
Neuquén: UNCo y ATEN se suman al paro nacional contra las políticas de Javier Milei
Los docentes, no docentes y estudiantes y caminarán desde las 18 por el centro, con acompañamiento de gremios y organizaciones
ACTUALIDAD02/10/2024

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, desmintió tajantemente las declaraciones del gobierno de Javier Milei, que insinuaban un supuesto aumento presupuestario para las universidades basado en una supuesta maniobra de los estudiantes. Gentile presentó datos concretos que desbaratan esta narrativa, dejando al descubierto una estrategia gubernamental que parece más orientada a desprestigiar que a resolver.
"El conflicto lo genera el gobierno nacional con las universidades, no al revés", afirmó la rectora, en vísperas de la marcha federal por la educación, marcando una clara línea divisoria entre los responsables y los afectados. Este miércoles, a partir de las 17, la comunidad universitaria de la UNCo se manifestará por las calles de la ciudad. Los docentes provinciales agrupados en ATEN se unirán a la protesta, reflejando la creciente indignación.
La movilización en Neuquén partirá desde el playón central de la universidad, recorriendo la avenida Argentina hasta la Ruta 22, para culminar en el Monumento a San Martín. En esta marcha participarán docentes y estudiantes de Cipolletti y Cinco Saltos, además de los neuquinos, conformando una amplia expresión de rechazo.
En una entrevista, Gentile no solo repasó los motivos del conflicto, sino que también arremetió contra la política de financiamiento de la gestión Milei, subrayando cómo la UNCo ha sido perjudicada por la forma en la que se distribuyen los recursos. Para la rectora, la actual política no solo es injusta, sino que además evidencia un desconocimiento alarmante por parte de los responsables del área de Educación.
La UNCo y el desfinanciamiento
Gentile no dudó en criticar el modelo de distribución presupuestaria, que ha dejado a la UNCo rezagada en comparación con otras universidades nacionales. Explicó que desde hace una década el presupuesto universitario no ha sufrido cambios significativos más allá de ajustes inflacionarios, desmintiendo la versión gubernamental que sugiere que las universidades reciben fondos basados en la cantidad de alumnos matriculados.
"No existe ningún presupuesto que se distribuya en base a la cantidad de estudiantes. Hace 10 años que el presupuesto universitario se actualiza únicamente por inflación, lo que nos perjudica enormemente. Hemos crecido en número de estudiantes, pero nuestra participación en el presupuesto se ha reducido", afirmó Gentile, desmontando las excusas del gobierno.
El paro de ATEN y la crítica a Milei
Por su parte, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) se sumará al paro convocado por la CTA a nivel nacional, y participará de la marcha encabezada por las universidades. El gremio docente no escatimó en críticas hacia la gestión de Milei, acusando al gobierno de implementar un ajuste brutal y desentenderse de sus responsabilidades en el financiamiento educativo.
"ATEN repudia la política de ajuste del Gobierno Nacional, que ha abandonado su rol de garante de la educación, algo sin precedentes en más de 40 años de democracia", se lee en el comunicado del gremio, en el que también cuestionan el proyecto de presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Milei. Según ATEN, este proyecto evidencia la intención de lograr el "déficit cero" a expensas de la educación pública, dejando sin recursos esenciales a millones de estudiantes.
"El proyecto de Milei no es solo una amenaza económica, sino una tragedia social en gestación", concluye el comunicado, subrayando la necesidad urgente de enfrentar las políticas que, según ellos, solo profundizan la crisis educativa del país.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Fuerza Patria: entre la necesidad de frenar a Milei y el reciclaje de una política sin renovación
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo
