TW_CIBERDELITO_1100x100

La factura de CALF vendrá con una rebaja del 70% en la deuda con Cammesa: ¿Cuándo se aplica?

Sólo en usuarios residenciales son cerca de 100 mil que pasarán de pagar 2.899 a 858 pesos por mes en ese ítem. Un alivio para la cooperativa y los usuarios

ACTUALIDAD31/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
el-servicio-calf-vendra-aumento-el-impacto-se-sentira-las-facturas-abril

La Cooperativa CALF anunció una rebaja de un 70% en el ítem de la factura que corresponde al pago de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Esto implica que casi 100 mil usuarios residenciales pasen de pagar 2.899 pesos a 858,25 pesos el ítem en la factura.

La reducción es sólo para ese ítem que tiene mayor impacto en volumen de dinero en los grandes usuarios, y los sectores comerciales de la ciudad de Neuquén.

El descuento se produce tras una actualización semestral de la deuda, como así también una fuerte baja en las tasas de interés del mercado financiero, según informaron desde CALF.

“Esto se va a ver en el próximo reparto de facturas (de manera electrónica) y el acuerdo que llegamos con Cammesa desde CALF representa un hito y un ejemplo de compromiso con el usuarios de renegociar la deuda y obtener esta reducción significantiva, es un alivio financiero y la cuota del acuerdo le genera un reducción en la reducción que significada el monto anterior”, dijo el coordinador de cobranzas de Cooperativa CALF, Nicolás Autiero.

CALF: alivios para las grandes demandas

Tras un recálculo realizado por la Municipalidad de Neuquén, oficializado a través de la disposición 027/2024, las pequeñas demandas residenciales (96.151 usuarios) pasarán de pagar $2.899 a $858,25. En tanto que las pequeñas demandas generales, son 10.047 usuarios, que pagaban unos 4.776 pesos, abonarán de ahora en más 1.401,22 pesos en la próxima factura.

Por su parte, los usuarios T2 (que representan 1.024 en total en todo el servicio) pagarán 6.344,46 pesos. Antes estaban abonando 22.800 pesos. La categoría T3, que son las grandes demandas, representan a 283 usuarios. Pagaban 212.700 pesos y la factura en ese ítem se reducirá a 62.464,79 pesos.

La reestructuración y baja de la factura es solamente para el item con Cammesa y no para el consumo eléctrico. Tampoco para el ítem Nuevo CAN que implica el pago del nuevo Complejo Ambiental Neuquén que se constituir en la meseta, para procesar los residuos de toda la ciudad y alrededores.

CALF y Cammesa habían acordado un pago en 96 cuotas de un pasivo de $4.076.914.640, con una cuota fija de $174.485.390. Ese monto se había trasladado por ordenanza a los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Cómo se hizo el recálculo

El artículo 3° de la Ordenanza 14.645-en donde Concejo Deliberante de Neuquén autorizó a CALF a que los usuarios paguen la deuda que había con la compañía- establece que cada vez que exista un recálculo de las cuotas que implique una variación del 5% o más en cada revisión semestral, la autoridad de aplicación debe rever el ítem incluido en las tarifas.

El cálculo del valor inicial pactado entre Cammesa y CALF se había tomado en consideración al 50% de la tasa de interés vigente a la fecha de firma del acuerdo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM): en su momento, era del 110,62%, lo que llevó a calcular una tasa del 55,31%.

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos