
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Ayer, los otros gremios aceptaron la oferta salarial. Así, el Gobierno aisló el conflicto en ATEN, que rechazó por insuficiente la propuesta anterior. Pocas expectativas de éxito.
REGIONALES26/02/2021Hoy vuelven a reunirse los docentes con el Gobierno para volver a hablar de salarios. El sindicato ya votó un paro de cinco días para el inicio del ciclo lectivo, que podría suspenderse si la oferta los conforma. Ayer, ATE y UPCN aceptaron las suyas. De esta forma, Provincia aisló el conflicto en ATEN.
La aceptación de ATE y UPCN ocurrió rápidamente, con un día de diferencia. El martes se conoció la oferta y ayer se aceptó.
Los estatales recibirán un aumento del 12% de suba a los sueldos básicos y adicionales remunerativos, además de cuatro sumas fijas mensuales de 3.500 pesos de bolsillo y un bono a cobrar en dos cuotas de 7.500 pesos cada una.
Con este acuerdo, el gobernador Omar Gutiérrez evitó un conflicto general, aunque llegará al inicio de sesiones del lunes con una marcha de distintas organizaciones, como ceramistas y judiciales. Ahora, dependerá de la capacidad de su Gabinete para poder anunciar en su discurso el inicio de las clases el próximo miércoles, con toda la normalidad que la pandemia permite.
ATEN informó que había sido convocado ayer, a las 19, pero luego la reunión se reprogramó para hoy, a las 14. El motivo de una nueva dilación se debe a que el Ministerio de Educación nacional realizará mañana la Paritaria Docente Nacional. En esa instancia se prevé modificar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros ítems que pueden incrementar los haberes de los trabajadores de la educación.
El Ejecutivo provincial consideró que se debía esperar dicha instancia para incorporar los acuerdos que surjan allí. También hay quienes analizan que el Gobierno busca encerrar a los docentes en los pocos días que quedan para el comienzo del ciclo lectivo y el peso que tiene el señalamiento de una parte de la comunidad, que repudia los paros como medida de fuerza.
Para ATEN, la clave es que la propuesta mejore en “calidad”, para que las subas sean en blanco y alcancen al sector pasivo, pero también en cantidad. Reclama un 36% a cuenta de la pérdida salarial del año pasado.
La primera propuesta del gobierno a ATEN fue de un 10% de suba sobre el valor punto y adicionales, además de una suma fija por conectividad no remunerativa equivalente a 3.060 pesos para el cargo de maestra, un incremento “de bolsillo” de 1.000 pesos para el salario inicial y un bono de 5.000 pesos, proporcional a las horas trabajadas, a cobrar en la segunda quincena de marzo.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025