
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
Los docentes, no docentes y estudiantes y caminarán desde las 18 por el centro, con acompañamiento de gremios y organizaciones
ACTUALIDAD02/10/2024La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, desmintió tajantemente las declaraciones del gobierno de Javier Milei, que insinuaban un supuesto aumento presupuestario para las universidades basado en una supuesta maniobra de los estudiantes. Gentile presentó datos concretos que desbaratan esta narrativa, dejando al descubierto una estrategia gubernamental que parece más orientada a desprestigiar que a resolver.
"El conflicto lo genera el gobierno nacional con las universidades, no al revés", afirmó la rectora, en vísperas de la marcha federal por la educación, marcando una clara línea divisoria entre los responsables y los afectados. Este miércoles, a partir de las 17, la comunidad universitaria de la UNCo se manifestará por las calles de la ciudad. Los docentes provinciales agrupados en ATEN se unirán a la protesta, reflejando la creciente indignación.
La movilización en Neuquén partirá desde el playón central de la universidad, recorriendo la avenida Argentina hasta la Ruta 22, para culminar en el Monumento a San Martín. En esta marcha participarán docentes y estudiantes de Cipolletti y Cinco Saltos, además de los neuquinos, conformando una amplia expresión de rechazo.
En una entrevista, Gentile no solo repasó los motivos del conflicto, sino que también arremetió contra la política de financiamiento de la gestión Milei, subrayando cómo la UNCo ha sido perjudicada por la forma en la que se distribuyen los recursos. Para la rectora, la actual política no solo es injusta, sino que además evidencia un desconocimiento alarmante por parte de los responsables del área de Educación.
La UNCo y el desfinanciamiento
Gentile no dudó en criticar el modelo de distribución presupuestaria, que ha dejado a la UNCo rezagada en comparación con otras universidades nacionales. Explicó que desde hace una década el presupuesto universitario no ha sufrido cambios significativos más allá de ajustes inflacionarios, desmintiendo la versión gubernamental que sugiere que las universidades reciben fondos basados en la cantidad de alumnos matriculados.
"No existe ningún presupuesto que se distribuya en base a la cantidad de estudiantes. Hace 10 años que el presupuesto universitario se actualiza únicamente por inflación, lo que nos perjudica enormemente. Hemos crecido en número de estudiantes, pero nuestra participación en el presupuesto se ha reducido", afirmó Gentile, desmontando las excusas del gobierno.
El paro de ATEN y la crítica a Milei
Por su parte, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) se sumará al paro convocado por la CTA a nivel nacional, y participará de la marcha encabezada por las universidades. El gremio docente no escatimó en críticas hacia la gestión de Milei, acusando al gobierno de implementar un ajuste brutal y desentenderse de sus responsabilidades en el financiamiento educativo.
"ATEN repudia la política de ajuste del Gobierno Nacional, que ha abandonado su rol de garante de la educación, algo sin precedentes en más de 40 años de democracia", se lee en el comunicado del gremio, en el que también cuestionan el proyecto de presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Milei. Según ATEN, este proyecto evidencia la intención de lograr el "déficit cero" a expensas de la educación pública, dejando sin recursos esenciales a millones de estudiantes.
"El proyecto de Milei no es solo una amenaza económica, sino una tragedia social en gestación", concluye el comunicado, subrayando la necesidad urgente de enfrentar las políticas que, según ellos, solo profundizan la crisis educativa del país.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.