
Ante le fracaso de la reunión con CALF se levantó la protesta y la retomarán el jueves
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los docentes, no docentes y estudiantes y caminarán desde las 18 por el centro, con acompañamiento de gremios y organizaciones
ACTUALIDAD02/10/2024La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, desmintió tajantemente las declaraciones del gobierno de Javier Milei, que insinuaban un supuesto aumento presupuestario para las universidades basado en una supuesta maniobra de los estudiantes. Gentile presentó datos concretos que desbaratan esta narrativa, dejando al descubierto una estrategia gubernamental que parece más orientada a desprestigiar que a resolver.
"El conflicto lo genera el gobierno nacional con las universidades, no al revés", afirmó la rectora, en vísperas de la marcha federal por la educación, marcando una clara línea divisoria entre los responsables y los afectados. Este miércoles, a partir de las 17, la comunidad universitaria de la UNCo se manifestará por las calles de la ciudad. Los docentes provinciales agrupados en ATEN se unirán a la protesta, reflejando la creciente indignación.
La movilización en Neuquén partirá desde el playón central de la universidad, recorriendo la avenida Argentina hasta la Ruta 22, para culminar en el Monumento a San Martín. En esta marcha participarán docentes y estudiantes de Cipolletti y Cinco Saltos, además de los neuquinos, conformando una amplia expresión de rechazo.
En una entrevista, Gentile no solo repasó los motivos del conflicto, sino que también arremetió contra la política de financiamiento de la gestión Milei, subrayando cómo la UNCo ha sido perjudicada por la forma en la que se distribuyen los recursos. Para la rectora, la actual política no solo es injusta, sino que además evidencia un desconocimiento alarmante por parte de los responsables del área de Educación.
La UNCo y el desfinanciamiento
Gentile no dudó en criticar el modelo de distribución presupuestaria, que ha dejado a la UNCo rezagada en comparación con otras universidades nacionales. Explicó que desde hace una década el presupuesto universitario no ha sufrido cambios significativos más allá de ajustes inflacionarios, desmintiendo la versión gubernamental que sugiere que las universidades reciben fondos basados en la cantidad de alumnos matriculados.
"No existe ningún presupuesto que se distribuya en base a la cantidad de estudiantes. Hace 10 años que el presupuesto universitario se actualiza únicamente por inflación, lo que nos perjudica enormemente. Hemos crecido en número de estudiantes, pero nuestra participación en el presupuesto se ha reducido", afirmó Gentile, desmontando las excusas del gobierno.
El paro de ATEN y la crítica a Milei
Por su parte, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) se sumará al paro convocado por la CTA a nivel nacional, y participará de la marcha encabezada por las universidades. El gremio docente no escatimó en críticas hacia la gestión de Milei, acusando al gobierno de implementar un ajuste brutal y desentenderse de sus responsabilidades en el financiamiento educativo.
"ATEN repudia la política de ajuste del Gobierno Nacional, que ha abandonado su rol de garante de la educación, algo sin precedentes en más de 40 años de democracia", se lee en el comunicado del gremio, en el que también cuestionan el proyecto de presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Milei. Según ATEN, este proyecto evidencia la intención de lograr el "déficit cero" a expensas de la educación pública, dejando sin recursos esenciales a millones de estudiantes.
"El proyecto de Milei no es solo una amenaza económica, sino una tragedia social en gestación", concluye el comunicado, subrayando la necesidad urgente de enfrentar las políticas que, según ellos, solo profundizan la crisis educativa del país.
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán en todo el país con un ajuste de hasta el 2% en promedio, en línea con la suba aplicada en marzo
Habrán cortes de luz en Junín y San Martín por tareas de mantenimiento en una línea de alta tensión
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La película está dirigida por Paul Thomas Anderson y se inspira en ‘Vineland’, la novela de Thomas Pynchon.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.