
Alerta!! una explosión de frío polar pasará por Argentina ¿Cuándo Llega?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una nueva alerta sobre los próximos días y la posible llegada del frío polar
ACTUALIDAD24/07/2024
Neuquén Noticias
Este invierno el frío polar azotó a la Argentina, donde en casi todas las provincias se registraron temperaturas mucho más bajas de lo habitual. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una explosión de frío polar que pasará por varias provincias.
Más allá de este pronóstico, desde el organismo nacional anunciaron unas semanas con una variedad meteorológica que genera cierta preocupación. Desde calor y humedad, al retorno del clima polar con nevadas, e incluso algunas tormentas. Todo dependerá de la zona del país, pero lo cierto es habrá una gran diversidad que deberá.
Así, habrá una clara división de masas de aire en la línea que va del norte de Buenos Aires al este de Córdoba. Hacia el norte, predominará una masa de aire muy húmedo en donde se reportarán neblinas y nieblas, así como también lloviznas en las últimas horas, que podrían acumular hasta 1mm. A esto se le suman temperaturas frescas, en especial en zonas de abundante cobertura nubosa, pero también muy cálidas hacia el norte en donde predominaron durante todo el fin de semana los cielos despejados. Incluso la temperatura alcanzó los 32ºC en el extremo norte del país.
A lo largo de la semana, se espera una nueva intensificación de los vientos del cuadrante sur en la porción sur patagónica, por lo que el (SMN) mantiene una alerta por vientos fuertes y lo eleva a nivel naranja en el sur de Santa Cruz, donde podrían haber vientos de hasta 75 km/h y ráfagas superando los 120 km/h.
Cómo hacer para recibir en el celular las alertas del Servicio Meteorológico Nacional
Ya está disponible la nueva aplicación oficial que lanzó el Servicio Meteorológico Nacional para que los usuarios puedan tener en su celular información sobre el estado del tiempo, el pronóstico y el sistema de alerta temprana para todo el territorio nacional. La app es gratuita para los sistemas IOS y Android.
Una de las características diferenciales de la app oficial es que informa sobre el Sistema de Alerta Temprana y notifica al usuario cuando se ha emitido algún tipo de alerta para su ciudad. Además, la aplicación brinda la posibilidad de ver automáticamente la información del lugar donde se encuentre el dispositivo o guardar varias ciudades como favoritas para acceder rápidamente a los datos; informa los datos del tiempo de la red oficial de estaciones meteorológicas del SMN, el pronóstico extendido a siete días, alertas, advertencias y avisos a muy corto plazo.
Se trata de la primera versión de la aplicación que incorpora más funcionalidades, como widget, imágenes satelitales y de radar, y modelos meteorológicos. La aplicación del tiempo está disponible en Google Play, para las versiones de Android 10 en adelante, y en el App Store para IOS, y puede ubicarse bajo el nombre SMN: Tiempo y Pronóstico.
Recomendaciones del SMN ante una alerta por frío extremo
Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
No fumar en ambientes cerrados.
Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo



