TW_CIBERDELITO_1100x100

Hoy vuelven a reunirse los docentes y el gobierno provincial, con el inicio de clases pendiente

Ayer, los otros gremios aceptaron la oferta salarial. Así, el Gobierno aisló el conflicto en ATEN, que rechazó por insuficiente la propuesta anterior. Pocas expectativas de éxito.

REGIONALES26/02/2021
Guagliardo ATEN
Guagliardo ATEN

Hoy vuelven a reunirse los docentes con el Gobierno para volver a hablar de salarios. El sindicato ya votó un paro de cinco días para el inicio del ciclo lectivo, que podría suspenderse si la oferta los conforma. Ayer, ATE y UPCN aceptaron las suyas. De esta forma, Provincia aisló el conflicto en ATEN.

La aceptación de ATE y UPCN ocurrió rápidamente, con un día de diferencia. El martes se conoció la oferta y ayer se aceptó.

Los estatales recibirán un aumento del 12% de suba a los sueldos básicos y adicionales remunerativos, además de cuatro sumas fijas mensuales de 3.500 pesos de bolsillo y un bono a cobrar en dos cuotas de 7.500 pesos cada una.

Con este acuerdo, el gobernador Omar Gutiérrez evitó un conflicto general, aunque llegará al inicio de sesiones del lunes con una marcha de distintas organizaciones, como ceramistas y judiciales. Ahora, dependerá de la capacidad de su Gabinete para poder anunciar en su discurso el inicio de las clases el próximo miércoles, con toda la normalidad que la pandemia permite.

ATEN informó que había sido convocado ayer, a las 19, pero luego la reunión se reprogramó para hoy, a las 14. El motivo de una nueva dilación se debe a que el Ministerio de Educación nacional realizará mañana la Paritaria Docente Nacional. En esa instancia se prevé modificar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otros ítems que pueden incrementar los haberes de los trabajadores de la educación.

El Ejecutivo provincial consideró que se debía esperar dicha instancia para incorporar los acuerdos que surjan allí. También hay quienes analizan que el Gobierno busca encerrar a los docentes en los pocos días que quedan para el comienzo del ciclo lectivo y el peso que tiene el señalamiento de una parte de la comunidad, que repudia los paros como medida de fuerza.

Para ATEN, la clave es que la propuesta mejore en “calidad”, para que las subas sean en blanco y alcancen al sector pasivo, pero también en cantidad. Reclama un 36% a cuenta de la pérdida salarial del año pasado.

La primera propuesta del gobierno a ATEN fue de un 10% de suba sobre el valor punto y adicionales, además de una suma fija por conectividad no remunerativa equivalente a 3.060 pesos para el cargo de maestra, un incremento “de bolsillo” de 1.000 pesos para el salario inicial y un bono de 5.000 pesos, proporcional a las horas trabajadas, a cobrar en la segunda quincena de marzo.

Te puede interesar
1759771632_a77394de7420ab2dcbf8

Comenzó el streaming paleontológico del CONICET en Río Negro

Neuquén Noticias
REGIONALES07/10/2025

Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.