
El misterioso piano que toca La Cucaracha sobre el asfalto patagónico en Piedra del Águila
Sobre el camino que une Neuquén con San Carlos de Bariloche apareció una señalización que sorprende a los automovilistas con la popular melodía. ¿Los "asfaltófonos" llegaron a la Argentina?
REGIONALES26/02/2021
El camino que une las ciudades de Neuquén y Bariloche se caracteriza por la espectacularidad del paisaje, con figuras erosionadas por el viento a lo largo de las eras geológicas yobras como la represa de El Chocón y su lago artificial Ramos Mexía, de más de 800 kilómetros cuadrados, y los rescates paleontológicos en una de las zonas más prolíficas en materia de hallazgos prehistóricos.
Pero en esos kilómetros de estepa patagónica que se extienden hasta llegar a la zona cordillerana, la vista no es el único sentido a estimular. Al pasar por el kilómetro 1449 de la Ruta Nacional 237, mano a los Andes, los viajeros se sorprenden cuando, de pronto, escuchan la melodía de La Cucaracha que emerge debajo de sus autos.
Piedra del Águila, música en el camino.
Unas corcheas gigantes estampadas en blanco sobre el asfalto anticipan que, unos metros más adelante, llegará un “solo para ruedas derechas” que suena por efecto de la vibración de las líneas pintadas horizontalmente en el pavimento.
“La Cucaracha” está a pocos kilómetros de Piedra del Águila, una ciudad de alrededor de 5.000 habitantes edificada alrededor de un accidente rocoso, que es un paso obligado para cientos de miles de egresados y turistas que viajan a Bariloche.
Fuentes oficiales confirmaron que el “asfaltófono” de Piedra del Águila es una iniciativa de Vialidad Nacional que, al menos por ahora, se puso en práctica solamente en la provincia de Neuquén. Se trata de la una experiencia piloto cuyo funcionamiento está en etapa de evaluación, dijeron.
“Es una idea que se trae de Europa donde se usa principalmente en rutas que pueden ser monótonas para los conductores, para evitar los accidentes generados por el cansancio”, explicaron desde el organismo encargado de la construcción y el mantenimiento de los caminos nacionales.
Vialidad Nacional desarrolla esta primera experiencia en la zona de Piedra del Águila .
“Un día de enero, en medio de la pandemia, nos encontramos con esa novedad en la ruta”, contó a Télam Pamela González, coordinadora de Turismo de la municipalidad de Piedra del Águila, quien en ese momento comenzó a buscar información.
“Realizamos un registro fotográfico del lugar, para poder incluir la existencia de ‘el piano del kilómetro 1.449’ entre las informaciones que se brindan a los viajeros”, relató.
En el perfil de Facebook del área de Turismo municipal se recomienda transitar a la velocidad indicada para la zona (el dispositivo está instalado a la salida de un área urbana) para escuchar el fragmento de la canción, ícono de los años de la insurgencia mexicana, de la mejor manera posible.
Asfaltófonos
Tal como indicaron desde Vialidad Nacional, existen antecedentes del uso de señales sonoras como elemento de seguridad vial en otras partes de mundo. Las bandas blancas más conocidas son las que, además de servir como marcas de señalización horizontal, pueden presentar relieves que transmiten temblores a través de las ruedas para alertar sobre posibles peligros.
A esas funciones se suma el uso de vibraciones que generan melodías si los autos circulan a menos de la máxima permitida. El objetivo es invitar a los automovilistas a disminuir la velocidad sin apelar a carteles intimidatorios. Todo indica que la idea es ofrecer un premio musical y no amenazar con el castigo de una multa.
El primer país en utilizarlos fue Dinamarca que en 1995 creó la primera carretera musical y la llamó Asphaltophone.
Posteriormente ese tipo de instalaciones se extendió a rutas de Japón, China, Corea del Sur y Estados Unidos.
Además de pensar en la seguridad vial, hubo quienes vieron la posibilidad de sacarle el jugo a la idea a través de propuestas publicitarias y en 2008 la automotriz Honda utilizó esta tecnología para promocionar su modelo Civic. Para ello instaló en una ruta de Lancaster, California, una señalización musical perceptible cuando los autos no sobrepasaban los 55 kilómetros por hora.
Musical Road en Lancaster, California
En abril de 2018, los habitantes de la localidad holandesa de Jelsum se unieron para terminar con lo que consideraban una pesadilla.
Las autoridades habían invertido 80.000 euros para instalar un tramo de bandas rugosas “musicales”, que hacían sonar el himno de la región holandesa de Friesland si los autos pasaban sobre ellas a menos de 60 kilómetros por hora.
La novedad dio paso al fastidio de los vecinos que escuchaban día y noche los acordes disparados por el tránsito. Después de una serie de protestas las bandas sonoras fueron retiradas.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.



