
Siprosapune responde a ATE sobre el desarraigo: lo que dijeron
Juan Ferrari, secretario general de Siprosapune, afirmó que el actual Convenio Colectivo de Trabajo no distribuye los beneficios de manera justa entre los empleados de Salud
ACTUALIDAD01/10/2024
Neuquén Noticias
Tras la controversia generada por las declaraciones del secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, sobre la supuesta interferencia de Siprosapune para que se suspenda el pago del "desarraigo" a los profesionales de salud en el interior de la provincia, Juan Ferrari, líder de Siprosapune, aclaró los fundamentos de su reclamo.
"De ninguna manera estamos en contra de que los trabajadores reciban ese 8%. Lo que buscamos es que todos los empleados de hospitales y centros de salud de Neuquén, sin importar si viven en Loncopué, Zapala o la capital, tengan acceso a este beneficio", aseguró Ferrari
Según explicó Ferrari, el artículo 117 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), aprobado en diciembre, no favorece al sistema de manera equitativa, ya que muy pocos profesionales se ven beneficiados. "Es evidente que los trabajadores de Salud no participaron en el debate donde se aprobó este plus, porque cualquiera de nosotros habría señalado que este 'beneficio' debería alcanzar a todos los profesionales cuyos salarios son iguales o inferiores a la canasta básica", opinó.
Siprosapune convoca a un paro de 24 horas
El dirigente destacó que el "desarraigo" solo beneficia a ciertos profesionales en localidades específicas del interior. "Un ejemplo claro de la falta de análisis de este artículo es que un psicólogo residente en una de estas localidades recibe este porcentaje, pero su tutor, que ya está en planta permanente, no lo cobra porque el texto solo contempla a los residentes", explicó Ferrari.

Ferrari subrayó que el acceso a este porcentaje no debería depender de la especialización o la región geográfica. Además, criticó: "No es justo que un trabajador de la salud tenga que hacer 10 guardias de 24 horas para superar la canasta básica. Eso no es saludable para nadie".
Los médicos exigen ser incluidos en las negociaciones salariales
El secretario general también reclamó que Siprosapune no es convocado a las mesas de negociación salarial, donde solo participan los dos sindicatos más grandes de Neuquén, ATE y UPCN. "Tenemos inscripción gremial y más afiliados, por lo que deberíamos poder participar y fundamentar cada uno de nuestros reclamos. No es correcto que ellos decidan nuestros salarios sin consultarnos", declaró.
Ferrari agregó que los bajos salarios en el sistema público están provocando la renuncia de muchos profesionales altamente calificados, quienes se van al sector privado. "Es una decisión difícil, pero en el sistema público no se realizan concursos, lo que impide ascender genuinamente", señaló.
Para finalizar, Ferrari fue enfático: "No pedimos que todos ganen salarios miserables, pedimos que todos reciban sueldos dignos".


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.



