
Neuquén apuesta a incrementar su producción para abastecer el consumo local
El gobierno provincial presentó créditos destinados a pequeños y medianos productores hortícolas y de fruta fina. Uno de los objetivos es que la mayor cantidad de productos que se consumen sean los que se originan en la provincia
REGIONALES02/09/2024
Neuquén Noticias
Con financiamiento y otras acciones, desde el gobierno provincial se trabaja para incrementar la producción y lograr que las frutas y verduras de origen neuquino tengan más incidencia en el consumo local.
Durante la presentación de créditos destinados a pequeños y medianos productores hortícolas y de fruta fina que se realizó el último miércoles, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de lograr que “la mayor cantidad de mercadería que se pueda consumir sea la que producimos dentro de la provincia” y lograr así “una economía circular”.
En cuanto a la horticultura, según datos del Mercado Concentrador del Neuquén, se estima que durante la época estival entre un 50 y 60% de los productos provienen de Neuquén y Río Negro, mientras que durante el período invernal baja a un 30%, primando la disponibilidad de productos de otras regiones productoras del país (principalmente Mendoza, Buenos Aires y provincias del norte).

La nueva línea de créditos
El plazo total de los créditos será de hasta 12 meses, con 6 de gracia y 6 de amortización. Tendrá consideraciones especiales a tasas diferenciales para aquellos productores que estén adheridos al Programa Horticultura responsable, que lleva adelante la Subsecretaría de Producción bajo las normas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Respecto de las garantías solicitadas, hasta 5 millones se podrá firmar un pagaré, de 5 a 10 millones se deberá presentar la garantía solidaria de un tercero con aval patrimonial y a partir de los 10 millones garantías reales, aval de sociedad de garantías reciprocas.
Para más información sobre esta línea, se puede acceder a https://www.neuquen.gob.ar/financiamiento/ e ingresar a la sección “Líneas de créditos destinadas a la producción”.
La producción hortícola en Neuquén
En la provincia, de acuerdo con datos del Senasa y la subsecretaría de Producción, Centenario y Vista Alegre comprenden la mayor superficie hortícola con 258,45 hectáreas, siguiendo en menor proporción Neuquén y Plottier con 57,25 hectáreas. Si se abarca el “Cinturón verde” y ciudades aledañas como Añelo, San Patricio del Chañar y Senillosa, hay 344 hectáreas de producción, según datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de Senasa 2024.
En términos generales, el conjunto de condiciones climáticas de la zona termina definiendo la disponibilidad de cultivos en la región, estableciendo una marcada estacionalidad de las producciones. Así durante los meses de octubre a abril se obtienen los mayores volúmenes, destacándose hortalizas de fruto como tomate, pimiento, maíz choclo, berenjena, zapallo, zapallito, sandía, melón y chauchas. Sumado a los cultivos de hoja como lechuga, acelga, espinaca, albahaca y rúcula, entre otros, que son los que prevalecen en mayor medida luego en el período invernal, sumados a coliflor, brócoli y repollos.
En el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, las superficies destinadas a horticultura se alternan con el desarrollo urbano de las principales ciudades, dada la disponibilidad de tierras, el acceso al riego y la proximidad a estas ciudades a las cuales se abastece con hortalizas frescas tanto en temporada estival como invernal.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



