YPF baja el precio de los combustibles: ¿Cómo impactará en el bolsillo de los consumidores?

Horacio Marín, explicó la estrategia: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie"

ENERGÍA30/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
YPF

Esta baja se verá reflejada en el surtidor en un 1% en las naftas y un 2% en gasoil, ya que la devaluación y el aumento de impuestos impacta en un 3% en el precio final de los productos. Sin embargo, el esfuerzo de YPF es de -4% y -5% respectivamente. El esfuerzo busca reflejar los cambios en la cotización internacional del crudo.

A partir de las 0 horas del 1° de octubre, YPF aplicará una reducción del 4% en el precio de las naftas y del 5% en el gasoil en todo el país, en línea con la caída en la cotización internacional del crudo Brent. Sin embargo, este descuento no se verá reflejado completamente en el precio final que pagarán los consumidores, debido a un aumento del 3%, consecuencia de la devaluación y el incremento de impuestos.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó la estrategia: “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”.

Impacto en el bolsillo

A pesar de que YPF ha realizado un esfuerzo de reducción de hasta el 5%, el aumento de impuestos y la devaluación disminuirán el impacto positivo en el surtidor, resultando en una baja neta menor. En este contexto, los consumidores verán una leve disminución en el precio, aunque atenuada.

Contexto internacional y local

Esta medida se enmarca en una caída de los precios internacionales del petróleo Brent, referencia clave en el mercado argentino. Según YPF, la petrolera ha logrado, durante los últimos ocho meses, un equilibrio entre los precios internacionales y los locales, permitiendo que las fluctuaciones del crudo se reflejen de manera más directa en el surtidor.

A partir de ahora, los precios de los combustibles en Argentina estarán más alineados con la evolución del crudo Brent y los costos locales, en un intento de mantener precios justos tanto para la empresa como para los consumidores. Aunque la baja de los precios es una noticia positiva, el impacto en el bolsillo de los consumidores será moderado debido a factores económicos internos, como la inflación y los impuestos.

noticias7

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.