¿Cómo reaccionan los vecinos ante la fotomultas recibidas en Neuquén?

Un mes y medio después, ¿los vecinos infractores pagaron o no pagaron? ¿realizaron descargos? Surgen dudas en torno al semáforo amarillo

ACTUALIDAD26/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sfp-monitoreo-vial-fotomultas-municipalidad

Más atentos que nunca a las cámaras que realizan fotomultas en muchas esquinas de la ciudad de Neuquén, después del primer shock los vecinos al volante se cuidan bastante de no dar un paso en falso y sufrir un duro golpe en sus bolsillos como consecuencia de cometer una infracción. Sin embargo, hay más de 3.500 infracciones que están en proceso. Un número para nada despreciable, sin contar lo que eso puede representar en dinero. ¿Cómo reaccionaron los vecinos que ya fueron multados?

Recordemos que hay 70 cámaras instaladas en la ciudad, pero por el momento solo funcionan alrededor de 46. Se avanza por etapas, hasta llegar a las 213, con el fin de ordenar el tránsito y reducir el índice de siniestralidad. En pesos, la multa mínima cuesta $42.500; y la máxima, $1.275.000. Pero existe algo que se llama pago voluntario y reduce a la mitad estos valores.

Consultada al respecto, la jueza municipal de Faltas, Romina Doglioli, destacó la reacción que han tenido los vecinos y vecinas de esta ciudad que cometieron una infracción y se hicieron cargo de la misma. "Por ahora han pagado voluntariamente, no tenemos descargos"
 
Tal vez algunos especulaban con la posibilidad de "dormir" la multa para que en el tiempo la inflación se encargue de licuarla. Sin embargo, la reacción de todos por ahora ha sido pagar de forma inmediata y voluntaria para reducir los costos a la mitad. "Algunos han pasado a ver el video -por el centro de monitoreo-, y cuando lo ven, pagan. Es que la imagen es muy contundente", agregó la jueza Doglioli.

Así, no queda mucho margen para la pelea. Ya lo había mencionado el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco "Pancho" Baggio, cuando adelantó que las imágenes que emite el sistema son "irrefutables".

"La verdad es que la ciudadanía ha respondido muy bien", remarcó la funcionaria.

Los dispositivos están colocados en las esquinas semaforizadas y en torno a lugares de gran afluencia pública, como escuelas, plazas y hospitales. Eso explica que la mayor cantidad de infracciones detectadas coincide con los horarios escolares: por la mañana, entre las 12 y las 13; por la tarde, entre las 16 y 17. Después de las 19, baja considerablemente el tránsito.

En el podio de las infracciones sigue en alta la senda peatonal invadida por vehículo. Pero no todas. Doglioli confirmó que se toma como válida la infracción cuando ésta se encuentra demarcada. "Siempre tiene que haber buena señalización", reforzó.

Por el momento, el personal municipal hace mucho hincapié en las faltas que se cometen por invadir la senda peatonal, cruzar el semáforo en rojo y realizar giros indebidos hacia la izquierda. Luego irán a fondo con la falta de cinturón de seguridad y el uso del teléfono celular.

En ese marco, conviene echar luz sobre la sombra que se yergue en torno al semáforo amarillo. Es que todavía no queda claro para muchos si la multa aplica cuando al cruzar la intersección de calles o avenidas pasa al rojo.

¿Aplica la multa con el semáforo amarillo?

Javier Labrín, secretario municipal de Modernización, despejó esa duda clave. "La multa nunca aplica cuando se cruza en amarillo… el inicio del cruce debe darse ya con la luz roja", afirmó a LMNeuquén.

Desde el área que gestiona, también se indicó que "en las vías reguladas por semáforos los vehículos deben avanzar con la luz verde a su frente y con luz roja detenerse antes de la linea demarcada a tal efecto o senda peatonal, evitando luego cualquier movimiento".

porcentaje-infracciones-fotomultas

Tanto Doglioli como Baggio destacaron el trabajo que está realizando el área de Modernización y los resultados que se están viendo con las fotomultas.

