¿Cómo hacer el trámite para seguir recibiendo gratis medicamentos de PAMI?

Jubilados y pensionados pierden la cobertura de muchos fármacos. Sin embargo, puede enviarse una solicitud para que continúe el subsidio

NACIONALES08/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
pami-medicamentos-whatsappjpg

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció que 44 medicamentos que antes cubría la obra social de los jubilados y pensionados ahora pasaron a ser de venta libre, una medida que afecta a más de un millón de adultos mayores. Sin embargo, existe una forma de seguir recibiendo gratis estos fármacos.
 
Los jubilados atraviesan un difícil momento económico tras el veto del Gobierno a la ley que pretendía aumentar la prestación un 8,1%. Ahora, con este nuevo anuncio tendrán que rebuscárselas para seguir teniendo sus remedios subsidiados. Para ello, deberán presentar una serie de documentos que certifiquen los tratamientos médicos y la necesidad de estos antibióticos ante el organismo.

El trámite para seguir recibiendo gratis los medicamentos de PAMI

Con esta nueva medida, son 44 los fármacos que dejarán de tener una cobertura del 100% para jubilados y pensionados. No obstante, se abrió una posibilidad para aquellas personas con tratamientos preexistentes, aunque se trata de un procedimiento que demora un tiempo y requiere de una evaluación exhaustiva por parte de PAMI.

Farmacia Pami

Para seguir recibiendo gratis los medicamentos, las personas deberán presentar una serie de documentos junto a un informe médico que especifique el tratamiento al que se está sometiendo junto a la serie de medicamentos que precisa para ello.

En ese sentido, para que PAMI considere el reclamo e inicie el trámite para la bonificación de estas pastillas de venta libre, las personas deberán presentarse con los siguientes datos:

 Documento Nacional de Identidad (DNI).

Receta de PAMI del médico o especialista.
Formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción (por inicio o renovación).
Formulario de consentimiento.
Resumen de la historia clínica, de no estar completada en el formulario.
Estudios que justifiquen la solicitud.

A su vez, las personas que soliciten la cobertura del 100% de estos medicamentos tienen que cumplir estos requisitos:

No ser propietario de más de un inmueble
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de manera simultánea al Instituto.
Contar con ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
Para hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales deben ser menores a tres haberes previsionales mínimos.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener vehículos con menos de 15 años de antigüedad.
Los medicamentos que pasan a venta libre en octubre
En total, serán 44 los fármacos que ya no tendrán una cobertura del 100%, ya que pasarán a ser de venta libre. Se estima que esta medida afecta aproximadamente a 1.2 millones de jubilados y pensionados.

Hace dos meses, el organismo, a través de su plan "Vivir Mejor" cubría cerca de 3 mil medicamentos, una cifra que descendió a alrededor de 2 mil en septiembre.

Se trata de un "nuevo enfoque" de PAMI, que tiene como objetivo priorizar su asistencia a aquellos que padecen patologías graves y de larga duración.

pami-03jpg

Los jubilados y pensionados que quieran mantener su cobertura tendrán que esperar que las autoridades pertinentes del PAMI evalúan caso por caso antes de aprobar o desaprobar la solicitud.

Todos los medicamentos que ya no cubre PAMI

Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Betametasona + gentamicina + miconazol (combinación de corticoide)
Carbonato de calcio (suplemento)
Citrato de calcio (suplemento)
Ceftriaxona (antibiótico)
Cefuroxima (antibiótico)
Cilostazol (vasodilatador)
Ciprofloxacina (antibiótico)
Claritromicina (antibiótico)
Clindamicina (antibiótico)
Clobetasol (corticoide)
Dexametasona (corticoide)
Doxiciclina (antibiótico)
Estriol (hormonoterapia)
Fluconazol (antibiótico)
Fluoxetina (antidepresivo)
Hidrocortisona (corticoide)
Hierro polimaltosato (suplemento)
Ivermectina (antiparasitario)
Levomepromazina (antipsicótico)
Liotironina (tratamiento para hipotiroidismo)
Mebendazol (antiparasitario)
Meprednisona (corticoide)
Metadona (analgésico)
Metoclopramida (antiemético)
Metotrexato (tratamiento para artritis reumatoidea)
Metronidazol (antibiótico)
Minociclina (antibiótico)
Morfina clorhidrato (analgésico)
Neomicina (antibiótico)
Nistatina (antibiótico)
Oxibutinina (antiespasmódico)
Prednisona (corticoide)
Pregabalina (analgésico)
Promestriene (hormonoterapia)
Psyllium (laxante)
Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico combinado)
Sulfasalazina (tratamiento para inflamación intestinal)
Tobramicina (antibiótico)
Tramadol (analgésico)
Triamcinolona (corticoide).

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.