aunque el primero se recibirá en estas condiciones solo hasta el 31 de marzo 2025 por decisión del gobierno de Javier Milei.

Posteriormente, una vez cumplido ese período, se solicitará y aprobará el Certificado Médico Oficial solo en su versión digital para agilizar la tramitación de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez ante ANSES.

Por el momento, y en ambos casos, no se modificaron las condiciones de los trámites vigentes y tampoco se vieron afectados los criterios para el otorgamiento de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez que se acreditan mensualmente a través de ANSES.

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.