
¿Cómo reaccionan los vecinos ante la fotomultas recibidas en Neuquén?
Un mes y medio después, ¿los vecinos infractores pagaron o no pagaron? ¿realizaron descargos? Surgen dudas en torno al semáforo amarillo
ACTUALIDAD26/07/2024

Más atentos que nunca a las cámaras que realizan fotomultas en muchas esquinas de la ciudad de Neuquén, después del primer shock los vecinos al volante se cuidan bastante de no dar un paso en falso y sufrir un duro golpe en sus bolsillos como consecuencia de cometer una infracción. Sin embargo, hay más de 3.500 infracciones que están en proceso. Un número para nada despreciable, sin contar lo que eso puede representar en dinero. ¿Cómo reaccionaron los vecinos que ya fueron multados?
Recordemos que hay 70 cámaras instaladas en la ciudad, pero por el momento solo funcionan alrededor de 46. Se avanza por etapas, hasta llegar a las 213, con el fin de ordenar el tránsito y reducir el índice de siniestralidad. En pesos, la multa mínima cuesta $42.500; y la máxima, $1.275.000. Pero existe algo que se llama pago voluntario y reduce a la mitad estos valores.
Consultada al respecto, la jueza municipal de Faltas, Romina Doglioli, destacó la reacción que han tenido los vecinos y vecinas de esta ciudad que cometieron una infracción y se hicieron cargo de la misma. "Por ahora han pagado voluntariamente, no tenemos descargos"
Tal vez algunos especulaban con la posibilidad de "dormir" la multa para que en el tiempo la inflación se encargue de licuarla. Sin embargo, la reacción de todos por ahora ha sido pagar de forma inmediata y voluntaria para reducir los costos a la mitad. "Algunos han pasado a ver el video -por el centro de monitoreo-, y cuando lo ven, pagan. Es que la imagen es muy contundente", agregó la jueza Doglioli.
Así, no queda mucho margen para la pelea. Ya lo había mencionado el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco "Pancho" Baggio, cuando adelantó que las imágenes que emite el sistema son "irrefutables".
"La verdad es que la ciudadanía ha respondido muy bien", remarcó la funcionaria.
Los dispositivos están colocados en las esquinas semaforizadas y en torno a lugares de gran afluencia pública, como escuelas, plazas y hospitales. Eso explica que la mayor cantidad de infracciones detectadas coincide con los horarios escolares: por la mañana, entre las 12 y las 13; por la tarde, entre las 16 y 17. Después de las 19, baja considerablemente el tránsito.
En el podio de las infracciones sigue en alta la senda peatonal invadida por vehículo. Pero no todas. Doglioli confirmó que se toma como válida la infracción cuando ésta se encuentra demarcada. "Siempre tiene que haber buena señalización", reforzó.
Por el momento, el personal municipal hace mucho hincapié en las faltas que se cometen por invadir la senda peatonal, cruzar el semáforo en rojo y realizar giros indebidos hacia la izquierda. Luego irán a fondo con la falta de cinturón de seguridad y el uso del teléfono celular.
En ese marco, conviene echar luz sobre la sombra que se yergue en torno al semáforo amarillo. Es que todavía no queda claro para muchos si la multa aplica cuando al cruzar la intersección de calles o avenidas pasa al rojo.
¿Aplica la multa con el semáforo amarillo?
Javier Labrín, secretario municipal de Modernización, despejó esa duda clave. "La multa nunca aplica cuando se cruza en amarillo… el inicio del cruce debe darse ya con la luz roja", afirmó a LMNeuquén.
Desde el área que gestiona, también se indicó que "en las vías reguladas por semáforos los vehículos deben avanzar con la luz verde a su frente y con luz roja detenerse antes de la linea demarcada a tal efecto o senda peatonal, evitando luego cualquier movimiento".
Tanto Doglioli como Baggio destacaron el trabajo que está realizando el área de Modernización y los resultados que se están viendo con las fotomultas.
