TW_CIBERDELITO_1100x100

Miles de trabajadoras domésticas en Río Negro y Neuquén sin acceso a la regularización

Estiman que hay alrededor de 20.000 trabajadoras en estas provincias y que el 70% no está registrada

ACTUALIDAD05/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
empleadas-domesticas

A través del decreto 847, el gobierno de Javier Milei oficializó la reforma laboral aprobada por el Congreso. Uno de los puntos polémicos es el llamado «Blanqueo Laboral» que figura como “Promoción de empleo registrado” que apunta a regularizar las relaciones laborales no registradas y de esta forma, el empleador queda eximido de multas o sanciones. Lo llamativo es que este decreto no contempla al Personal de Casas Particulares en su esquema de blanqueo.

Con la eliminación del Registro de Sanciones Laborales (Repsal) se condonan las deudas de capital e intereses ante la falta de pago de contribuciones o aportes patronales. En el caso de los aportes patronales, los empleadores solo podrán reconocer hasta 60 meses de aportes previsionales, sin importar si hubiera más tiempo de antigüedad.

Por otro lado, los montos que deberá pagar el empleador de la deuda no condonada se podrán abonar “con un plan de facilidades de la AFIP o con un descuento del 50% en el caso de pago de contado».

El abogado laboral Alejo Ramos Mejía explicó que «se han ido derogando las multas, ¿por qué motivo los empleadores registrarían entonces ahora a los empleados? Si hay trabajadores parcialmente registrados -o sin registrar-, a pesar de las multas, ¿por qué los registrarían ahora?».

Advirtió que el decreto 847 no contempla al Personal de Casas Particulares en su esquema de blanqueo. «Los excluye expresamente y es donde más trabajadores precarizados hay. Si se necesitan computar aportes, es donde más se necesita. Pero no hay ninguna explicación», indicó.

Se estima que hay 1,7 millón de trabajadoras domésticas en Argentina aunque solo el 30% está formalmente registrada. En Río Negro y Neuquén no hay estadísticas, pero el número de este tipo de empleadas podría llegar a 20.000. El 70% trabajaría en forma precarizada.

«El gobierno debería haber hecho que los empleadores nos blanqueen por ley. Es un derecho. Hay trabajadoras que llevan 20 años en este tipo de situaciones«, expresó Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas Domésticas de Río Negro y Neuquén.

Despidos verbales

Recalco que, cuando el gremio empezó a trabajar en 2005, ya recibían consultas por parte de trabajadoras domésticas en tanto sus empleadores las incitaban a adherir a la moratoria para alcanzar la jubilación. «Les decíamos que se iban a jubilar, pero con el mínimo. Hasta que no cubrieran los 30 años de aportes no cobrarían una jubilación normal. Así jubilaron a miles de empleadas domésticas. El deber era del empleador que tenía que hacerles los aportes como trabajadoras. Pero así, perdieron«, comentó.

Al sindicato que conduce Kopprio llegan múltilples consultas. Cada vez más. Por mes, el gremio interviene en 70 u 80 audiencias de mediación. «Cuando hay despidos verbales, les dicen que ya no las necesitan, intimamos al empleador con un telegrama para que aclaren la situación laboral. Al no contestar, el silencio confirma el despido de la trabajadora», especificó Kopprio.

Se pide entonces una audiencia de mediación en la Delegación de Trabajo de Río Negro y Neuquén y se le da un plazo de 30 días hábiles al empleador para que haga los aportes. Si no prospera se continúa vía judicial.

Además, advirtió que ante un accidente laboral, el empleador debe hacerse cargo en caso de una cirugía o una discapacidad. «Si hace números, al empleado le conviene tener a las empleadas registradas, con ART, aportes y obra social«, dijo.

Cuánto cobran las empleadas domésticas

El sueldo básico de una empleada doméstica, por 8 horas de trabajo, es de 321.615 pesos (con el último aumento de agosto). En la última paritaria, pidieron un 20% de aumento que fue denegado. «Nos querían dar un 3%, en dos cuotas. No lo aceptamos. Nos comparan con los gremios petroleros o los bancarios, pero ellos tienen un básico de 3 millones de pesos. En nuestro caso, muchos ni siquiera pagan lo que exige la ley. Muchas empleadas domésticas incluso tienen el cuidado de niños de corta edad», aseguró Kopprio.

La dirigente gremial le solicitó al presidente Javier Milei que se reúna con los gremios de cada provincia. «Se trabaja por una necesidad económica. El blanqueo debería ser de otra forma: de este modo, deja al azar al empleador. ‘Si quiero te registro y, si no, no’. Lo que necesitamos son más controles por parte del Ministerio de Trabajo y de la Afip«, expresó.

rionegro

 

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.