TW_CIBERDELITO_1100x100

Alarma Demográfica:¿Ser muchos o pocos?

Cada vez nacen menos niños. Además de discusiones sobre la viabilidad de un planeta despoblado, hay roces entre quienes pelean por el derecho a decidir y los pronatalistas

ACTUALIDAD09/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-09-09_115210_accion.coop

Números. Entre 2014 y 2022, hubo un descenso de nacimientos del 36%, el más pronunciado del que se tiene registro.

Un posteo que circula en las redes ilustra, de manera alarmista, pero con cierta gracia, la caída progresiva de la natalidad, un fenómeno global que se evidencia también a nivel local. «Vamos directo a la extinción… mi bisabuela: doce hijos; mi abuela: seis hijos; mi madre: tres hijos; yo: una hija; mi hija: un gato; su gato: castrado», dice.

Además, no es excepcional que, por estos días, en reuniones familiares o entre amigos, personas en edad reproductiva expresen su deseo de no tener hijos. Entre ellos, están los que miran el futuro con escepticismo y sostienen que, tal y como está, el mundo es un gran anticonceptivo. Pero, ¿cómo se explica este proceso? ¿Cuáles son las causas y posibles consecuencias de que haya menos nacimientos? ¿Qué dicen las teorías, algunas ciertamente apocalípticas, en torno a esta cuestión?

Desde hace diez años, se comenzó a observar en Argentina una marcada tendencia a la baja en la cantidad de nacimientos, con un descenso –entre 2014 y 2022– de un 36%, el más pronunciado desde que se tiene registro. El porcentaje es aún mayor entre las adolescentes (un 55%), lo que resulta un logro ya que los embarazos en edades tempranas son, en su mayoría, no intencionales y se mantuvieron por décadas en niveles muy elevados.

Un pantallazo por la trayectoria demográfica muestra que, comparado con otros países de la región, Argentina inició más tempranamente el proceso de descenso de la natalidad. Ya en 1960, el promedio era de tres hijos por mujer, mientras que en el resto de Latinoamérica y el Caribe era de seis. Durante los 70, esta tendencia se frenó debido a políticas pronatalistas, pero en los 90 se retomó y a partir de 2019 el índice estuvo por debajo de los dos hijos por mujer, inferior a los niveles de reemplazo.

«Lo que vemos en Argentina es que, probablemente, estamos pasando la etapa final de la transición demográfica de una forma exacerbada, donde ya la mortalidad bajó mucho debido a mejoras en la salud, el crecimiento poblacional fuerte ya lo vivimos, pero también la natalidad empieza a descender notablemente, entonces, se espera que se dé un crecimiento más lento, como ocurre en otros países», explica Nicolás Sacco, doctor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, especialista en Demografía e investigador del Conicet. 

Entre las razones que impulsan este nuevo régimen, se señalan, por un lado, las transformaciones en las preferencias, en las conductas sociales y culturales y, por otro, a una mayor accesibilidad a métodos anticonceptivos y a información. En este sentido, Sacco expresa que hay un cambio en las aspiraciones y en los deseos reproductivos de las mujeres y también de los varones, o sea, un cambio de ideas. «Esto tiene que ver con el rol histórico que se le dio a la mujer como objeto reproductivo», sostiene.

Con respecto al papel que juegan los feminismos, Sacco establece una correlación directa entre las luchas por los derechos sexuales y reproductivos, el descenso en la tasa de nacimientos y la desacralización de la maternidad como el único objetivo aspiracional de las mujeres. Esto se expresa además en que hay un retraso cada vez más largo de la edad promedio para el primer hijo. 

«Creo que es muy positivo el hecho de que ahora las personas puedan elegir, en base a distintos criterios, cómo seguir su trayectoria reproductiva e individual. Y esto tiene que ver, además, con el acceso a la educación, al crecimiento de los niveles educativos y a la entrada de la mujer al mercado de trabajo», afirma el especialista.

En cuanto a la notable disminución de los embarazos adolescentes en el país, un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) señala que tuvieron un impacto decisivo tanto la Educación Sexual Integral (ESI) como el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que comenzó a funcionar en 2017 y fue desmantelado por el Gobierno de Javier Milei.

Sobre las implicancias de la baja en la natalidad total, existen teorías catastróficas que afirman que no se podría sostener a la población que no esté en edad de trabajar porque el sistema previsional entraría en colapso por la menor cantidad de personas activas. En disidencia con estas visiones sobre el declive, el demógrafo afirma que, si mañana no hubiera más nacimientos en Argentina, se llegaría a tener la misma población que en 1998. «Ahí el problema no era demográfico sino relativo al mercado de trabajo, había menos personas, obviamente la tecnología era distinta, pero había una alta desocupación».

En el área educativa, el impacto podría ser más palpable y la matrícula –dice– podría llegar a estancarse de acá a 50 años. Sin embargo, Sacco asegura que una menor cantidad de nacimientos no significa algo terrible porque el mundo por millones de años vivió con muchas menos personas. «Significa –agrega– que hay otro tipo de trayectorias de vida y que las familias no son extendidas horizontalmente sino más bien a lo largo, con la posibilidad de conocer abuelos y bisabuelos, algo muy positivo para la sociedad».

En buena parte del siglo pasado, el temor que rondaba era la superpoblación. Hoy, por el contrario, es a la despoblación porque, según Sacco, «siempre se usó a la demografía como un chivo expiatorio para no ver la película completa de lo que está sucediendo». «Actualmente hay una explosión del tema del pánico sobre la caída de los nacimientos… Elon Musk dijo que el principal problema del mundo no es la guerra, no es la desigualdad social, no es la crisis ecológica, sino que las mujeres desean tener pocos hijos. El primer ministro de Corea del Norte también les pidió a las mujeres, por favor, que tengan más hijos porque era un problema de seguridad nacional. Y el papa mencionó, hace unos años, que tener mascotas y no hijos era de egoísta», relata el sociólogo.  

«Hay gente muy poderosa que está fogoneando todo este discurso pronatalista que tiene implicancias sobre los derechos reproductivos. No es casualidad que hoy en día se esté poniendo en tela de juicio por parte de esta narrativa muchos de los derechos reproductivos que se lograron en Argentina y el tema de tener hijos no debería ser una política pública activa del Estado porque es una decisión individual, de las familias, de las personas», afirma.

Hay países con una cantidad de habitantes relativamente baja que mantienen una calidad de vida aceptable. Entonces, el interrogante aquí es ¿qué factores motorizan el crecimiento de una sociedad independientemente de su estructura demográfica? Sacco asegura que, sin entrometerse en la vida privada, el Estado debería apoyar los proyectos de las personas ya sea que tengan o no el deseo de tener hijos. «Para eso hacen falta políticas de educación de calidad, acceso a la salud y a la vivienda, oportunidades laborales para todos, distribución de ingresos, todas cosas necesarias para cualquier proyecto de vida, que no tienen que ver con si somos muchos o somos pocos, sino con políticas económicas, políticas de Estado, con política en el fondo», concluye.

Te puede interesar
caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 12 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/10/2025

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: la disputa que divide a Villa La Angostura”.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

NeuquenNews
REGIONALES11/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.

bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.