Domingo y la llegada del viento ¿ Qué nos dice el pronostico del tiempo?

Las heladas por la mañana parece que aún no se van, según el Servicio Meteorológico Nacional. Habrá una jornada agradable y con sol para este domingo.

ACTUALIDAD25/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
viento-7jpg
viento

El pronóstico del tiempo para este domingo indica que el invierno aún no se quiere ir, con heladas por la mañana, aunque con un clima más templado por la tarde, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las temperaturas podría llegar a unos 16 grados, con una jornada agradable.

Sin embargo, la llegada de los días más templados podría verse interrumpida por una mala noticia para este domingo: el viento que podría soplar con ráfagas de hasta 46 kilómetros por hora (km/h).

Por la mañana, el registro de temperaturas llegó a los 2 grados bajo cero y con una alta humedad, que se ubicó en más de 76 por ciento en Neuquén capital y alrededores.

clima-gente-dia-frio-12jpg

Según el pronóstico del tiempo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), al mediodía las temperaturas se ubicarán entre los 9 y 11 grados. Todavía el clima no es primaveral, a pesar de que por la tarde se espera que haya pleno sol. Pewse al viento se espera que haya una jornada agradable.

Pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte condiciones similares: la nubosidad variable acompaña todo el fin de semana, con una temperatura mínima en torno a los -2 grados y una máxima de 14 hacia la tarde del domingo.

Este ascenso de la temperatura se sostiene hasta el viernes, inclusive. Sin embargo, también aparece el viento en el pronóstico del tiempo.

¿A qué hora llegará el viento? Según el reporte oficial, después del mediodía comenzará a darse el fenómeno, del incremento de la velocidad, a unos 29 km/h desde el sector noroeste. En tanto que las ráfagas podrían llegar a los 46 lm/h. en tanto que en horas de la tarde la velocidad podría incrementarse a 38 km/h con las mismas ráfagas. Se espera que por la noche el fenómeno comience a disminuir, hasta los 22 km/h.

En tanto que para el inicio de la semana, las condiciones meteorológicas no cambiarán mucho. Como se viene dando en estos días, por la mañana están previstas heladas, de alrededor de 2 grados bajo cero y con una máxima en la jornada por la tarde, que podría ubicarse en los 14 grados.

La proximidad del mes septiembre anticipa, más allá de las condiciones climáticas, la llegada de los días más largos en luz solar. Cada día, los primeros rayos de sol asoman a las 8.04, en tanto que el atardecer llega a las 19.05. Hay aproximadamente una hora más de luz que hace un mes.

El estado de las rutas

En cuanto al estado de las rutas para transitar por la ciudad y la provincia de Neuquén, personal de Vialidad informó que la mayoría de los caminos están transitables con precaución por la formación e hielo. Los que están cerrados al tránsito son:

- Ruta Provincial 63, 69 kilómetros de extensión: empalme de la Ruta Nacional 40, con el puente del río Meliquina, río Filo, Hua Hum, Paso Córdoba, Confluencia y empalme de la Ruta Nacional 237.

-Ruta Provincial 26, 20 kilómetros de longitud: el tramo de Caviahue - Copahue, por acumulación de nieve.

-Ruta Provincial 23, 34 kilómetros de camino: empalme de la Ruta Provincial 13 (Litrán) y Pino Hachado. El paso fronterizo presente en ese lugar también se encuentra cerrado, pero alrededor de las 10.30 de la mañana de este sábado habrá un nuevo reporte de la Dirección Provincial de Vialidad. Para mayor información, se puede consultar el estado de rutas actualizado en este enlace.

Te puede interesar
Sin título-2

Jubilaciones de privilegio en la Argentina: quiénes las cobran, cuánto reciben y qué implican para el Estado

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/04/2025

En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 3 de abril de 2025 🐓🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/04/2025

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.