
Docentes de Neuquén no comienzan las clases y marcharán por una nueva oferta
"Si hay una nueva propuesta, automáticamente ATEN va a convocar a sus asambleas", indicó el secretario general, Marcelo Guagliardo.
REGIONALES02/03/2021
Es la primera actividad presencial que convoca el sindicato desde el inicio de la pandemia, aunque resaltaron que respetarán las medidas sanitarias. Aseguran que si el Gobierno hace una propuesta, la analizarían automáticamente.
Esta mañana, el plenario de secretarios generales de ATEN definió los próximos pasos de los docentes de Neuquén, a un día del comienzo del ciclo lectivo. Mañana se convoca a una marcha, la primera actividad presencial masiva del sindicato desde el inicio de la pandemia, aunque previamente habían aclarado que si el Gobierno presenta una nueva propuesta, rápidamente la analizarían.
"Si hay una nueva propuesta, automáticamente ATEN va a convocar a sus asambleas", indicó el secretario general, Marcelo Guagliardo. Así, le volvió a tirar la pelota a Provincia sobre quién es el responsable del inicio de clases.
La marcha será mañana, cuando estaba previsto el inicio del ciclo lectivo, bajo el lema "por la dignidad del trabajo y el salario". La zona de la Confluencia se concentrará a las 10 en el monumento a San Martín, pero las demás seccionales también tendrán movilizaciones en el interior.
Luego de recibir la primera oferta salarial, ATEN votó el rechazo y un paro por cinco días. Esto fue el viernes 19 y quedaron a la espera de una nueva propuesta. Las asambleas previstas para el miércoles pasado fueron reprogramándose hasta que el Gobierno presentó el nuevo pliego.
Los dirigentes de ATEN se habían autoconvocado a las puertas de la Avenida del Trabajador 650, sede gubernamental donde se realizaron las últimas reuniones, justo cuando terminó el acto de inicio de sesiones. Sin comunicación oficial, consideraron que sufrieron un desplante y se retiraron a realizar las asambleas de las 18.
Casi a esa hora se comunicó la nueva oferta. Guagliardo resaltó que se incorporó la apertura de las escuelas cabeceras y las asambleas para la asignación de cargos y horas en el nivel medio y superior. También que, si bien hay montos no remunerativos, los mismos tendrían alcance a los jubilados con aportes del tesoro nacional.
"Lo que no conforma es la cuestión del salario, sigue estando en un porcentaje y un bolsillo que no representa la necesidad que estamos teniendo", aclaró el dirigente. En este aspecto se ofreció un 12% de aumento sobre el valor punto y adicionales en los haberes de marzo, más un bono de $5.000 para la segunda quincena de ese mes.
Los otros puntos de la oferta son: un incremento de $1.000 de bolsillo para los cargos iniciales, una suma mensual de $3.500, reconocimiento del aumento acordado por la paritaria nacional para el Incentivo docente, adicional por conectividad de $710 y adelantar la próxima mesa salarial para julio.
Guagliardo también informó que se incluyó en la negociación al reclamo por el estado de las escuelas, luego de un año de tener cerradas sus puertas, y que se priorice a los docentes que pertenecen a los grupos de riesgo en la campaña de vacunación.
Ayer, el gobernador Omar Gutiérrez dijo en su discurso que la campaña de vacunación docente ya había comenzado. Luego, en una entrevista a AM750, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira aclaró: "estamos esperando la recepción de las vacunas producidas en China y con esa avanzaremos con el porcentaje que queda del personal de salud y también a docentes que se hayan preinscripto en la página del Ministerio de la Nación".
Hasta el momento, ATEN tiene previstas nuevas asambleas para dentro de una semana (martes 9), pero dejaron la puerta abierta a una nueva propuesta.
Antes, informó que hará banderazos el jueves y viernes. Serán en las rutas, accesos a las ciudades y calles principales, pero sin interrupción del tránsito
Sábado 6 y domingo 7 habrán actividades para visibilizar los reclamos "en defensa de nuestro salario y las condiciones de enseñanza aprendizaje".
El lunes se sumarán las actividades "en el marco del PARO FEMINISTA".


Convenio de colaboración con asociación de empresas infotecnológicas
Se firmó un acuerdo entre la UNCo e INFOTECH para desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural

Puentes que inspiran: la UNCo celebra 13 años de creatividad, ingeniería y desafío colectivo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a convertirse en escenario de ingenio, tensión y precisión milimétrica con un nuevo Concurso de Puentes de Spaghettis, que se realizará el próximo 19 de agosto a las 16 h en el Aula 106.

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Rio Negro presenta el Fondo de Garantías convocando a PYMES a participar


horóscopo chino - Miércoles 6 de agosto - energía dominante: Cabra de agua
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.


Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.