
Carla Vizzotti. Una médica especialista en vacunas asume al frente del Ministerio de Salud
Vizzotti fue hasta este viernes la secretaria de Acceso a la Salud. Tiene 47 años, es egresada de la Universidad del Salvador y presidenta y fundadora de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.
NACIONALES20/02/2021
La designada ministra de Salud, Carla Vizzotti, que hasta este viernes se desempeñó como secretaria de Acceso a la Salud en la cartera sanitaria nacional, es una médica de 47 años egresada de la Universidad del Salvador, especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas, y en sistemas y seguridad social. Además, es la fundadora y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Su designación al frente de la cartera sanitaria quedó oficializada con el decreto 119/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial.
Vizzotti estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina (2007-2016) y formó parte del Grupo Técnico Asesor en Prácticas de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (2013-2019).
También integró el Grupo Asesor Técnico de Inmunización Materna de la Organización Mundial de la Salud (2014-2016) y del Grupo Asesor Técnico de Inmunización Materna para la Organización Panamericana de la Salud (2014-2016).
Además, fue miembro del Consejo Fundador de IAIM (International Association of Immunization Managers/Asociacion Internacional de Gerentes de Inmunizaciones) (2013-2015) y también de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (2013-2018).
Vizzotti es miembro del Comité Consultivo Vaccine Acceptance Research Network (VARN), Sabin Institute, de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) (2018-actualidad), de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) (2007-actualidad); y del Comité Científico de la Fundación Vacunar durante 2019.
También se desempeñó como Directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD.
La nueva ministra fue consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Vizzotti comenzó a trabajar en la dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud en 2007, durante la anterior gestión de Ginés González García, que se desempeñó como titular de esa cartera hasta fines de ese año cuando, tras asumir la presidencia, Cristina Kirchner decidió enviar a González García como embajador a Chile.
Con un perfil técnico, Vizzotti continuó desempeñándose en el ministerio durante casi nueve años.
Durante la pandemia de Gripe A de 2009 estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización y fue reconocida en su función por ampliar el calendario de vacunación, que bajo su órbita alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias.
Vizzotti fue la primera representante argentina en el Comité Consultivo de Prácticas de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En diciembre de 2016, Vizzotti, que estaba a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, fue apartada de su función por el por entonces ministro de salud de Mauricio Macri, Jorge Lemus, luego que su área fuera convertida en una coordinación, varios escalones abajo del organigrama del ministerio.
"Fui una funcionaria técnica. Jamás tuve una bajada de línea de ninguno de los cinco ministros con los que trabajé", dijo en una entrevista con Página 12 cuando fue desvinculada de su cargo y aseguró que fue despedida de la gestión de Macri "por motivos políticos".
El 17 de enero pasado, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había afirmado que Vizzotti, "es una funcionaria clave en este Gobierno" y que "el Presidente Alberto Fernández está muy conforme con la tarea que lleva adelante" en el marco de la pandemia por coronavirus.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Moquehue contará con una nueva planta de GLP que beneficiará a 500 familias reemplazando el uso de garrafas por gas por red
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Semana ventosa en Neuquén: suben las temperaturas, pero el viento no da tregua
El clima en la provincia se presenta con jornadas templadas, ráfagas persistentes y algunas lluvias en el sur. El fin de semana traerá alivio en varias regiones.

Como funciona el sistema de prioridades en las vacantes para las inscripciones en escuelas de Neuquén
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas

Estado de los Pasos Fronterizos entre Argentina y Chile para hoy Lunes 13 de octubre
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia


CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.