
El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
El abogado Javier Garin declaró que presentó la denuncia dos días después de la difusión del video institucional por el Día de la Memoria y que, en un principio, fue presentada en el Juzgado de Servini y Stornelli, pero se negaron a impulsarla.
NACIONALES16/08/2024Este miércoles, el presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel, y el director de la Escuela Nacional de Inteligencia, Juan Bautista "Tata" Yofre, fueron denunciados ante la Justicia por presunta apología al terrorismo de Estado.
La denuncia fue presentada por el abogado Javier Garin dos días después de la difusión de un video institucional con motivo del Día de la Memoria, el 24 de marzo, y, este jueves, la Cámara de Apelación Criminal y Correccional Federal aceptó el recurso presentado a pesar de que la acusación fue previamente desechada "por imposibilidad de proceder".
En diálogo con Radio Splendid, Garin declaró que considera al actual gobierno como "pro genocida y militar", y agregó que la denuncia fue presentada en el Juzgado de María Servini y en el de Carlos Stornelli, pero este último se negó a impulsarla.
También expresó su confianza en que la Cámara de Casación avance con la demanda y advirtió que "si la Justicia no interviene y no hay reacciones políticas y sociales" existe la posibilidad de que el presidente Milei indulte a militares condenados por crímenes de lesa humanidad.
Y concluyó dejando en claro que "hay un intento de restaurar cuestiones vigentes de los ‘90. Yofre fue uno de los impulsores de los indultos, abanderados con la teoría de la pacificación y acciones muy oscuras. Es un sujeto impresentable, que hoy lo reivindican como un modelo a seguir".
Que significa "apología del terrorismo de Estado":
La apología del terrorismo de Estado en Argentina se refiere a la defensa o alabanza de las acciones llevadas a cabo por la última dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Durante ese período, el Estado implementó una política de represión ilegal, violencia indiscriminada, tortura sistematizada, desaparición forzada de personas y manipulación de la información. Las fuerzas represoras hicieron desaparecer, asesinaron, torturaron y secuestraron a miles de personas.
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local
Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad