
Tras el anuncio del retiro de Sergio Busquets, Messi suma otra despedida en el Inter Miami de Estados Unidos
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Los deportistas nacionales participarán de varias disciplinas a lo largo de todo el día, manteniendo la ilusión de una medalla olímpica
ACTUALIDAD - DEPORTES27/07/2024Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya están en marcha, con el rugby y el fútbol como deportes adelantados; y luego de la ceremonia de apertura de este viernes, el sábado iniciarán otras disciplinas que entusiasman a la Argentina.
Juegos Olímpicos: la agenda de deportistas argentinos este sábado
Esgrima: Pascual Di Tella a las 5:25, por la ronda de 64 de sable
Natación: Agustina Hein a las 6:00, por la serie de 400 metros libres
Skateboarding: Matías Dell Olio y Mauro Iglesias a las 7:00, por la eliminatoria de street
Tenis: individuales y dobles a las 7:00, por la primera ronda
Hockey: Los Leones vs Australia a las 8:15, por el grupo B
Fútbol: Selección Argentina vs Iraq a las 10:00, por el grupo B
Handball: Los Gladiadores vs. Noruega a las 11:00, por el grupo B
Ciclismo en ruta: Eduardo Sepúlveda a las 11:30, por la carrera contrarreloj
Tenis: individuales y dobles a las 14:00, por la primera ronda
Hockey: Las Leonas vs. Estados Unidos a las 14:45, por el grupo B
Vóley: Argentina vs Estados Unidos a las 16:00, por el grupo C
Cómo ver en vivo los Juegos Olímpicos de París 2024
Los Juegos Olímpicos 2024 son transmitidos por la señal de cable TyC Sports, y también se podrá ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO y Telecentro Play.
Lo que dejó la apertura de los Juegos Olímpicos
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevó a cabo este viernes, con el Río Sena, la Torre Eiffel y varios deportistas históricos como protagonistas.
La primera figura en aparecer fue el futbolista francés Zinedine Zidane, campeón del mundo con “Les Bleus” en 1998 y finalista en 2006, cuando se retiró del fútbol tras propinarle un recordado cabezazo a Marco Materazzi, apareció en el video que marcó el comienzo de la ceremonia.
En el tape Zidane recibió la antorcha olímpica en el Stade de France, en el que se llevarán a cabo las principales actividades deportivas, y recorrió diversas partes de la capital francesa. Finalmente, llegó hasta el metro parisino, donde “sufrió” un apagón y le terminó entregando la antorcha olímpica a un grupo de niños.
La cuenta oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 publicó un posteo sobre su aparición: “Hay que traer de vuelta a París la llama olímpica que llegó por error al Stade de France. Lo esperan miles de atletas y espectadores a orillas del Sena. Gracias Zinedine Zidane”.
Luego fue el turno de la aparición de la delegación argentina, que tenía al voleibolista Luciano De Cecco y la jugadora de hockey Rocío Sánchez Moccia como abanderados.
Sánchez Moccia es la capitana del equipo femenino de hockey, con el que disputó más de 250 partidos internacionales, disputó tres Juegos Olímpicos y ganó dos medallas de plata: primero en Londres 2012 y después en Tokio 2021.
De Cecco, por su parte, es el capitán del combinado nacional de voley y obtuvo la histórica medalla de bronce en Tokio 2021. Será su cuarta participación olímpica.
Parte de los 136 deportistas argentinos que participará en 25 disciplinas apareció en el Río Sena, luego de la delegación de Arabia Saudita, con el típico color y alegría que tienen los representantes nacionales y cantando "vamos vamos, Argentina".
Uno de los momentos emotivos se dio cuando la histórica Catedral de Notre Dame fue homenajeada, con una emotiva música de fondo y una gran performance de varios bailarines.
La catedral, que fue construida entre 1163 y 1345, se encuentra en reparación luego del incendio que sufrió en 2019 en el que fueron destruidos dos tercios de la techumbre y se cayó la aguja central de Viollet-le-Duc. El fuego pudo haberse producido por un descuido durante unas obras que se estaban llevando a cabo.
Durante esta parte de la ceremonia, un esgrimista enmascarado transportó la antorcha olímpica por diversas partes de París y también se vio cómo fue la preparación de las medallas de oro, plata y bronce que se entregarán en las distintas disciplinas.
Luego se dio una de las imágenes más fuertes, ya que la reina consorte de Francia hasta 1793, María Antonieta, tuvo una impresionante e impactante aparición.
María Antonieta, quien ocupó dicho cargo en la realeza tras casarse con el Luis XVI, murió en la guillotina cuando estaba por cumplir 38 años por la furia del pueblo francés durante la crisis que atravesaba el país a finales del Siglo XVIII.
Su aparición se dio con ella decapitada sosteniendo su propia cabeza mientras aparecía la palabra "libertad", la primera del lema de Francia, que es: "Libertad, Fraternidad e Igualdad".
