
Comenzaron los movimientos de suelo en la ampliación del ejido para recibir a la nueva planta de asfalto y mudar todo el equipamiento vial
Iniciaron los trabajos de adecuación del predio donde se instalará la nueva planta de producción de concreto asfáltico que viene de Buenos Aires
REGIONALES24/07/2024

Iniciaron los trabajos de adecuación del predio donde se instalará la nueva planta de producción de concreto asfáltico que viene de Buenos Aires, ya que las tareas previas al montaje deben hacerse de manera planificada en función de estrictas medidas de seguridad industrial.
El equipo llegará en 45 días a la ciudad de Neuquén, y se va a montar en un amplio terreno cercano a Colonia Nueva Esperanza Rural, dentro de las 8000 hectáreas incorporadas por el intendente Mariano Gaido al ejido municipal.
En una segunda etapa este mismo predio albergará además a la planta de hormigón que funciona actualmente en la base de la calle Riccheri y a todos los equipos de mantenimiento vial.
A la nueva ubicación, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, la catalogó de estratégica: “Está muy cerquita de la cantera municipal, a pocos metros de un predio municipal que estamos desarrollando de 55 metros de ancho por 100 de largo, poco más de media hectárea”. “La concentración acá de las dos plantas y del equipamiento vial nos permite avanzar en operatividad y eficiencia”, agregó.
“La cercanía con la cantera nos permite mejorar mucho los costos de traslado del material base, que es la piedra de los áridos hasta este lugar para producir tanto en concreto asfáltico como de hormigón, en una etapa posterior”, señaló.
“El municipio neuquino es uno de los pocos, sino el único, que tiene su propia planta de asfalto”, destacó Nicola.
Acerca de los trabajos que se realizan en el terreno, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, comentó que “comenzamos hoy con la limpieza y el movimiento de suelo para llevarlo a nivel y poder iniciar con las fundaciones de hormigón, que son las que luego soportan la planta que se coloca sobre ellas”.
La nueva planta en la que el municipio invirtió y que el intendente visitó hace una semana en Buenos Aires, tiene como objetivo repotenciar el programa de bacheo y de asfalto del Plan Capital Municipal.
“Llega en unos 45 o 60 días, se monta en el predio y comenzamos a producir inmediatamente”, explicó Bruno el proceso, y señaló que así “nos aseguramos (por la Municipalidad) tener el material para trabajar diariamente como lo estamos haciendo en el día de hoy, pero con producción propia”.
“Tendrá una capacidad de producción diaria suficiente para abastecer los equipos de bacheo, que son siete”, planteó, ya que “va a tener una producción de 60 toneladas por día y además, probablemente tengamos un resto para hacer algunas repavimentaciones”.
La funcionaria indicó que el plan de bacheo avanza en los tiempos previstos y que “este mes volvimos a dar un giro por todos los sectores de la ciudad”. Esto, en función de que ese programa “organiza a la capital en once centrales de trabajo que se recorren cada seis meses. Completamos el ciclo en cada uno de los barrios y ya estamos con el segundo, además de tener las cuadrillas permanentes de mantenimiento en troncales y en área centro”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
