
Ruta 22 en Neuquén: Prohibido girar a la izquierda en tres puntos, ¿Qué pasará con los infractores?
Habrá operativos de tránsito durante todo octubre. ¿Se aplicarán multas?
REGIONALES01/10/2024
Neuquén Noticias
Octubre llegó con cambios en las calles de Neuquén. Desde este martes 1 se modificará el sentido de Ricchieri y Copahue, pero, además, no se podrá a girar a la izquierda en tres cruces en Ruta 22. Por un mes habrá operativos de prevención. ¿Qué le pasará a los infractores?
La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional de Neuquén, Noelia Rueda Cáceres, contó los detalles de las modificaciones. Señaló que durante todo octubre realizarán operativos preventivos junto a Tránsito de la Policía de Neuquén en los puntos claves.
Indicó que, por un mes, no se multará «a los vecinos que se equivoquen» con los nuevos sentidos de las calles Ricchieri y Copahue.
Tampoco se aplicarán multas en los cruces de Ruta 22 sobre Chubut, Corrientes y Santa Cruz, donde ya no se podrá doblar a la izquierda. La funcionaria destacó que, de igual forma, ya no estará la flecha semafórica habilitante y que, además, ya está colocada la cartelería de prohibición de giro, por lo que «están muy claras» las modificaciones.
Mapa: en Ruta 22, en Neuquén, habrá más cambios desde el 10 de octubre
Rueda Cáceres explicó que los cambios en las calles de Neuquén se dividen en dos etapas. «Hoy se eliminan los tres cruces del sector este, es decir, desde la avenida Mosconi (exRuta22) que son los giros de la calle Chubut, calle Corrientes y Santa Cruz. Son estas intersecciones que se abrieron hace ya más de 1 año, si no me equivoco dos, que también era para darle mayor fluidez vial al cruce del norte, norte a sur y de sur a norte».

«Se trata de devolverle un la onda verde a la avenida Mosconi (exRuta22) y que el vehículo que quiera atravesarla en el sentido sur-norte y norte-sur lo puede hacer a través de las calles que ya están habilitadas, o sea, de manera recta, sin la necesidad de que un semáforo lo habilite para hacer giro a la izquierda», remarcó la funcionaria.

En una segunda etapa, desde el 10 de octubre, se prohibirán los giros de Ruta 22 en Misiones, San Luis y Don Bosco.

Desde el 10 de octubre cambian de sentido más calles en Neuquén
«Apartir de hoy se da inicio a esta primera etapa que del plan de manos únicas en calles troncales. La calle Ricchiri y la calle Copahue van a tener un único sentido de circulación. En el caso de la calle Richiere va a tener una circulación de este a oeste y en el caso de Copahue va a ser en sentido contrario, de oeste a este, o sea, desde Plottier a Cipolletti y, Ricchiri, desde Cipolletti hacia Plottier», explicó Rueda.
La segunda etapa del plan seguirá, el 10 de octubre, del otro lado de la avenida Olascoaga, en Luis Beltrán, que es la continuidad de Ricchieri y tendrá sentido único este-oeste hasta la calle Chaco. Lo mismo sucederá con la calle Lanín, que es la continuidad de Copahue, y contará con un único sentido oeste-este desde la calle Saavedra.
La funcionaria explicó que se trata de «cambios que son importantes porque son calles que atraviesan toda la ciudad». Por eso decidieron dividirlo en dos partes: una desde el 1 de octubre y una segunda desde el 10 de octubre. «Con eso vamos a terminar este año con este primer par de troncales y analizando cómo se comporte la movilidad. Se continuará el año que viene con los demás pares troncales que se están analizando», agregó.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.



