INVIERNO 1100x100

La producción de autos sigue en caída libre: bajó en agosto 18,6%

En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 38.682 unidades durante agosto, un 17,1 % más respecto de las entregas de julio y 27,7 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado

NACIONALES05/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Paises-que-lideran-la-produccion-de-autos

La producción de autos volvió a caer en agosto, con un retroceso de 18,6% respecto al mismo mes de 2023, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). La novedad es que en agosto se registró la primera suba interanual de patentamientos de 0KM en la era de Javier Milei, pero la buena noticia no se trasladó a las terminales automotrices.

"En agosto, con 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 51.650 unidades, es decir, un 16,2 % por sobre el volumen de julio y un 18,6% inferior a las 63.455 unidades que se produjeron en agosto del año pasado", señala el informe de Adefa.

En el acumulado de enero a agosto, las terminales produjeron 312.822 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 23,4 % por debajo de las 408.486 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.

En cuanto a las exportaciones, hubo un aumento de 15,6 % respecto de julio y de 13,5 % interanual. En el acumulado de estos primeros ocho meses del año, el volumen de envíos fue de 187.923 unidades, lo que arrojó una baja de 10,3% en su comparación con el mismo período del año pasado.

“Con el cierre de agosto vemos que se consolida la tendencia de crecimiento. Por tercer mes consecutivo, las tres principales variables de nuestra industria mantuvieron la tendencia alcista respecto del mes precedente”, explicó Martín Zuppi, presidente de Adefa. “Analizando los datos del mes, uno de los puntos que destacamos está vinculado al aumento de la participación de las exportaciones sobre la producción. Lentamente vamos retornando al modelo de negocio sustentable de nuestra industria orientado principalmente a exportación”, agregó Zuppi

“Es un paso fundamental para el desarrollo del sector y este proceso viene acompañado por las medidas que se tomaron durante estos últimos ocho meses tanto para corregir distorsiones de la macro como a temas específicamente vinculados a la competitividad exportadora del sector”, señaló Zuppi y destacó el compromiso e importancia de continuar trabajando de manera conjunta con la cadena de valor y el Gobierno en esta dirección.

En el acumulado hasta agosto, se comercializaron a la red de concesionarios un total de 233.711 unidades, un 12,8 % menos respecto de las 268.083 unidades que se comercializaron en los primeros ocho meses del 2023.

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.