TW_CIBERDELITO_1100x100

Ruta 22 en Neuquén: Prohibido girar a la izquierda en tres puntos, ¿Qué pasará con los infractores?

Habrá operativos de tránsito durante todo octubre. ¿Se aplicarán multas?

REGIONALES01/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mosconi

Octubre llegó con cambios en las calles de Neuquén. Desde este martes 1 se modificará el sentido de Ricchieri y Copahue, pero, además, no se podrá a girar a la izquierda en tres cruces en Ruta 22. Por un mes habrá operativos de prevención. ¿Qué le pasará a los infractores?

La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional de Neuquén, Noelia Rueda Cáceres, contó los detalles de las modificaciones. Señaló que durante todo octubre realizarán operativos preventivos junto a Tránsito de la Policía de Neuquén en los puntos claves.

Indicó que, por un mes, no se multará «a los vecinos que se equivoquen» con los nuevos sentidos de las calles Ricchieri y Copahue.

Tampoco se aplicarán multas en los cruces de Ruta 22 sobre Chubut, Corrientes y Santa Cruz, donde ya no se podrá doblar a la izquierda. La funcionaria destacó que, de igual forma, ya no estará la flecha semafórica habilitante y que, además, ya está colocada la cartelería de prohibición de giro, por lo que «están muy claras» las modificaciones.

 Mapa: en Ruta 22, en Neuquén, habrá más cambios desde el 10 de octubre
 
Rueda Cáceres explicó que los cambios en las calles de Neuquén se dividen en dos etapas. «Hoy se eliminan los tres cruces del sector este, es decir, desde la avenida Mosconi (exRuta22) que son los giros de la calle Chubut, calle Corrientes y Santa Cruz. Son estas intersecciones que se abrieron hace ya más de 1 año, si no me equivoco dos, que también era para darle mayor fluidez vial al cruce del norte, norte a sur y de sur a norte».

WhatsApp-Image-2024-09-30-at-11.35.24

«Se trata de devolverle un la onda verde a la avenida Mosconi (exRuta22) y que el vehículo que quiera atravesarla en el sentido sur-norte y norte-sur lo puede hacer a través de las calles que ya están habilitadas, o sea, de manera recta, sin la necesidad de que un semáforo lo habilite para hacer giro a la izquierda», remarcó la funcionaria.

WhatsApp-Image-2024-09-30-at-11.34.39

En una segunda etapa, desde el 10 de octubre, se prohibirán los giros de Ruta 22 en Misiones, San Luis y Don Bosco.

Mapa-10-de-octubre

 
Desde el 10 de octubre cambian de sentido más calles en Neuquén
 
«Apartir de hoy se da inicio a esta primera etapa que del plan de manos únicas en calles troncales. La calle Ricchiri y la calle Copahue van a tener un único sentido de circulación. En el caso de la calle Richiere va a tener una circulación de este a oeste y en el caso de Copahue va a ser en sentido contrario, de oeste a este, o sea, desde Plottier a Cipolletti y, Ricchiri, desde Cipolletti hacia Plottier», explicó Rueda.

La segunda etapa del plan seguirá, el 10 de octubre, del otro lado de la avenida Olascoaga, en Luis Beltrán, que es la continuidad de Ricchieri y tendrá sentido único este-oeste hasta la calle Chaco. Lo mismo sucederá con la calle Lanín, que es la continuidad de Copahue, y contará con un único sentido oeste-este desde la calle Saavedra.

La funcionaria explicó que se trata de «cambios que son importantes porque son calles que atraviesan toda la ciudad». Por eso decidieron dividirlo en dos partes: una desde el 1 de octubre y una segunda desde el 10 de octubre. «Con eso vamos a terminar este año con este primer par de troncales y analizando cómo se comporte la movilidad. Se continuará el año que viene con los demás pares troncales que se están analizando», agregó.

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.