TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La 11° edición del Festival Primavera en Danza comienza el sábado

Es un evento gratuito que reúne artistas locales y regionales, buscando impulsar la producción y creación artística, la investigación, el intercambio y el acompañamiento entre colegas

ACTUALIDAD - CULTURA25/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias

Este año se realizará la 11° edición del Festival Primavera en danza desde el 28 de septiembre al 5 de octubre. Es un evento gratuito que reúne artistas locales y regionales, buscando impulsar la producción y creación artística, la investigación, el intercambio y el acompañamiento entre colegas.

El Festival comenzará el sábado 28 a las 20 con la Residencia “El último refugio de la coreografía”, un experimento que buscó revisar el concepto de lo coreográfico en tanto repetición de formas en las que se mueven cuerpos pasados y presentes, históricos y futuros, a partir de la relación técnica/presencia/forma como base de exploración física.

El domingo 29, a las 18.30, se realizará en el Salón de la Península Hiroki el homenaje a Locas Margaritas y un conversatorio en el que se hará un breve recorrido por la historia de la primera compañía independiente de la región de danza contemporánea. Se dialogará con sus protagonistas, sus obras y se reflexionará sobre su rol en el contexto cultural en el que la Cía. inició y sus aportes a través del tiempo.

También se pondrán en escena dos fragmentos de esta compañía: Kallfu Kalul y la Transparencia del cristal.

El lunes 30, a las 17, en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) se llevará a cabo el tercer Ciclo de Video Danza Primavera con material audiovisual regional y nacional.

En la apertura del mismo, se presentará la pieza coreográfica Historia de un amor.

Luego, se expondrán en el auditorio los cinco videos de danza seleccionados a través de una convocatoria abierta: No les habitantes, Inmersas, Cruzar el umbral, Sueños de una lucha interna y Anomalía. Para el cierre, habrá un conversatorio con sus creadores.

El 1,2 y 3 de octubre, de 14 a 17, se realizará en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea el seminario/taller de práctica performática “Cuáles cuerpos bailan que”.

Esta experiencia performativa, coordinada por  Claudia Ganquín, propone un espacio de práctica en torno a herramientas para el abordaje de la práctica performática. Es gratuito, abierto a la comunidad y dirigido especialmente a estudiantes, docentes y comunidad de la danza neuquina. Las inscripciones son por WhatSapp al 2994180898, de 14 a 20.

El 4 y 5 de octubre, a las 21, en TE.NE.AS se presentarán en escena las obras seleccionadas en la convocatoria del Festival Primavera en Danza: el día 4 estarán Los recuerdos de Caronte de Matías Valenzuela, Nijinska de  Belén Welpmann y se entregará el Premio a la Trayectoria en Danza. Y el día 5 subirán Gakibook de Paula Belich, Usina de Giuliana Bertoya y Les Bailes de Dj Adama.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 6 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/11/2025

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.