
La Municipalidad se presentará en la Justicia Federal para frenar las consecuencias de las represas
El objetivo es que el municipio sea considerado parte necesaria en el Plan de Manejo del Agua
REGIONALES19/08/2024

La Municipalidad realizará una presentación en la Justicia Federal por el manejo discrecional de las represas hidroeléctricas debido a las graves consecuencias urbanas, ambientales y sociales que acarrea a la ciudad de Neuquén. El objetivo es que el municipio sea considerado parte necesaria en el Plan de Manejo del Agua.
Esta situación se pone de manifiesto, una vez más, en función del parte meteorológico que anticipa copiosas lluvias esta semana sobre la capital neuquina y la dificultad de drenaje de las aguas hacia el río porque las aguas están sumamente crecidas artificialmente.
“No puede ser que la ciudad de Neuquén pague estos costos para que otras ciudades tengan energía”, protestó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, al referirse a la crecida del caudal del río Limay de 900m3/sg desde hace por lo menos 45 días para generar electricidad a Buenos Aires y al conurbano bonaerense.
Baggio no desconoció que “hay toda una discusión acerca de la reprivatización de las represas. En el escenario que sea queremos discutir y por eso vamos a hacer una presentación judicial para que Neuquén capital pueda dar su opinión”.
A esto, agregó, “tenemos otra gran problemática, viene una gran lluvia y la imposibilidad de descargar en el río Limay el agua que cae sobre la ciudad y que escurre desde pluviales, alcantarillas y sumideros a través del vínculo que tiene con el arroyo Durán. Si el río está alto y el arroyo en consecuencia también, la descarga es mucho más lenta y hay un montón de barrios que pueden sufrir consecuencias”.
“Mostrando un informe, determinó que el caudal actual debería ser de 300 m3/sg. “Eso es lo normal para esta época: recordemos que el Limay tiene una un período de crecida y de bajada regulado por la naturaleza, en abril teníamos crecidas producto de la lluvia y en septiembre - octubre crecidas producto de la lluvia y el deshielo de la precipitación nívea en la cordillera, pero hoy eso ya no se respeta”, definió.
“Hoy tenemos crecidas en pleno invierno que tienen otro objetivo, el de la demanda eléctrica para satisfacer justamente la necesidad de Buenos Aires y el conurbano. Y como parece ser algo habitual y que se va a mantener en el tiempo, queremos -manifestó- que se rediscuta el Plan de Manejo del Agua para poder ser parte”.
El panorama actual del caudal de los ríos “están muy altos y nos preocupa enormemente por el largo tiempo que llevan así de crecidas las aguas debajo de las represas”. “Brindar energía a Buenos Aires y el conurbano tiene un costo para los neuquinos capitalinos y ese costo es que ambientalmente el río sube y baja a discreción”, insistió.
Expuso que gracias a este manejo los paseos públicos Parque Agreste y la Reserva Natural Hiroki están inundados y cerrados al público. “Salvando las diferencias, es lo mismo que los neuquinos decidimos inundar la reserva de la costanera sur a Buenos Aires y que esa reserva ecológica no pueda ser utilizada los fines de porque a nosotros se nos ocurre, esto es lo mismo”.
El funcionario mencionó, por otro lado, el costo social y económico, “tenemos afectaciones en las costas y en las tomas de agua, hay una gran cantidad de vecinos del sector sur de la ciudad de Neuquén, del bajo concretamente, que tienen el servicio de agua potable en los sistemas de bombeo sobre el río Limay: en las grandes bajantes los equipos se quedan sin poder de succión de agua o, por el contrario, con las grandes crecidas se han roto los equipos”.


Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta, celular o reloj en la ciudad de Neuquén
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos

Orientación Vocacional: Acompañamiento a jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida

Con tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales

Corte de Energía programado en sectores de San Martín de los Andes el 14/05/2025

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Corte de Energía programado en sectores de San Martín de los Andes el 14/05/2025

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta, celular o reloj en la ciudad de Neuquén
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos


Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.