¿Baja el precio de los combustibles? El precio del Brent y los impuestos imponen cautela

El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.

ENERGÍA25/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
surtidores YPF
surtidores YPF

La posible baja del precio de los combustibles en Argentina, anunciada como una posibilidad en estudio por el presidente de YPF, Horacio Marín y que inicialmente se proyectaba en hasta un 3%, está en parte sostenida por la caída que tuvo el precio internacional del petróleo Brent, que bajó a 69 dólares por barril.

Sin embargo, recientemente, el Brent rebotó y hoy está por encima de los 75 dólares. Esta recuperación del precio podría limitar la magnitud de la baja en los combustibles o incluso anularla si la tendencia al alza continúa.

El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.

El hecho de que el precio del Brent se mantenga volátil muestra la dificultad de alinear los precios internos de los combustibles en Argentina con las fluctuaciones del mercado internacional. Aunque la baja del petróleo inicialmente dio lugar a expectativas de reducción de precios, el rebote puede moderar esos efectos.

Consideraciones adicionales:

Baja compensada por alzas fiscales: La actualización del ICL y el IDC (Impuesto a los combustibles líquidos e Impuesto al dióxido de carbono) , que se aplicará en octubre, podría absorber el impacto de cualquier baja en el precio del combustible. La suba estimada de $10,79 en la nafta y $9,55 en el gasoil representa aumentos del 1,02% y 0,88% respectivamente.

Impacto de la inflación: La combinación de una posible baja con el aumento impositivo mantiene el precio de los combustibles en un terreno incierto, afectando tanto la demanda interna como las proyecciones del gobierno para reducir la inflación.

De manera que aunque el descenso en el Brent abrió la posibilidad de una baja en los combustibles, el reciente rebote y la presión fiscal podrían mitigar cualquier efecto positivo. La evolución del precio del Brent y las políticas impositivas seguirán siendo claves para determinar el precio final en surtidor.

Antecedentes de bajas de precios en los últimos años: 

Abril 2020: Durante la pandemia de COVID-19, los precios de los combustibles bajaron debido a la caída en la demanda global. En abril de 2020, el precio de la nafta súper se redujo en aproximadamente un 10%.
Julio 2020: Otra reducción significativa ocurrió en julio de 2020, cuando los precios de la nafta y el gasoil bajaron alrededor de un 5% debido a la disminución de los precios internacionales del petróleo.
Enero 2021: En enero de 2021, hubo una reducción del 3% en los precios de los combustibles, impulsada por la baja en los costos de importación y la necesidad de ajustar los precios internos.
Junio 2022: En junio de 2022, los precios de los combustibles bajaron un 2% como resultado de las políticas gubernamentales para controlar la inflación y apoyar la economía local.

Contexto internacional:

  1. Demanda global y desaceleración económica: La baja reciente del precio del Brent, que cayó a 69 dólares por barril, fue en parte atribuida a preocupaciones sobre una desaceleración económica global, particularmente en China. Como uno de los mayores consumidores de energía del mundo, una reducción en la demanda china afecta el precio del petróleo a nivel global. A esto se suma la incertidumbre económica en Estados Unidos, donde temores de una recesión también influyen en la demanda de petróleo​.
  2. Política energética y producción: La OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados) ha jugado un papel crucial en la estabilización de los precios, aplicando recortes en la producción para evitar una caída prolongada de los precios del crudo. Si bien estos recortes han sostenido los precios en ciertos momentos, la volatilidad de los mercados internacionales a menudo genera fluctuaciones como las vistas recientemente​.
  3. Geopolítica y conflicto internacional: Las tensiones geopolíticas en regiones productoras de petróleo, como el Medio Oriente, también afectan la cotización del Brent. Conflictos o problemas en la cadena de suministro pueden alterar la oferta de petróleo en el mercado, lo que genera picos y caídas repentinas en el precio. La estabilidad en estas regiones, por el momento, ha permitido una mayor oferta en el mercado, contribuyendo a la reciente baja del Brent​.
  4. Transición energética: La creciente presión por la transición hacia energías renovables y la reducción de la huella de carbono global también está influyendo en la demanda de petróleo a largo plazo. A medida que los países aceleran la adopción de fuentes de energía limpias, la demanda de combustibles fósiles podría verse afectada. Esto genera expectativas de una baja de precios a mediano y largo plazo, aunque el proceso es lento y gradual.

Que esperar:

Aunque el precio del Brent logró un rebote, la situación sigue siendo volátil y dependiente de factores macroeconómicos, como la recuperación global y la política de producción de la OPEP+. Además, si la desaceleración económica en China persiste o si surgen nuevas tensiones comerciales, el precio del petróleo podría volver a caer.

La baja inicial del precio del Brent estuvo principalmente motivada por la caída de la demanda global, pero la reciente alza sugiere que la situación es temporal y los precios podrían seguir fluctuando.
 

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.