
Gobierno oficializa el decreto del inicio de la privatización de Aerolíneas Argentinas
El presidente Javier Milei ha firmado el decreto que marca el inicio formal del proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas
NACIONALES02/10/2024
Neuquén Noticias
En un movimiento que promete reconfigurar el panorama de la aviación nacional, el Gobierno argentino ha dado un paso decisivo hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas. A través del Decreto 873/2024, publicado en el Boletín Oficial, la empresa de bandera queda sujeta a un proceso de venta que busca mejorar la eficiencia y reducir el costo fiscal para los argentinos.
El presidente Javier Milei ha firmado el decreto que marca el inicio formal del proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas. Esta decisión, fundamentada en la Ley de Reforma del Estado y en los constantes déficits operativos de la compañía, busca poner fin a una situación que, según el Gobierno, ha generado un importante costo para las arcas públicas.
Según datos oficiales, desde su estatización, Aerolíneas Argentinas ha acumulado un déficit de aproximadamente 8 mil millones de dólares, una cifra que ha obligado al Estado a realizar constantes aportes de dinero para mantenerla en funcionamiento. Esta situación se considera insostenible, especialmente en un contexto de alta inflación y creciente pobreza.
La medida se justifica además por la evidente ineficiencia de la empresa, caracterizada por una sobredimensionada planta de personal, con una proporción de pilotos por avión que duplica los estándares internacionales. Esta situación, sumada a una gestión considerada poco eficiente, ha llevado a la compañía a una situación crítica.
Al privatizar Aerolíneas Argentinas, el Gobierno busca no solo reducir el gasto público, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros. Se espera que la entrada de capitales privados impulse la modernización de la flota, la optimización de rutas y la implementación de nuevas tecnologías, lo que se traducirá en mayores beneficios para los usuarios.
Sin embargo, la decisión ha generado un intenso debate en el país, con defensores y detractores de la medida. Los partidarios de la privatización argumentan que es la única forma de garantizar la sostenibilidad de la empresa y evitar que siga siendo una carga para el Estado. Por su parte, los opositores temen que la privatización lleve a una reducción de la conectividad aérea en el interior del país y a un aumento de las tarifas.
En los próximos meses, se espera que el Gobierno avance con el proceso de privatización, estableciendo las condiciones y los plazos para la venta de la empresa. Esta decisión marcará un hito en la historia de la aviación argentina y tendrá un impacto significativo en la economía y en la vida de millones de ciudadanos.


El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