Previamente, se había representado el histórico cuadro de "La libertad guiando al pueblo", pintado por Eugene Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de la capital parisina. Al mismo tiempo, sonaba la banda de punk Gojira.
Después fue el turno de los Minions, aquellos simpáticos personajes de la saga de películas de Mi villano favorito, que causaron furor al aparecer junto a la Mona Lisa.
Los personajes amarillos, que saltaron a la fama por ser los asistentes de Gru, el protagonista de Mi villano favorito, protagonizaron un video de poco más de dos minutos en el que realizan diversos deportes en un submarino y roban a la Mona Lisa, el cuadro más famoso del mundo que fue realizado por Leonardo Da Vinci a principios del Siglo XVI.
Finalmente, el submarino termina inundándose y explota (tranquilos, todos los Minions terminaron con vida) y la Gioconda, aquella obra de arte llena de misterios incluso medio milenio después de su creación, flota hasta la superficie del Río Sena.
La delegación de Argelia tiró varias rosas al Río Sena durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 por una masacre de hace casi 63 años.
Este acto llevado a cabo por los argelinos fue en repudio a la "Masacre de París", que ocurrió el 17 de octubre de 1961.
Aquel día se llevó a cabo una represión sangrienta durante la Guerra de Independencia de Argelia por la policía parisina, entonces dirigida por Maurice Papon, contra los argelinos en la capital parisina.
Durante aquel repudiable acto, la policía francesa abrió fuego contra los manifestantes y asesinó a unas 345 personas.
Este es un hecho que genera gran indignación entre los argelinos, ya que durante 1966, bajo el gobierno del general Charles De Gaulle, se aprobó una ley de amnistía que incluía los "actos cometidos en el marco de operaciones policiales administrativas o judiciales", lo que imposibilitó que se investigara a los responsables de esta masacre.
Qué dijeron las autoridades
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dio su discurso durante la ceremonia inaugural y destacó: "Qué mejor que París para compartir con el mundo la magia de los Juegos Olímpicos".
Bach, de 70 años y nacido en Alemania, subrayó que "finalmente el momento ha llegado" y le agradeció a los "miles de voluntarios por su compromiso. Sus sonrisas harán que nos enamoremos aún más de París y de Francia". Además, reconoció: "Nuestro sueño está haciéndose realidad esta noche".
Por su parte, Tony Estanguet, presidente de París 2024, sostuvo: "Es un gran honor dar la bienvenida después de 100 años, la última vez que hicimos los Juegos Olímpicos", y continuó: "Sin dudas es una gran responsabilidad poder llevar este tipo de legado. Por eso hemos puesto nuestros corazones en todo esto".
Estanguet, que compitió en piragüismo en la modalidad de eslalon y ganó tres medallas de oro en diferentes ediciones, confesó: " Sin dudas es una gran responsabilidad poder llevar este tipo de legado. Por eso hemos puesto nuestros corazones en todo esto. Amamos a los Juegos y el esfuerzo de tanta gente alrededor suyo".
Nadal, Comaneci, Lewis y Williams: una imagen para la historia del deporte
Rafael Nadal, Nadia Comaneci, Carl Lewis y Serena Williams protagonizaron una imagen para la historia del deporte, ya que compartieron un viaje en lancha con la antorcha olímpica en el Río Sena.
Nadal (España) ganó dos medallas de oro; Comaneci (Rumania) cinco preseas doradas, tres de plata y una de bronce; Lewis (Estados Unidos) nueve de oro y una de plata; mientras que Williams (Estados Unidos).
Previamente, había aparecido el ex futbolista francés Zinedine Zidane, que le entregó la antorcha a Nadal.
Todos ellos protagonizaron un viaje en lancha por el Río Sena que será recordado por décadas, para luego entregarle la antorcha a la ex tenista francesa Amélie Mauresmo, quien corrió junto a diversos atletas con la "llama sagrada".
Finalmente, estos encendieron el fuego de Olimpia en un pebetero que se convirtió en un globo aerostático, en homenaje al primer globo de la historia, y estará sobrevolando todo París durante los Juegos Olímpicos.
El emotivo cierre con Céline Dion
Céline Dion emocionó a todos al cantar durante el cierre de la ceremonia inaugural, nada menos que desde la Torre Eiffel.
Dion, de 56 años, cantó por primera vez desde que reveló que padece del síndrome de la persona rígida, una patología que afecta a los músculos del tronco y el abdomen, que se vuelven cada vez más rígidos y se agrandan. Esto termina provocando una rigidez que afecta a todo el cuerpo con el paso del tiempo.
Fue por esto que Dion causó una gran emoción en las personas de todo el mundo que estuvieron viendo la impresionante ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, que se llevó a cabo en diversas partes de París, principalmente en el Río Sena y en la Torre Eiffel. Desde la Torre Eiffel, con una impresionante puesta en escena, Dion cantó el Himno al amor, de Edith Piaf.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.