El CONDET Impulsa la Integración Turística en FIT 2024

La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 ha sido el escenario de importantes avances y colaboraciones para el Consejo Nacional de directores de Educación en Turismo (CONDET). Con una serie de actividades y acuerdos, CONDET ha demostrado su compromiso con el desarrollo y la integración del turismo en Argentina y Sudamérica

ACTUALIDAD03/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f976bfcd-d7de-4fc8-b938-b4b2486e1d3d

Firma del Acta de Compromiso con la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes

En un paso significativo hacia la modernización y digitalización del turismo, CONDET firmó un Acta de Compromiso con la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Este acuerdo busca fomentar el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia turística y la gestión de destinos en todo el país.

Visita de la Dra. Angelica Selene Sterling Soloaga

El stand de CONDET recibió la visita de la Dra. Angelica Selene Sterling Soloaga, profesora investigadora de la Universidad del Caribe, México. Durante su visita, la Dra. Sterling Soloaga conoció de cerca el funcionamiento del Consejo y exploró oportunidades de colaboración académica y profesional.

Participación en la Presentación de FEDESUD

CONDET participó activamente en la presentación de FEDESUD, titulada “Articulación Regional para el Desarrollo Turístico Integrado en Sudamérica”. Este evento reunió a autoridades gubernamentales de varios países sudamericanos, así como a presidentes y representantes de cámaras y federaciones nacionales de turismo. Se discutieron estrategias clave para la integración turística regional y se presentó el Proyecto SIRTA, una herramienta digital respaldada por el BID para el “Camino de los Jesuitas”.

Reunión con Colegios Profesionales en Turismo y ANET

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración y la formación profesional, CONDET se reunió con representantes de los Colegios Profesionales en Turismo y la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET). Esta reunión tuvo como objetivo construir una agenda de trabajo conjunta y promover la creación de colegios en Chubut y San Luis.

Encuentro con Emily Cheung, CEO de “Shake to Win”

CONDET también se reunió con Emily Cheung, CEO de la start-up china “Shake to Win”. Durante el encuentro, se discutieron posibles acciones conjuntas para difundir la cultura china y capacitar a estudiantes y profesionales del sector turístico en Argentina.

Firma de Carta de Intención con la Red Federal de Municipios Turísticos

Otro hito importante fue la firma de una Carta de Intención entre CONDET y la Red Federal de Municipios Turísticos. Este acuerdo, firmado por el Mg. Carlos Espinosa y el Lic. Pablo Sgubini, y refrendado por la decana de FTU San Luis, Esp. Agustina Generoso, busca fortalecer la colaboración entre municipios para el desarrollo turístico.

Promoción de la paz en el Turismo

Finalmente, durante la presentación de la Conducción Ejecutiva de Derechos del Turista de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, se firmó un “Acta Compromiso para promover la Paz en el Turismo”. Este acto subraya el compromiso de CONDET con un turismo inclusivo y pacífico.

Además mediante la participación del decano Espinosa de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue también tuvo una destacada participación en las actividades de CONDET. Su presencia refuerza el compromiso de la institución con la educación y el desarrollo del turismo en la región Patagónica.

La participación de CONDET en FIT 2024 ha sido un éxito rotundo, marcando un nuevo capítulo en la colaboración y el desarrollo del turismo en la región.

Además, el CONDET está involucrado en varios proyectos y eventos importantes que buscan impulsar el desarrollo y la integración del turismo en Argentina y Sudamérica. Aquí te menciono algunos de ellos:

Meet Up 2024: CONDET participó en este evento organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA). Durante el evento, se firmó una carta de intención para establecer líneas de trabajo conjuntas en proyectos de capacitación y especialización en congresos, ferias, exposiciones y reuniones sociales y empresariales.

49° Congreso de Agentes de Viaje FAEVYT: CONDET estuvo presente en este congreso organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viaje y Turismo en Puerto Madryn. Este evento reunió a más de mil referentes turísticos y coincidió con la 167° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

Simposios y Jornadas de Investigación: CONDET organiza regularmente simposios y jornadas de investigación en turismo. Por ejemplo, en 2023 se llevó a cabo el XI Simposio Internacional y las XVII Jornadas de Investigación Acción en Turismo en La Plata.

 

Te puede interesar
18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

javier-milei

La Argentina del revés: subsidios para afuera, hambre para adentro

NeuquenNews
21/06/2025

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.