
La Municipalidad se presentará en la Justicia Federal para frenar las consecuencias de las represas
El objetivo es que el municipio sea considerado parte necesaria en el Plan de Manejo del Agua
REGIONALES19/08/2024

La Municipalidad realizará una presentación en la Justicia Federal por el manejo discrecional de las represas hidroeléctricas debido a las graves consecuencias urbanas, ambientales y sociales que acarrea a la ciudad de Neuquén. El objetivo es que el municipio sea considerado parte necesaria en el Plan de Manejo del Agua.
Esta situación se pone de manifiesto, una vez más, en función del parte meteorológico que anticipa copiosas lluvias esta semana sobre la capital neuquina y la dificultad de drenaje de las aguas hacia el río porque las aguas están sumamente crecidas artificialmente.
“No puede ser que la ciudad de Neuquén pague estos costos para que otras ciudades tengan energía”, protestó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, al referirse a la crecida del caudal del río Limay de 900m3/sg desde hace por lo menos 45 días para generar electricidad a Buenos Aires y al conurbano bonaerense.
Baggio no desconoció que “hay toda una discusión acerca de la reprivatización de las represas. En el escenario que sea queremos discutir y por eso vamos a hacer una presentación judicial para que Neuquén capital pueda dar su opinión”.
A esto, agregó, “tenemos otra gran problemática, viene una gran lluvia y la imposibilidad de descargar en el río Limay el agua que cae sobre la ciudad y que escurre desde pluviales, alcantarillas y sumideros a través del vínculo que tiene con el arroyo Durán. Si el río está alto y el arroyo en consecuencia también, la descarga es mucho más lenta y hay un montón de barrios que pueden sufrir consecuencias”.
“Mostrando un informe, determinó que el caudal actual debería ser de 300 m3/sg. “Eso es lo normal para esta época: recordemos que el Limay tiene una un período de crecida y de bajada regulado por la naturaleza, en abril teníamos crecidas producto de la lluvia y en septiembre - octubre crecidas producto de la lluvia y el deshielo de la precipitación nívea en la cordillera, pero hoy eso ya no se respeta”, definió.
“Hoy tenemos crecidas en pleno invierno que tienen otro objetivo, el de la demanda eléctrica para satisfacer justamente la necesidad de Buenos Aires y el conurbano. Y como parece ser algo habitual y que se va a mantener en el tiempo, queremos -manifestó- que se rediscuta el Plan de Manejo del Agua para poder ser parte”.
El panorama actual del caudal de los ríos “están muy altos y nos preocupa enormemente por el largo tiempo que llevan así de crecidas las aguas debajo de las represas”. “Brindar energía a Buenos Aires y el conurbano tiene un costo para los neuquinos capitalinos y ese costo es que ambientalmente el río sube y baja a discreción”, insistió.
Expuso que gracias a este manejo los paseos públicos Parque Agreste y la Reserva Natural Hiroki están inundados y cerrados al público. “Salvando las diferencias, es lo mismo que los neuquinos decidimos inundar la reserva de la costanera sur a Buenos Aires y que esa reserva ecológica no pueda ser utilizada los fines de porque a nosotros se nos ocurre, esto es lo mismo”.
El funcionario mencionó, por otro lado, el costo social y económico, “tenemos afectaciones en las costas y en las tomas de agua, hay una gran cantidad de vecinos del sector sur de la ciudad de Neuquén, del bajo concretamente, que tienen el servicio de agua potable en los sistemas de bombeo sobre el río Limay: en las grandes bajantes los equipos se quedan sin poder de succión de agua o, por el contrario, con las grandes crecidas se han roto los equipos”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.