TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El gobernador de la provincia viaja a Houston y busca potenciar las inversiones en la provincia

Expondrá este jueves ante empresarios y referentes públicos de la industria del petróleo y el gas, en un encuentro organizado por el IAPG Houston

12/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
web-PETROLEO-PRODUCCION_184602-696x344

El gobernador Rolando Figueroa viajará a Houston, Estados Unidos, para exponer en un encuentro que se centrará en la actualidad y las potencialidades de Vaca Muerta. Se trata de la cuarta edición de “Shale en Argentina”, que reunirá a referentes públicos y privados de la industria del gas y el petróleo.

“Vaca Muerta: más allá del contexto energético actual” será la denominación de la jornada que desarrollará este jueves la sede de Houston del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Figueroa abrirá las exposiciones junto con el presidente de esa entidad, Joe Amador y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Durante la jornada, también están previstas exposiciones del presidente de YPF, Horacio Marín y de referentes de empresas como Pan American Energy, Pluspetrol, Tecpetrol, Equinor y Chevron, entre otras. También disertarán la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre y el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.

Figueroa prevé exponer sobre la importancia de Vaca Muerta como uno de los principales desarrollos no convencionales del mundo, que se encuentra en plena producción y crecimiento. También hablará sobre las fuentes alternativas de energía de la provincia, como la eólica, geotérmica e hídrica, entre otras.

El gobernador destacará que Neuquén cuenta con el 57% del total de la producción argentina de petróleo y el 68% del gas. En alrededor de medio centenar de concesiones no convencionales, que representan 9.982 kilómetros cuadrados y sólo el 33% de la superficie total de Vaca Muerta, se llevan invertidos más de 40.000 millones de dólares en más de 2.700 pozos perforados.

En la Argentina, este sector se ha visto revolucionado en la última década con el inicio de la explotación no convencional de hidrocarburos, a partir de contar en Argentina y, específicamente en la Provincia del Neuquén, con la segunda reserva en importancia del mundo en gas no convencional y la cuarta en petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.

Gracias al desarrollo de la explotación no convencional de Vaca Muerta hoy en la Provincia del Neuquén produce más del 50% de la producción nacional de Petróleo (413.500 barriles diarios) y más del 70% de la producción nacional de gas natural (109 millones de metros cúbicos diarios), valores que se incrementan mes a mes y que seguirán aumentando gracias a las obras de infraestructura de transporte en ejecución y a ejecutar.

Al día de hoy, la Provincia lleva otorgadas 47 concesiones hidrocarburíferas no convencionales a 35 años de plazo, en las cuales participan más de 15 empresas nacionales e internacionales de primer nivel. Un punto importante a considerar es que estos niveles de inversión y producción mencionados anteriormente abarcan el desarrollo de sólo el 8% de la superficie de Vaca Muerta. Los compromisos de inversión en los proyectos aprobados por la Provincia alcanzan los 200.000 millones de dólares. Todo este gran desarrollo alcanzado en Vaca Muerta se dio en un entorno macroeconómico nacional muy desfavorable, de mucha inestabilidad y con cambios permanentes de las condiciones por parte de los distintos gobiernos nacionales que perjudican el desarrollo de inversiones de largo plazo como son las del sector hidrocarburífero.

Para llegar a estos resultados, el Gobierno de la Provincia del Neuquén se comprometió fuertemente desde los inicios de la actividad no convencional en generar las normas adecuadas en materia de cuidado del ambiente, de los recursos hídricos, de seguridad para los trabajadores, acompañando el proceso de adaptación de la cadena de valor local a esta nueva forma de llevar adelante la actividad y también generando en lo que a la Provincia le compete, las condiciones necesarias para dar estabilidad, certidumbre y previsibilidad a las inversiones que se desarrollan en nuestro territorio, de manera de promover y alcanzar la necesaria Licencia Social que esta actividad requiere.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.