"Se ha calmado el tránsito y eso me parece que es muy pero muy positivo. Por supuesto todavía nos falta mucho, todavía falta concientizar, sensibilizar mucho especialmente. Las organizaciones como estrellas amarillas saben muy bien de qué estamos hablando. Sensibilizar en el otro, qué pasa en un siniestro vial, quiénes son las víctimas y cómo es todo ese padecimiento", aseguró Baggio.

También contó que hay lugares específicos, como la zona de la Escuela 125 y el Instituto María Auxiliadora, en Roca y Bouquet Roldán, donde hay una dársena pintada de amarillo que está destinada al transporte escolar y que permanentemente estaba ocupada, pero que "hoy está libre, absolutamente libre todo el tiempo y eso está muy bien, porque quiere decir que las cámaras ubicadas en ese lugar para controlar una situación puntual están cumpliendo su objetivo".

En contraste, señaló que la cámara que está frente a la puerta de la Municipalidad, en plena Avenida Argentina y Roca, que sigue verificando en el día a día cruces del semáforo en rojo, por lo que señaló que "todavía falta" y que esas acciones ponen en peligro abiertamente la vida de las personas que deciden cruzar por allí.

fotomultas-valores-actualizados-julio

Los porcentajes según la infracción cometida

Labrín contó que, apenas comenzaron a funcionar las cámaras, la mayor infracción que se cometía era el cruce de semáforo en rojo. "Eso se ha ido revirtiendo", aseguró.

Hoy, según las estadísticas, la infracción más cometida es la invasión de la senda peatonal, siendo un 41% de la totalidad, superando el cruce de semáforo en rojo y el giro indebido, aunque el semáforo en rojo sigue siendo alto: es del 33%. El giro indebido está en el tercer puesto con el 24%.

El funcionario también esclareció que la infracción por uso del celular es de las más difíciles de detectar. Según el gráfico, junto con el no uso de cinturón de seguridad, suman apenas un 2,1%.

"Hasta el momento llevamos 3.518 infracciones, estamos trabajando sobre lo que es infractores de Neuquén, Cipolletti, Centenario y Plottier, así que son muchas infracciones para procesar. Siempre lleva un análisis de un sistema informático, pero después hay una etapa chequeada por los operadores del Centro de Monitoreo viral", comentó el funcionario.

Distribución de infracciones por provincia

El 75% de los infractores son de vehículos patentados en la provincia de Neuquén, mientras que el 14% son de Río Negro. Luego sigue un porcentaje menor en el que se encuentran Chubut y La Pampa, en quinto y sexto lugar respectivamente, y luego siguen otras provincias.

porcentajes-infracciones-fotomultas

"De Capital Federal y de Buenos Aires tenemos un 5% de todas las infracciones labradas, sería el tercer y el cuarto lugar", contó Labrín y agregó que, de la provincia de Río Negro, el 40% son multas de la localidad de Cipolletti. Catriel y Cinco Saltos suman ambas un 12% y General Roca un 10%.

Además, destacó que el sistema es muy exacto: toma 30 imágenes de la infracción más un video, que es lo que tiene disponible el conductor en caso que tenga que hacer un descargo en los tribunales de faltas. En el acta que se le notifica al conductor se incluyen tres fotos de las cuales dos son sobre la infracción y una sobre la patente.

Valores de las infracciones

Según está establecido por ordenanza municipal, el cuadro tarifario para las multas se determina según Unidades Fijas (UF), cuyo monto está establecido por el valor del litro de nafta súper, que actualmente es de 850 pesos. Es por esto que cada vez que se produce un incremento en el combustible, aumentan los valores de las multas. Desde principios de mes, las pizarras de las YPF del centro neuquino tienen los siguientes precios: Nafta Súper: $850; Infinia Premium: $1054; Diesel: $1086; Infinia Diesel: $1307.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.