TW_CIBERDELITO_1100x100

Israel y el incumplimiento de resoluciones de la ONU: Ocupación de territorios palestinos y violencia sistemática

A pesar de las resoluciones de la ONU que exigen el fin de la ocupación y las acciones violentas contra los palestinos, Israel ha persistido en su expansión ilegal de asentamientos y en el uso desproporcionado de la fuerza militar. Con miles de civiles muertos, incluidos niños, y una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, las acciones de Israel contravienen repetidamente el derecho internacional, bloqueando cualquier avance hacia una paz sostenible en la región.

INTERNACIONALES11/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
gaza-1
Gaza

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, la ocupación de territorios palestinos ha sido objeto de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. A pesar de estas resoluciones, Israel ha continuado con la ocupación ilegal de territorios y con el uso de la fuerza contra la población palestina, generando una crisis humanitaria que persiste hasta el presente.

Ocupación de territorios

Uno de los primeros hitos en la ocupación de territorios por parte de Israel fue la Guerra de los Seis Días en 1967, que resultó en la ocupación de Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén Este y los Altos del Golán. La Resolución 242 del Consejo de Seguridad (1967) exigía la retirada de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados de la región.

A pesar de su importancia como base legal para las negociaciones de paz, Israel ha incumplido con esta resolución, consolidando su presencia en estos territorios a través de asentamientos ilegales.

Estos asentamientos, particularmente en Cisjordania y Jerusalén Este, han sido objeto de repetidas condenas internacionales.

La Resolución 2334 del Consejo de Seguridad, aprobada en 2016, reafirmó que los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados no tienen "validez legal" y constituyen una violación flagrante del derecho internacional.

Esta resolución exigió que Israel detuviera de inmediato la construcción de asentamientos. Sin embargo, desde su adopción, la construcción ha continuado, con más de 700,000 colonos israelíes viviendo actualmente en Cisjordania y Jerusalén Este .

07041453_xl

Violencia sistemática

La ocupación también ha estado acompañada de una creciente violencia por parte de las fuerzas israelíes. Desde la Segunda Intifada (2000-2005), los ataques militares israelíes contra la Franja de Gaza han aumentado en frecuencia y letalidad. Las operaciones militares en Gaza, como las llevadas a cabo en 2008-2009, 2014, y las más recientes en 2021 y 2023, han causado miles de muertes civiles y destrucción masiva de infraestructura. En varias ocasiones, la ONU ha condenado estos ataques como desproporcionados. El Informe Goldstone de 2009, elaborado tras la operación "Plomo Fundido" en Gaza, concluyó que tanto Israel como Hamas cometieron crímenes de guerra, aunque el informe fue particularmente crítico con Israel por el uso desmedido de la fuerza.

22484912_xl

Organizaciones humanitarias, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han denunciado el uso de armas indiscriminadas y bombardeos en áreas densamente pobladas.

Estos actos han resultado en la muerte de miles de civiles palestinos, incluidos un gran número de niños. La Resolución 1860 del Consejo de Seguridad (2009) llamó a un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, pero las acciones militares israelíes han continuado, con una marcada impunidad.

palestina

Implicaciones humanitarias

El bloqueo económico y militar impuesto por Israel en la Franja de Gaza, que se ha mantenido desde 2007, ha provocado una crisis humanitaria severa.

Según la ONU, más del 80% de la población de Gaza depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir, mientras que la infraestructura básica, como el acceso a agua potable y electricidad, se encuentra en un estado crítico debido a los bombardeos y el bloqueo.

gaza-hunger-kjfz-mediumSquareAt3X

El incumplimiento por parte de Israel de las resoluciones de la ONU, tanto en términos de la ocupación territorial como en la violencia ejercida contra la población civil palestina, ha agravado el conflicto y bloqueado cualquier progreso hacia una paz sostenible. A pesar de los esfuerzos diplomáticos internacionales, el proceso de paz sigue estancado, mientras la situación humanitaria en los territorios palestinos continúa deteriorándose.

Israel sigue desafiando el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, lo que plantea serios desafíos para la paz y la estabilidad en Oriente Medio, así como para la protección de los derechos humanos en la región.

GFVSJENELJB2LMXVDJGF23EOQM

16.900 niños asesinados

Hasta octubre de 2024, el número de personas fallecidas por los ataques israelíes en Gaza ha superado las 42,000, con más de 16,900 niños entre las víctimas.

El conflicto, que comenzó en octubre de 2023, ha dejado alrededor de 98,000 personas heridas. Estos ataques han afectado de manera crítica a la población civil, con bombardeos en áreas residenciales y ataques contra infraestructura clave, como hospitales y escuelas.

La situación humanitaria en Gaza es alarmante, con organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja advirtiendo sobre las consecuencias devastadoras para la población civil, especialmente debido a las evacuaciones forzadas en el norte de Gaza.

Opera Instantánea_2024-10-11_220855_www.un.org

Opera Instantánea_2024-10-11_224031_documents.un.org

Opera Instantánea_2024-10-11_224050_documents.un.org

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.