
Senillosa : Los trabajadores de ATE le pusieron pausa a los cortes hasta el lunes
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, participó de una asamblea hasta la medianoche del jueves para destrabar el conflicto. Si no tienen respuestas, el martes podrían volver a la ruta
ACTUALIDAD11/10/2024

Después de cuatro días de corte de ruta, los trabajadores municipales de Senillosa levantaron la protesta este viernes a la madrugada. En la cuarta jornada de protesta, y ante el éxodo turístico por el fin de semana largo, cientos de automovilistas sufrieron las demoras para circular, lo que apuró la llegada de autoridades municipales y provinciales para destrabar el conflicto.
Daniel Sorasio, referente de ATE Senillosa, aseguró que tuvieron una reunión con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, hasta las 10 de la noche del jueves. Luego, tanto el intendente de Senillosa, Lucas Páez, como el funcionario provincial se acercaron a una asamblea para escuchar los reclamos de los municipales y ofrecer una salida para su situación salarial.
"Hubo un reconocimiento de ellos a necesidad de resolver nuestra situación", dijo el dirigente gremial, aunque aclaró que les pidieron suspender el corte de ruta como un gesto de buena voluntad hasta que se celebren las reuniones paritarias entre los gremios de estatales y el propio Tobares.
"Si sirvió de algo el conflicto de Senillosa fue para adelantar las paritarias", afirmó Sorasio y agregó que los encuentros, que estaban previstos para fines de octubre, se celebrarán este lunes. El gremio ATE está convocado para la mañana del lunes, mientras que los docentes de ATEN tienen la reunión ese mismo día a las 14.
De esta manera, los municipales tienen que esperar hasta el martes para recibir respuestas en base a los acuerdos que se celebren a nivel provincial. El dirigente adelantó que, si no hay soluciones, podrían volver a las rutas después del martes.
El problema salarial de Senillosa
Por lo general, los trabajadores municipales adhieren a los acuerdos que hace ATE con Provincia. Sin embargo, el dirigente aclaró que un acuerdo de incrementos por IPC no ayuda a resolver el problema de fondo de los trabajadores.
"El 75% de los municipios tienen esa problemática, tienen que tocar eso con una medida especial, porque Plottier o El Chocón tienen básicos todavía más bajos que los de Senillosa", explicó. Los salarios básicos de los municipales oscilan entre 380 y 460 mil pesos, y los acuerdos por IPC sólo ayudan a sostener el poder adquisitivo frente a la inflación, aunque no incrementa la base para el cálculo.
Por eso, desde el gremio pidieron algunas "soluciones intermedias". Así, se ofrecen bonos de compensación para 150 trabajadores de la planta permanente, el pago de un adicional atrasado desde diciembre y la devolución de los días de paro que el intendente había descontado cuando regía la conciliación obligatoria.
Por otro lado, Sorasio aseguró que hay 188 personas que tienen programas municipales, por lo que se acordó un pago mínimo de 100 mil pesos para los que no ofrecen contraprestación. Los que prestan tareas para la Municipalidad tendrán un pago mínimo de 200 mil pesos y una jornada máxima de 4 horas por día.
Otro posible corte de ruta
El referente de ATE aclaró que no levantaron las medidas de fuerza. Por el contrario, las tienen suspendidas hasta el martes, cuando esperan respuestas para sus reclamos salariales. "Les pedimos disculpas a los vecinos, a los colectiveros, los camiones, pero era la única forma de que nos atienda el intendente", señaló.
De esta manera, es posible que el corte de ruta se repita si se dilatan las negociaciones de los gremios que representan a los trabajadores públicos provinciales.
Por su parte, el intendente Páez explicó: “Hace varios días que venimos trabajando con el gremio para buscar una solución a este conflicto”. “Es un contexto bastante complejo porque la municipalidad no cuenta con el recurso como para dar un aumento como están solicitando de un 70 por ciento. Tampoco tiene la posibilidad de integrar gente a la planta permanente, que fue uno de los primeros pedidos que se hicieron”.


Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones. Bonos y acciones argentinas operaron en rojo

Cortes programados por parte de EPEN para hoy en San Martin de Los Andes y Vista Alegre
Solicitan a los usuarios tomar los recaudos necesarios a efectos de reducir los inconvenientes que la falta de energía pudiese ocasionar

Trabajadores de la PIAP realizan una jornada de protesta en Ruta 22 hoy jueves
Los trabajadores de la PIAP definieron realizar una protesta este jueves. Aseguran que pagan el "salario en cuotas" y que hay "incumpliendo de contratos"

Detienen a la mujer que atropelló y mató a Elizabeth Martínez en Ruta 7
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi ordenó la detención la una mujer que fue acusada por causar la muerte de una motociclista luego de cruzar un semáforo en rojo y embestirla en la Ruta provincial 7, en la ciudad de Centenario.

Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

Bariloche será sede de un encuentro para avanzar en una demanda por genocidio contra el Pueblo Mapuche
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Diputados rechaza el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad: ¿qué implica?
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.

Debate clave en el Comahue: represas, ingeniería y soberanía energética bajo la lupa
El evento, organizado por el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas, reunirá a destacados especialistas para debatir sobre seguridad de las represas, ingeniería y soberanía energética, en medio de un proceso de posible reprivatización de estos activos estratégicos

Llancafilo: “Las personas con discapacidad no pueden esperar a que terminen las auditorías”
Durante la sesión especial que se lleva a cabo hoy en el Congreso, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo confirmó su voto a favor de la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad.

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio
Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.

Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.