
Miles de trabajadoras domésticas en Río Negro y Neuquén sin acceso a la regularización
Estiman que hay alrededor de 20.000 trabajadoras en estas provincias y que el 70% no está registrada
ACTUALIDAD05/10/2024

A través del decreto 847, el gobierno de Javier Milei oficializó la reforma laboral aprobada por el Congreso. Uno de los puntos polémicos es el llamado «Blanqueo Laboral» que figura como “Promoción de empleo registrado” que apunta a regularizar las relaciones laborales no registradas y de esta forma, el empleador queda eximido de multas o sanciones. Lo llamativo es que este decreto no contempla al Personal de Casas Particulares en su esquema de blanqueo.
Con la eliminación del Registro de Sanciones Laborales (Repsal) se condonan las deudas de capital e intereses ante la falta de pago de contribuciones o aportes patronales. En el caso de los aportes patronales, los empleadores solo podrán reconocer hasta 60 meses de aportes previsionales, sin importar si hubiera más tiempo de antigüedad.
Por otro lado, los montos que deberá pagar el empleador de la deuda no condonada se podrán abonar “con un plan de facilidades de la AFIP o con un descuento del 50% en el caso de pago de contado».
El abogado laboral Alejo Ramos Mejía explicó que «se han ido derogando las multas, ¿por qué motivo los empleadores registrarían entonces ahora a los empleados? Si hay trabajadores parcialmente registrados -o sin registrar-, a pesar de las multas, ¿por qué los registrarían ahora?».
Advirtió que el decreto 847 no contempla al Personal de Casas Particulares en su esquema de blanqueo. «Los excluye expresamente y es donde más trabajadores precarizados hay. Si se necesitan computar aportes, es donde más se necesita. Pero no hay ninguna explicación», indicó.
Se estima que hay 1,7 millón de trabajadoras domésticas en Argentina aunque solo el 30% está formalmente registrada. En Río Negro y Neuquén no hay estadísticas, pero el número de este tipo de empleadas podría llegar a 20.000. El 70% trabajaría en forma precarizada.
«El gobierno debería haber hecho que los empleadores nos blanqueen por ley. Es un derecho. Hay trabajadoras que llevan 20 años en este tipo de situaciones«, expresó Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas Domésticas de Río Negro y Neuquén.
Despidos verbales
Recalco que, cuando el gremio empezó a trabajar en 2005, ya recibían consultas por parte de trabajadoras domésticas en tanto sus empleadores las incitaban a adherir a la moratoria para alcanzar la jubilación. «Les decíamos que se iban a jubilar, pero con el mínimo. Hasta que no cubrieran los 30 años de aportes no cobrarían una jubilación normal. Así jubilaron a miles de empleadas domésticas. El deber era del empleador que tenía que hacerles los aportes como trabajadoras. Pero así, perdieron«, comentó.
Al sindicato que conduce Kopprio llegan múltilples consultas. Cada vez más. Por mes, el gremio interviene en 70 u 80 audiencias de mediación. «Cuando hay despidos verbales, les dicen que ya no las necesitan, intimamos al empleador con un telegrama para que aclaren la situación laboral. Al no contestar, el silencio confirma el despido de la trabajadora», especificó Kopprio.
Se pide entonces una audiencia de mediación en la Delegación de Trabajo de Río Negro y Neuquén y se le da un plazo de 30 días hábiles al empleador para que haga los aportes. Si no prospera se continúa vía judicial.
Además, advirtió que ante un accidente laboral, el empleador debe hacerse cargo en caso de una cirugía o una discapacidad. «Si hace números, al empleado le conviene tener a las empleadas registradas, con ART, aportes y obra social«, dijo.
Cuánto cobran las empleadas domésticas
El sueldo básico de una empleada doméstica, por 8 horas de trabajo, es de 321.615 pesos (con el último aumento de agosto). En la última paritaria, pidieron un 20% de aumento que fue denegado. «Nos querían dar un 3%, en dos cuotas. No lo aceptamos. Nos comparan con los gremios petroleros o los bancarios, pero ellos tienen un básico de 3 millones de pesos. En nuestro caso, muchos ni siquiera pagan lo que exige la ley. Muchas empleadas domésticas incluso tienen el cuidado de niños de corta edad», aseguró Kopprio.
La dirigente gremial le solicitó al presidente Javier Milei que se reúna con los gremios de cada provincia. «Se trabaja por una necesidad económica. El blanqueo debería ser de otra forma: de este modo, deja al azar al empleador. ‘Si quiero te registro y, si no, no’. Lo que necesitamos son más controles por parte del Ministerio de Trabajo y de la Afip«, expresó.


El Frente de Izquierda llevó a la Legislatura el reclamo de la familia de Luciana Muñoz

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
