
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
Quien confirmó la medida fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anunció los cambios este lunes desde su cuenta de la red social X (ex Twitter)
NACIONALES16/09/2024El Gobierno avanza con la desregulación del transporte de cargas, un viejo reclamo de los empresarios del sector por los altos costos en la logística. Quien confirmó la medida fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anunció los cambios este lunes desde su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Bajo la iniciativa de la ley hojarasca, que impulsa el gobierno de Javier Milei, generó el rechazo del gremio camioneros que conduce Hugo Moyano. A esto se suman otros frentes de conflicto, como la reglamentación de la reforma laboral establecida en la ley Bases.
La decisión del Gobierno de avanzar en la desregulación del transporte de cargas se concretó hoy a través del Decreto 832/2024, publicado en el Boletín Oficial.
“El decreto 832/24 firmado por el presidente Javier Milei reglamenta la ley 24.653 de transporte de cargas con dos innovaciones centrales: la virtual eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) en formato digital o físico; y el incremento del peso permitido para transporte exento del régimen de la ley 24.653″, precisó Sturzenegger.
Desregulación del transporte de cargas: cuáles son los cambios que anunció el Gobierno
El funcionario definió al RUTA como “un trámite absurdo, puramente con fines estadísticos, que era caro y engorroso de realizar”.
“Ahora pasa ser un registro digital y gratuito. Se evitan días de trabajo perdidos y los transportistas ahorran dinero que iba a la casta. El RUTA era obligatorio para todo transporte con más de 700 kilos de carga, con lo cual un productor no podía mover su propia carga en un vehículo propio sin someterse a esta burocracia estatal" precisó Sturzenegger.
"Este peso mínimo se eleva a 3.500 kilos liberando plenamente a toda la industria de fletes y cargas livianas de este incordio”, marcó el ministro, al mismo tiempo que anticipó que el Gobierno intentará a través de una ley eliminar definitivamente el RUTA.
En el capítulo de transporte de la ley hojarasca, el Gobierno busca la desregulación del transporte tanto aéreo, marítimo y terrestre y particularmente de cargas.
El ministro tiene en la mira la Licencia Nacional Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como “Registro Moyano”, en referencia a Hugo Moyano, el sindicalista que impulsó la creación del permiso necesario para usar un vehículo de carga en la Argentina.
La norma abarca a las pick up de cabina simple y presupone que llevan carga comercial, aunque su propietario sea un plomero que traslada sus herramientas o el vehículo se utilice en el campo para transportar insumos. La forma que se encontró para evitar esta licencia fue la utilización de vehículos doble cabina.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas