Banner pauta (1100 x 100 px)

Japoneses interesados en comprar amoníaco a Neuquén

Junto con funcionarios provinciales realizaron una recorrida por la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). Las instalaciones tienen potencial para producir amoníaco. martes 08 de octubre de 2024

ENERGÍA08/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (48)

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió y acompañó a empresarios japoneses que se mostraron interesados ​​en la compra de amoníaco que producirá en un futuro la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito. Se trata de la empresa Marubeni SA

De esta manera, la PIAP, además de poder volver a producir agua pesada en caso de haber demanda, lo podría hacer con el amoníaco que permite la producción de urea.

Sobre la visita que realizó a la planta, el ministro comentó “los empresarios se mostraron muy interesados ​​en comprar el amoníaco que podría producir la PIAP, están dispuestos a hacer una carta de intención de compra para toda la producción” y agregó “esta es una buena posibilidad, la vemos con optimismo, porque abre las puertas para que con una readecuación y reconversión de las instalaciones la podamos poner en funcionamiento y fabricar el amoníaco”.

Recorrieron las instalaciones por la empresa Marubeni, Yasuhiro Aoto, director de Negocios Químicos para Sudamérica; Hiroshi Kamada, presidente de la empresa en Argentina; y Mario Sato, Gerente Químicos, Metales y Maquinarias en nuestro país. Por otra parte, también lo hicieron, Gian Franco Andreani, presidente de la empresa Socotherm; y Daniel Afione, presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Participó el gerente general de la ENSI SE, Alexander Berwyn, quien mostró las posibilidades futuras que tiene la planta de producir amoníaco para fertilizantes.

 El PIAP

La PIAP es propiedad de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y es operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que depende del ministerio de Infraestructura. Es una sociedad que se conforma entre la CNEA y la Provincia, que cuenta con mayoría accionaria.

La construyeron en la década del 90 y se invirtieron aproximadamente unos 1.000 millones de dólares, con el fin de producir 200 toneladas de agua pesada al año. Dejó de producir en el año 2017 por falta de demanda.

La producción de agua pesada tiene una demanda principal, que es el stock que se necesita en las centrales nucleares de Argentina para su reposición. Este alcanza un promedio de entre 10 y 12 toneladas por año. Con una línea de producción, la planta de agua pesada puede producir alrededor de 80 toneladas anuales.

Desde ENSI se ha llevado adelante un estudio técnico en el que se refleja la factibilidad para llevar adelante la producción de urea o amoniaco en una de las líneas de producción, con una inversión de varios cientos millones.

Hoy Latinoamérica importa más de cinco millones de toneladas de fertilizantes hidrogenados por año. La planta de agua pesada, con una línea de producción, puede producir un millón de toneladas.

Desde el gobierno neuquino se trabaja en forma incesante para que pueda volver a producir. Ya se han realizado varias gestiones y reuniones con el gobierno nacional para que esto ocurra.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional

Las universidades públicas, al límite: no saben si podrán sostener otro cuatrimestre y advierten que «si seguimos así vamos hacia el arancelamiento»

NeuquenNews
30/07/2025

Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras.

empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.