
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador Omar Gutiérrez anunció importantes obras para la localidad de Añelo que permitirán en tres años consolidar a “la capital de Vaca Muerta” como una ciudad sustentable, sostenible e inclusiva”.
REGIONALES10/03/2021El gobernador comprometió importantes obras de gas y electrificación para Añelo y anunció el comienzo inminente del mejoramiento del casco urbano. Anunció que en tres años se transformará en “una ciudad sustentable, sostenible e inclusiva”. Lo hizo durante una recorrida de trabajo en Vista Alegre.
El mandatario destacó las gestiones conjuntas con el municipio local que permitirán llevar adelante obras de gas a los barrios El Mirador y La Esperanza de dicha localidad, así como también de proyectos de electrificación.
“Vamos a darle energía eléctrica a cinco kilómetros de la ruta 7, al salir del casco urbano hacia Rincón de los Sauces”, señaló Gutiérrez y agregó que ya se trasfirieron los fondos para hacer una obra de energía eléctrica que permitirá llegar con el servicio a los barrios en la meseta.
Por otra parte, informó que “en los próximos 15 días con una inversión de más de un millón de dólares, habrá de comenzar una obra histórica para Añelo que es el embellecimiento de la localidad. Se trata de 17 cuadras que se van a asfaltar, con cordón cuneta, una electrificación moderna, todo el desarrollo mobiliario para el tránsito ciudadano y el disfrute, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Añelo, fortaleciendo el atributo turístico”, completó.
El proyecto comprende el centro de la localidad, donde se ubican los edificios institucionales, la plaza y los principales comercios, desde el acceso desde ruta 7 por calle 1 y 7, hasta calle 4 y el eje transversal de calle 2, el proyecto contempla el mejoramiento de los espacios públicos, veredas, iluminación, provisión de equipamiento urbano, arbolado y diseño paisajístico en su conjunto.
La propuesta utiliza la recualificación de las aceras y calzadas del casco central de la ciudad como una herramienta de optimización del funcionamiento del área, a la vez que implica mejoras no solo de las vías directamente afectadas, sino que por tratarse del sector que concentra la mayor parte de los servicios e infraestructura de Añelo será perceptible tanto para la totalidad de la población local como para los visitantes.
Las obras comprendidas son el mejoramiento integral de las aceras, existentes y nuevas, creando diferentes escalas y jerarquías de calle (aproximadamente 11.400 m2), la pavimentación de calzadas, reacondicionamiento y en su mayoría ejecución de nuevas, utilizando diferentes materiales según el tipo de calle (aproximadamente 14.500 m2).
El gobernador agradeció el trabajo de la intendencia para buscar los recursos de manera conjunta, y por el voto de confianza para hacer realidad los proyectos de mejoras.
Finalmente, Gutiérrez evaluó que las inversiones provinciales contemplan “obras históricas y estructurales que va permitir que la cabo de estos tres años dejar un Añelo planificado, diseñado, una ciudad sustentable, sostenible e inclusiva”.
Por su parte, el intendente Milton Morales dijo que “seguimos trabajando, desafiando el crecimiento y el desarrollo que tiene Añelo en estos momentos” y agradeció el acompañamiento de la provincia.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.