"Se ha calmado el tránsito y eso me parece que es muy pero muy positivo. Por supuesto todavía nos falta mucho, todavía falta concientizar, sensibilizar mucho especialmente. Las organizaciones como estrellas amarillas saben muy bien de qué estamos hablando. Sensibilizar en el otro, qué pasa en un siniestro vial, quiénes son las víctimas y cómo es todo ese padecimiento", aseguró Baggio.
También contó que hay lugares específicos, como la zona de la Escuela 125 y el Instituto María Auxiliadora, en Roca y Bouquet Roldán, donde hay una dársena pintada de amarillo que está destinada al transporte escolar y que permanentemente estaba ocupada, pero que "hoy está libre, absolutamente libre todo el tiempo y eso está muy bien, porque quiere decir que las cámaras ubicadas en ese lugar para controlar una situación puntual están cumpliendo su objetivo".
En contraste, señaló que la cámara que está frente a la puerta de la Municipalidad, en plena Avenida Argentina y Roca, que sigue verificando en el día a día cruces del semáforo en rojo, por lo que señaló que "todavía falta" y que esas acciones ponen en peligro abiertamente la vida de las personas que deciden cruzar por allí.
Los porcentajes según la infracción cometida
Labrín contó que, apenas comenzaron a funcionar las cámaras, la mayor infracción que se cometía era el cruce de semáforo en rojo. "Eso se ha ido revirtiendo", aseguró.
Hoy, según las estadísticas, la infracción más cometida es la invasión de la senda peatonal, siendo un 41% de la totalidad, superando el cruce de semáforo en rojo y el giro indebido, aunque el semáforo en rojo sigue siendo alto: es del 33%. El giro indebido está en el tercer puesto con el 24%.
El funcionario también esclareció que la infracción por uso del celular es de las más difíciles de detectar. Según el gráfico, junto con el no uso de cinturón de seguridad, suman apenas un 2,1%.
"Hasta el momento llevamos 3.518 infracciones, estamos trabajando sobre lo que es infractores de Neuquén, Cipolletti, Centenario y Plottier, así que son muchas infracciones para procesar. Siempre lleva un análisis de un sistema informático, pero después hay una etapa chequeada por los operadores del Centro de Monitoreo viral", comentó el funcionario.
Distribución de infracciones por provincia
El 75% de los infractores son de vehículos patentados en la provincia de Neuquén, mientras que el 14% son de Río Negro. Luego sigue un porcentaje menor en el que se encuentran Chubut y La Pampa, en quinto y sexto lugar respectivamente, y luego siguen otras provincias.
"De Capital Federal y de Buenos Aires tenemos un 5% de todas las infracciones labradas, sería el tercer y el cuarto lugar", contó Labrín y agregó que, de la provincia de Río Negro, el 40% son multas de la localidad de Cipolletti. Catriel y Cinco Saltos suman ambas un 12% y General Roca un 10%.
Además, destacó que el sistema es muy exacto: toma 30 imágenes de la infracción más un video, que es lo que tiene disponible el conductor en caso que tenga que hacer un descargo en los tribunales de faltas. En el acta que se le notifica al conductor se incluyen tres fotos de las cuales dos son sobre la infracción y una sobre la patente.
Valores de las infracciones
Según está establecido por ordenanza municipal, el cuadro tarifario para las multas se determina según Unidades Fijas (UF), cuyo monto está establecido por el valor del litro de nafta súper, que actualmente es de 850 pesos. Es por esto que cada vez que se produce un incremento en el combustible, aumentan los valores de las multas. Desde principios de mes, las pizarras de las YPF del centro neuquino tienen los siguientes precios: Nafta Súper: $850; Infinia Premium: $1054; Diesel: $1086; Infinia Diesel: $1307.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 14
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Inter Miami vs. Necaxa este sábado: un duelo con sello argentino en la Leagues Cup 2025
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
