
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El gobierno provincial presentó créditos destinados a pequeños y medianos productores hortícolas y de fruta fina. Uno de los objetivos es que la mayor cantidad de productos que se consumen sean los que se originan en la provincia
REGIONALES02/09/2024
Neuquén Noticias
Con financiamiento y otras acciones, desde el gobierno provincial se trabaja para incrementar la producción y lograr que las frutas y verduras de origen neuquino tengan más incidencia en el consumo local.
Durante la presentación de créditos destinados a pequeños y medianos productores hortícolas y de fruta fina que se realizó el último miércoles, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de lograr que “la mayor cantidad de mercadería que se pueda consumir sea la que producimos dentro de la provincia” y lograr así “una economía circular”.
En cuanto a la horticultura, según datos del Mercado Concentrador del Neuquén, se estima que durante la época estival entre un 50 y 60% de los productos provienen de Neuquén y Río Negro, mientras que durante el período invernal baja a un 30%, primando la disponibilidad de productos de otras regiones productoras del país (principalmente Mendoza, Buenos Aires y provincias del norte).

La nueva línea de créditos
El plazo total de los créditos será de hasta 12 meses, con 6 de gracia y 6 de amortización. Tendrá consideraciones especiales a tasas diferenciales para aquellos productores que estén adheridos al Programa Horticultura responsable, que lleva adelante la Subsecretaría de Producción bajo las normas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Respecto de las garantías solicitadas, hasta 5 millones se podrá firmar un pagaré, de 5 a 10 millones se deberá presentar la garantía solidaria de un tercero con aval patrimonial y a partir de los 10 millones garantías reales, aval de sociedad de garantías reciprocas.
Para más información sobre esta línea, se puede acceder a https://www.neuquen.gob.ar/financiamiento/ e ingresar a la sección “Líneas de créditos destinadas a la producción”.
La producción hortícola en Neuquén
En la provincia, de acuerdo con datos del Senasa y la subsecretaría de Producción, Centenario y Vista Alegre comprenden la mayor superficie hortícola con 258,45 hectáreas, siguiendo en menor proporción Neuquén y Plottier con 57,25 hectáreas. Si se abarca el “Cinturón verde” y ciudades aledañas como Añelo, San Patricio del Chañar y Senillosa, hay 344 hectáreas de producción, según datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de Senasa 2024.
En términos generales, el conjunto de condiciones climáticas de la zona termina definiendo la disponibilidad de cultivos en la región, estableciendo una marcada estacionalidad de las producciones. Así durante los meses de octubre a abril se obtienen los mayores volúmenes, destacándose hortalizas de fruto como tomate, pimiento, maíz choclo, berenjena, zapallo, zapallito, sandía, melón y chauchas. Sumado a los cultivos de hoja como lechuga, acelga, espinaca, albahaca y rúcula, entre otros, que son los que prevalecen en mayor medida luego en el período invernal, sumados a coliflor, brócoli y repollos.
En el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, las superficies destinadas a horticultura se alternan con el desarrollo urbano de las principales ciudades, dada la disponibilidad de tierras, el acceso al riego y la proximidad a estas ciudades a las cuales se abastece con hortalizas frescas tanto en temporada estival como invernal.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.