
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Los empleados del Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré han presentado una serie de reclamos al Ministerio del Interior, solicitando mejoras urgentes en la infraestructura existente
ACTUALIDAD30/07/2024Los empleados del Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré han presentado una serie de reclamos al Ministerio del Interior, solicitando mejoras urgentes en la infraestructura existente. A pesar de los múltiples intentos de comunicación, no han recibido respuesta alguna.
En su nota, los trabajadores expresaron:
“Me dirijo a usted en calidad del personal del complejo para solicitar su apoyo y colaboración en la implementación de medidas que garanticen el cuidado y bienestar de nuestro ámbito de trabajo en el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré. Creemos firmemente que con su apoyo, podremos crear un entorno más seguro, saludable y funcional para todos los usuarios y el personal que aquí cumple funciones.”
Situación Actual
Los empleados describieron una serie de problemas que afectan tanto a los trabajadores como a los usuarios del paso fronterizo:
Baños del Complejo: Presentan pérdidas y faltante de materiales, con algunos baños sin puertas o mochilas de desagote, lo que provoca inundaciones y la salida de afluentes cloacales.
Baños Modulares: No se habilitan para su uso desde hace dos años y se utilizan como depósito de materiales. Estos baños no cuentan con servicio de agua potable ni limpieza.
Sistema de Generación de Energía Eléctrica: Sufre constantes cortes debido a la falta de mantenimiento, afectando a los equipos electrónicos.
Sistema de Agua Potable: Insuficiente en gran parte del complejo, especialmente necesario durante el verano.
Estado de los Caminos: Mal estado y capas de hielo provocan caídas y lesiones.
Recolección de Residuos: Inadecuada, con acumulación de basura y presencia de roedores.
Estacionamiento para Camiones: Falta de limpieza y mantenimiento, provocando contaminación y accidentes.
Iluminación Insuficiente: Afecta la seguridad y el trabajo del personal.
Sistema de Primeros Auxilios: Inadecuado, con un botiquín básico y un desfibrilador portátil, sin personal idóneo.
Sistema Contra Incendios: Faltan matafuegos, muchos de los existentes están vencidos.
Coordinación y Organización: Deficiente, generando grandes demoras.
Soluciones Propuestas
Los empleados han sugerido diversas medidas para abordar estos problemas:
Cuidado y Mantenimiento del Establecimiento:
Asignación de un coordinador oficial y personal fijo de mantenimiento.
Fondos para reparaciones y mantenimiento preventivo.
Suministro de materiales de alta calidad.
Apoyo Técnico y Asesoría
Asesoría técnica para la correcta inspección y mantenimiento de las instalaciones.
Capacitación en prácticas de mantenimiento y seguridad.
Implementación de Medidas de Seguridad:
Inspecciones periódicas de seguridad.
Equipos de seguridad actualizados y en buen estado.
Programas de Sustentabilidad y Salud Ambiental:
Limpieza de playas y alrededores del complejo.
Recolección de residuos y programas de reciclaje.
Bienestar del Personal y Usuarios:
Programas de formación en salud y seguridad.
Mejoras en la iluminación y ventilación.
Adaptación de instalaciones para personas con discapacidades.
Reparación de sanitarios y mejora del sistema de agua potable y energía eléctrica.
Mejoras en el sistema de calefacción y tendido eléctrico.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.