
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, participó de una asamblea hasta la medianoche del jueves para destrabar el conflicto. Si no tienen respuestas, el martes podrían volver a la ruta
ACTUALIDAD11/10/2024Después de cuatro días de corte de ruta, los trabajadores municipales de Senillosa levantaron la protesta este viernes a la madrugada. En la cuarta jornada de protesta, y ante el éxodo turístico por el fin de semana largo, cientos de automovilistas sufrieron las demoras para circular, lo que apuró la llegada de autoridades municipales y provinciales para destrabar el conflicto.
Daniel Sorasio, referente de ATE Senillosa, aseguró que tuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, hasta las 10 de la noche del jueves. Luego, tanto el intendente de Senillosa, Lucas Páez, como el funcionario provincial se acercaron a una asamblea para escuchar los reclamos de los municipales y ofrecer una salida para su situación salarial.
"Hubo un reconocimiento de ellos a necesidad de resolver nuestra situación", dijo el dirigente gremial, aunque aclaró que les pidieron suspender el corte de ruta como un gesto de buena voluntad hasta que se celebren las reuniones paritarias entre los gremios de estatales y el propio Tobares.
"Si sirvió de algo el conflicto de Senillosa fue para adelantar las paritarias", afirmó Sorasio y agregó que los encuentros, que estaban previstos para fines de octubre, se celebrarán este lunes. El gremio ATE está convocado para la mañana del lunes, mientras que los docentes de ATEN tienen la reunión ese mismo día a las 14.
De esta manera, los municipales tienen que esperar hasta el martes para recibir respuestas en base a los acuerdos que se celebren a nivel provincial. El dirigente adelantó que, si no hay soluciones, podrían volver a las rutas después del martes.
El problema salarial de Senillosa
Por lo general, los trabajadores municipales adhieren a los acuerdos que hace ATE con Provincia. Sin embargo, el dirigente aclaró que un acuerdo de incrementos por IPC no ayuda a resolver el problema de fondo de los trabajadores.
"El 75% de los municipios tienen esa problemática, tienen que tocar eso con una medida especial, porque Plottier o El Chocón tienen básicos todavía más bajos que los de Senillosa", explicó. Los salarios básicos de los municipales oscilan entre 380 y 460 mil pesos, y los acuerdos por IPC sólo ayudan a sostener el poder adquisitivo frente a la inflación, aunque no incrementa la base para el cálculo.
Por eso, desde el gremio pidieron algunas "soluciones intermedias". Así, se ofrecen bonos de compensación para 150 trabajadores de la planta permanente, el pago de un adicional atrasado desde diciembre y la devolución de los días de paro que el intendente había descontado cuando regía la conciliación obligatoria.
Por otro lado, Sorasio aseguró que hay 188 personas que tienen programas municipales, por lo que se acordó un pago mínimo de 100 mil pesos para los que no ofrecen contraprestación. Los que prestan tareas para la Municipalidad tendrán un pago mínimo de 200 mil pesos y una jornada máxima de 4 horas por día.
Otro posible corte de ruta
El referente de ATE aclaró que no levantaron las medidas de fuerza. Por el contrario, las tienen suspendidas hasta el martes, cuando esperan respuestas para sus reclamos salariales. "Les pedimos disculpas a los vecinos, a los colectiveros, los camiones, pero era la única forma de que nos atienda el intendente", señaló.
De esta manera, es posible que el corte de ruta se repita si se dilatan las negociaciones de los gremios que representan a los trabajadores públicos provinciales.
Por su parte, el intendente Páez explicó: “Hace varios días que venimos trabajando con el gremio para buscar una solución a este conflicto”. “Es un contexto bastante complejo porque la municipalidad no cuenta con el recurso como para dar un aumento como están solicitando de un 70 por ciento. Tampoco tiene la posibilidad de integrar gente a la planta permanente, que fue uno de los primeros pedidos que se hicieron”.
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Amplio operativo en el lugar.
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
YPF llega con la intención de exhibir cómo planea escalar la producción de Vaca Muerta
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22