Cómo se calcula el período de vacaciones según la antigüedad para un trabajador nucleado en la UOCRA. Todos los detalles a continuación
Blanqueo laboral: más de un millón de empleadas domésticas no podrán acceder
Según denuncias de abogados laboralistas y referentes del sector, esta exclusión afectará a uno de los grupos más vulnerables de la economía informal
NACIONALES01/10/2024Neuquén NoticiasEl blanqueo laboral impulsado por el Gobierno tiene como objetivo formalizar a los trabajadores no registrados en el país, pero dejó fuera a más de un millón de empleadas domésticas. Según denuncias de abogados laboralistas y referentes del sector, esta exclusión afectará a uno de los grupos más vulnerables de la economía informal, las empleadas domésticas.
Carlos Brassesco, apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), criticó duramente la decisión del Gobierno. "El decreto incorpora una exclusión que no figura en la ley, dejando fuera de la posibilidad de regularización laboral al sector más afectado por la informalidad", señaló Brassesco.
En Argentina, se estima que cerca de 1,7 millones de personas trabajan en tareas domésticas, pero solo 500.000 están formalmente registradas.
El Decreto 847/2024, que permite la regularización de relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas hasta el 31 de julio de 2024, no contempla a las empleadas domésticas en su esquema de blanqueo.
Este grupo representa más del 70% de los trabajadores en negro, de los cuales el 97% son mujeres. A pesar de las expectativas generadas por la Ley 26.844 de 2013, que regula el empleo doméstico y busca proteger los derechos laborales de este sector, la falta de inclusión en el blanqueo actual deja a millones sin la posibilidad de formalización.
El Gobierno nacional había incluido en un decreto de necesidad y urgencia (DNU) la derogación del artículo 50 de la Ley de Empleo Doméstico, que contempla una indemnización agravada en caso de registración deficiente o falta de registración, pero un fallo judicial anuló esta parte del DNU, lo que generó incertidumbre en el sector.
El blanqueo laboral establecido por el Decreto 847/2024 incluye condonación de infracciones y deudas por capital e intereses para los empleadores que regularicen a sus trabajadores. Sin embargo, el personal doméstico no podrá acceder a estos beneficios.
Además, quienes logren ser regularizados recibirán un reconocimiento limitado de hasta 60 meses de aportes, calculados en base al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo cual no impactará en el cálculo de sus haberes previsionales.
Esta decisión ha generado preocupación entre los gremios que representan a las trabajadoras domésticas. Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Río Negro y Neuquén, enfatizó que esta exclusión profundiza la precarización laboral de un sector que ya enfrenta múltiples dificultades.
"Nosotras luchamos por un reconocimiento integral de nuestro trabajo. El Gobierno no puede dejarnos fuera de un proceso que debería incluirnos a todas", afirmó. "Es inconcebible que un decreto que busca la regularización deje fuera a un sector donde más del 70% de las trabajadoras están en negro", concluyó Brassesco.
Negociaciones salariales en medio de la crisis
A la par de este contexto, las trabajadoras domésticas están en plena negociación paritaria para asegurar una recomposición salarial que les permita enfrentar la creciente inflación. En las últimas discusiones, Sonia Kopprio anticipó que buscarán un aumento del 12% para el próximo bimestre. Este ajuste llevaría el salario de la quinta categoría mensual y sin retiro a $400.232 brutos.
La negociación, que inicialmente estaba pautada para el 18 de septiembre, se concretó el martes 24. El ofrecimiento inicial de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) fue de apenas un 3%, lo cual fue rechazado rotundamente por las representantes de las trabajadoras.
Mientras tanto, en octubre, las trabajadoras de casas particulares que son madres de hijos entre 15 y 17 años podrán acceder a la Tarjeta Alimentar, un beneficio otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este programa, que busca combatir la indigencia infantil, fue extendido recientemente para cubrir a adolescentes de ese rango de edad, según informó Yanina Nano Lembo, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
El beneficio de ANSES para personas vulnerables continuará en 2025. Sin embargo, se desconoce qué pasará con los montos asignados
Insólita denuncia del Gobierno: Una lista de "protegidos" kirchneristas de la AFIP de Macri que en realidad eran perseguidos
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
El Gobierno aumentó las tarifas de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
El SENASA fue el organismo más afectado por los recortes de Milei
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Un conductor falleció tras sufrir un infarto mientras manejaba
Un conductor de 39 años falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras manejaba su auto
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.