
El duro comunicado de la AFA luego del escándalo en los Juegos Olímpicos
La Selección Argentina Sub 23 vivió un momento insólito en París ante Marruecos y la Asociación del Fútbol Argentino reaccionó
ACTUALIDAD - DEPORTES25/07/2024

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó un reclamo formal a la Comisión Disciplinaria de la FIFA tras los incidentes en el partido de la Selección Argentina Sub 23 contra Marruecos en los Juegos Olímpicos de París 2024. El encuentro se vio interrumpido durante casi dos horas debido a invasiones de campo y actos violentos por parte de los hinchas marroquíes, lo que generó un ambiente tenso y caótico.
A pesar de estos contratiempos, el partido se reanudó, pero la situación empeoró cuando se anuló un gol del empate a Argentina, desatando aún más indignación. La AFA considera que las condiciones en las que se desarrolló el partido fueron inadecuadas y que las decisiones arbitrales perjudicaron injustamente al equipo argentino.
El reclamo de la AFA busca que la FIFA tome medidas disciplinarias contra los responsables de los disturbios y revise las decisiones arbitrales que, según la AFA, afectaron el resultado del encuentro. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad y la justicia en las competiciones internacionales, para evitar que situaciones similares se repitan en un futuro.
El texto que compartió la AFA en sus redes sociales
"La Asociación del Fútbol Argentino informa que, debido a los hechos de público conocimiento acontecidos en el día de hoy en el partido entre nuestra Selección Sub 23 y su similar de Marruecos, fue elevado un reclamo de carácter formal a la Comisión Disciplinaria de la FIFA a fin de que se tomen las medidas reglamentarias necesarias para un hecho de tamaña gravedad.
Es imperioso garantizar la seguridad de los protagonistas para el desarrollo pacífico de este hermoso deporte que es el fútbol y desde la Casa Madre del Fútbol Argentino, haremos lo necesario para que esto suceda".
El escándalo que se vivió en Argentina ante Marruecos
La Selección Argentina cayó hoy por 2 a 1 frente a Marruecos en su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras un escandaloso final, que incluyó un descuento de cerca de 20 minutos, un gol anulado por el VAR y una suspensión de cerca de dos horas.
El partido terminó casi sin público y con airadas protestas de los jugadores argentinos. La insólita decisión se conoció casi dos horas después del final del partido, cuando el árbitro sueco Glenn Nyberg decidió anular el tanto del mediocampista Cristian Medina, quien había empatado en el último minuto de descuento.
Previamente, Soufiame Rahimi había anotado por duplicado para los africanos y Giuliano Simeone descontó para los dirigidos por Javier Mascherano. Una vez consumado el empate de la Selección, se vivieron varios minutos de incertidumbre, ya que el encuentro estuvo demorado más de media hora y finalmente se lo dio por terminado. La próxima presentación de la Sub 23 será el sábado a las 10 de la mañana, ante Irak.
Síntesis de Argentina - Marruecos por la primera fecha de los Juegos Olímpicos
Argentina 1 - 2 Marruecos
Juegos Olímpicos de París. Fase de grupos.
Estadio: Geoffroy-Guichard, Saint-Etienne.
Árbitro: Glenn Nyberg (Suecia).
Argentina: Gerónimo Rulli; Joaquín García, Marco Di Césare, Nicolás Otamendi, Julio Soler; Thiago Almada, Santiago Hezze, Cristian Medina, Kevin Zenón; Lucas Beltrán y Julián Álvarez. DT: Javier Mascherano.
Marruecos: Munir Mohamedi; Zakaria El Ouahdi, Oussama Targhalline, Mehdi Boukamir, Achreaf Hakimi; Oussama El Azzouzi, Amir Richardson; Eliesse Ben Seghir, Bilal El Khannouss, Ilias Akhomach; Soufiame Rahimi. DT: Tarik Sektioui.
Gol en el primer tiempo: 45+2m. Soufiame Rahimi (MAR).
Gol en el segundo tiempo: 51m. Soufiame Rahimi (MAR) y 68m. Giuliano Simeone (ARG).


Con goles de Luis Suárez y Lionel Messi, Inter Miami aseguró su pase a los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup al derrotar al Cavalier en Jamaica.

River se refuerza en el mediocampo con uno de los deseos de Marcelo Gallardo
River adquirió la totalidad de la ficha del mediocampista colombiano Kevin Castaño que se sumará al equipo del entrenador Marcelo Gallardo proveniente del Krasnodar de Rusia

Gago ya preparó a los 11 que enfrentaran este viernes a Central Córdoba
Gago tendrá por delante un importante desafío en Santiago del Estero y ya piensa en los 11 que pondrá en la cancha

Lautaro Martínez convirtió un golazo para el Inter, y la victoria increíble del Liverpool de Mac Allister ante el PSG
El Neroazzurro le ganó 2-0 a Feyenoord con un gol del Toro. Los Reds vencieron sobre la hora a los parisinos, que hicieron figura a Alisson

Supercopa Internacional: En una definición histórica por penales Talleres le ganó a River
Después del 0-0, Talleres se consagró luego de que el Millonario desperdiciara la ventaja en los tiros desde los doce pasos

Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.

La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos

La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en un sociedad anónima
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria

¿Por qué seguimos enseñando como si viviéramos en el siglo XIX?
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.

La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública

Salud aborda la demanda de personal con más de 60 concursos en marcha

El sábado en Neuquén comenzará con posibles tormentas y lluvias inestables
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde

