
Un millón de chicos se van a dormir sin cenar en Argentina, según una encuesta de UNICEF
La inflación y el estancamiento económico han afectado la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares. Muchas familias se ven obligadas a endeudarse o dejar de comprar alimentos para sobrellevar la falta de recursos. El resultado es que los más vulnerables, especialmente los niños, enfrentan la dura realidad de irse a la cama sin cenar.
ACTUALIDAD13/08/2024
NeuquenNewsEn Argentina, la realidad de la pobreza afecta a millones de niños y niñas. Según la octava encuesta a hogares realizada por UNICEF, cada día, un millón de pequeños se acuestan sin haber cenado. Esta cifra se eleva a un millón y medio si consideramos también a aquellos que se saltean alguna comida durante el día. Es una situación desgarradora que refleja la urgente necesidad de abordar la inseguridad alimentaria en el país.
La inflación y el estancamiento económico han afectado la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares. Muchas familias se ven obligadas a endeudarse o dejar de comprar alimentos para sobrellevar la falta de recursos. El resultado es que los más vulnerables, especialmente los niños, enfrentan la dura realidad de irse a la cama sin cenar.
En el caso de las personas adultas que viven en esos hogares y que se saltean alguna comida, el número se eleva a 4.5 millones, en muchos casos porque priorizan que sus hijos o hijas puedan alimentarse.
"El hambre no tiene final felíz"
La campaña “El hambre no tiene final feliz”, lanzada por UNICEF Argentina, busca sensibilizar a la población sobre esta problemática. A través de un emotivo spot protagonizado por una madre y su hijo, la organización busca concienciar sobre las dificultades que enfrentan las familias que luchan por alimentarse adecuadamente.
Además, UNICEF invita a la sociedad a sumarse con donaciones mensuales para apoyar programas que brindan nutrición y asistencia a quienes más lo necesitan.
La pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% de la población en el primer trimestre del 2024, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.
El estudio también muestra que unos 10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero, en un contexto en el que, además, los ingresos de casi la mitad de los hogares no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación.
Es fundamental que como sociedad tomemos conciencia de esta realidad y trabajemos juntos para cambiar el destino de estos niños y niñas. El hashtag #CambiaElFinal nos recuerda que podemos marcar la diferencia y garantizar que todos tengan acceso a una alimentación adecuada.
La pobreza no debería ser el destino de ningún niño. Es hora de unirnos y construir un futuro más justo y equitativo para todos.


ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Patagonia en alerta por incendios forestales ante el adelanto de las altas temperaturas


El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones




