Banner pauta (1100 x 100 px)

¿Sabías que en 1865 Argentina casi estuvo a punto de ser invadida por Paraguay?

Durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), Paraguay, liderado por el presidente Francisco Solano López, invadió parte del territorio argentino, llegando a ocupar Corrientes por un breve tiempo. Fue un momento crítico, pero el avance fue finalmente detenido por la alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay.

ACTUALIDAD - CULTURA04/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
07-FOTO-70-GENTILEZA-1
Batalla del RiachueloRío Paraná

Durante uno de los conflictos más devastadores de Sudamérica, la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), Argentina vivió un momento crítico en el que estuvo a punto de ser invadida por el ejército paraguayo. Este conflicto, que involucró a Paraguay enfrentándose a una coalición conformada por Argentina, Brasil y Uruguay, marcó un antes y un después en la historia de la región.

El conflicto fue desatado por las ambiciones expansionistas de Francisco Solano López, presidente de Paraguay, quien buscaba consolidar su país como una potencia regional y creía que la única manera de lograrlo era enfrentándose a las potencias vecinas. A medida que las tensiones aumentaban, Solano López decidió avanzar militarmente en un intento por debilitar a sus oponentes.

La invasión paraguaya a territorio argentino

El punto culminante de la amenaza para Argentina ocurrió en 1865, cuando las tropas paraguayas, bajo las órdenes de Solano López, cruzaron la frontera y ocuparon parte de la provincia de Corrientes. El 13 de abril de ese año, las fuerzas paraguayas tomaron la ciudad de Corrientes, izaron la bandera de Paraguay en la plaza principal y rápidamente avanzaron por el río Paraná con el objetivo de penetrar aún más en el territorio argentino. La invasión incluyó no solo el control de la ciudad, sino también la toma de embarcaciones argentinas y el establecimiento de un mando militar temporal en la región.

Para Paraguay, la invasión tenía un doble propósito: por un lado, asegurarse un control estratégico sobre las comunicaciones fluviales del río Paraná y, por otro, provocar una reacción argentina que podría llevar a la expansión de su influencia territorial. Sin embargo, este acto agresivo sorprendió a las autoridades argentinas y brasileñas, ya que Paraguay, hasta ese momento, había mantenido relaciones relativamente pacíficas con sus vecinos.

La reacción de Argentina y la Alianza

La ocupación de Corrientes encendió las alarmas en Buenos Aires. Bartolomé Mitre, presidente de Argentina, no solo tuvo que movilizar rápidamente las fuerzas armadas, sino que también consolidó formalmente la Triple Alianza con Brasil y Uruguay, con el objetivo de repeler la invasión paraguaya y poner fin a las ambiciones de Solano López. La guerra, que ya había comenzado con enfrentamientos entre Paraguay y Brasil, ahora involucraba de lleno a Argentina.

La respuesta militar no se hizo esperar. Las fuerzas argentinas, junto con el ejército brasileño y uruguayo, iniciaron una serie de contraofensivas para recuperar el control de Corrientes y detener el avance paraguayo. Aunque la ocupación de la ciudad por parte de Paraguay fue breve, su impacto fue significativo: la incursión en territorio argentino consolidó el compromiso de los tres países en la guerra, que se extendió hasta 1870 y resultó en una de las más sangrientas y destructivas de la historia sudamericana.

Consecuencias de la invasión

Aunque la ocupación de Corrientes fue revertida rápidamente, la invasión paraguaya a territorio argentino dejó huellas profundas. El conflicto llevó a la movilización de miles de soldados y recursos, y el río Paraná, que había sido uno de los principales objetivos estratégicos de Solano López, se convirtió en un escenario clave de la guerra. La Triple Alianza respondió con una campaña implacable que eventualmente llevó a la devastación de Paraguay, el derrocamiento de Solano López y la casi total destrucción del país.

Para Argentina, la guerra no solo significó la protección de su territorio, sino también una consolidación de su rol en la política regional. La victoria de la Triple Alianza reforzó la influencia argentina en la región del Río de la Plata y dejó un legado de tensiones políticas que perduraron por décadas.

Un episodio crítico en la historia regional

La breve pero significativa ocupación de Corrientes por las fuerzas paraguayas en 1865 es un recordatorio de la fragilidad política y militar que existía en el Cono Sur en el siglo XIX. La invasión no solo puso en riesgo la soberanía de Argentina, sino que también catalizó uno de los conflictos más grandes y costosos en la historia del continente.

Hoy, este episodio de la Guerra de la Triple Alianza sigue siendo un hito importante para entender las dinámicas geopolíticas de la región en el siglo XIX, así como las consecuencias devastadoras de los enfrentamientos entre las jóvenes naciones sudamericanas.

Te puede interesar
Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

Emiliano Sapag presentó su libro "Neuquén Quimey"

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA27/07/2025

En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?