
Ante le fracaso de la reunión con CALF se levantó la protesta y la retomarán el jueves
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
A horas de la final de la Copa América contra Colombia, niños, adolescentes y jóvenes no quisieron quedarse sin la albiceleste y desataron una "locura" de ventas en el Bajo neuquino
ACTUALIDAD14/07/2024Desde que comenzó la Copa América 2024 el 20 de junio, en la ciudad de Neuquén se disparó inmediatamente la venta de camisetas de la Selección Argentina, que este domingo a las 21 se medirá ante Colombia, buscando el bicampeonato del certamen que tendrá su cierre en Miami, Estados Unidos. Y en estas últimas horas la venta se aceleró ya que nadie quiere quedarse sin la celeste y blanca.
En medio de la crisis económica, se sabe que la casaca original del equipo que comanda Lionel Scaloni no es nada barata: 99,999 mil pesos (la titular de Messi con el nombre y el número está $109.999, mientras la alternativa tiene un costo de $169.999), según figura en la web de la marca que viste al seleccionado. Y ante ese número, la mayoría de los clientes busca la camiseta en esos locales que poseen un réplica que se asemeja mucho a la auténtica.
Precisamente, en una de las galerías del bajo neuquino en donde se encuentra Rockería Mitre (Mitre 139), Jonathan –uno de los vendedores- reveló que desde que comenzó la copa la gente no ha parado de llegar. Y si bien a la hora de elegir la número 10 de Lionel Messi es la más solicitada, la figura de Emiliano Dibu Martínez se ha puesto a la par del capitán de la selección a la hora de las ventas. Es que el arquero del combinado argentino se agiganta por su simpatía, su extravagancia y por los ya clásicos baile moviendo los hombros cada vez que contiene un penal del rival.
Las camisetas preferidas en Neuquén
“Messi y el Dibu la rompen y todos eligen sus camisetas. Messi porque es el ídolo indiscutido y el Dibu por su simpatía. Es un imán para los chicos”, explicó Jonathan, que hace dos años trabaja en el local, que también ofrece ropa de talles especiales y de bandas de rock.
Detrás de los nombres del jugador del Inter Miami y la figura del Aston Villa, los simpatizantes neuquinos eligen las cascas de Ángel Di María, Enzo Pérez, Julián Álvarez y Lautaro Martínez.
En cuanto al furor que se generó desde el inicio de la competición continental, señaló que se vendieron más de 500 camisetas aproximadamente. En su mayoría, fueron todas de la Selección.
Además, no sólo la gente llegó por el clásico modelo (de bastones) sino que también optó por el diseño que la albiceleste utilizó en el Mundial de Estados Unidos en el año 1994. Teniendo en cuenta que la Copa América se desarrolló en el país del Norte, la marca de las tres tiras decidió hacer el lanzamiento. La camiseta azul con detalles negros (en el lateral derecho) fue la alternativa. Con esa camiseta, Diego Maradona marcó su último gol jugando para la selección al superar a Grecia por 4 a 0. La original posee un costo de $149,999.
Los clientes
“Por lo general son los adolescentes o chicos de 10 y 11 años que compran la camiseta azul por lo que significó el Diego (Maradona). Lo que saben de él es por los videos que ven en Youtube o por lo que le contaron sus padres”, contó Jonathan.
Otro dato que despertó la atención del comerciante es que una gran parte de los jóvenes también reclama por la camiseta dorada con vivos celeste que los jugadores utilizan en los entrenamientos. “Están los modelo en blanco y en negro pero la que más piden es la de color dorado”, reveló. De mismo modo los buzos (parte de arriba) la camiseta prepartido en la que luce tres estrellas grandes (en el frente) son del gusto de los futboleros.
“Apenas sale algo nuevo averiguan si ya llegó al local. Y los fabricantes ya tienen todo listo para enviarnos la mercadería con las camisetas y buzos nuevos. Cuando Messi se fue al PSG al otro día nos llegó la camiseta azul con el número diez, pero después Messi apareció en la presentación con la número 30. Así que varias de las camisetas con las 10 quedaron sin venderse”, contó el vendedor a modo de anécdota sobre qué es lo que pasa con el fenómeno de las camisetas de futbol.
Los precios
Para adquirir una camiseta original del seleccionado se necesitan mínimamente tener en el bolsillo 100 mil pesos. Y por lo visto en el reducto que tiene su ingreso por calle de Mitre las cifras marcan una diferencia abismal. La camiseta para niños tiene un valor de $11.900, mientras para adultos es de $12.900. Con respecto al valor que tenía la indumentaria meses antes de la copa, solo tuvo una suba de 400 pesos.
“La diferencia está en la calidad de la tela, pero es similar a la original. No hemos tenido quejas y es un buen producto. Hay gente que ni se da cuenta si es la original o no. Hay más económica que salen 5.900 pesos y ahí sí se puede notar más las diferencias”, explicó Jonathan.
El pantalón corto para niños se vende a $5.900 y para adultos la cifra sube a mil pesos más. Los largos que utiliza el equipo argentino para entrenar o como uniforme, cada vez que se trasladan, cuestan 17,900 pesos. Los pagos se pueden hacer con tarjeta de débito, crédito y efectivo.
Para los hinchas que quieren su prenda personalizada, que consta de colocarle el nombre del jugador preferido con su respectivo número, el precio sube 4 mil pesos. “La gente no se queja por los precios y se van contentos junto a sus hijo”, contó Jonathan.
Alberto, dueño de Rockería Mitre, asegura que este año fue un “estallido” de ventas. El hombre que posee el local hace 28 años indicó que las ventas para la Copa América siempre fueron más “tranqui”.
“Ganar la copa del mundo en Qatar cambió todo y por eso sigue la euforia. Son época que hay que aprovechar porque después cuesta mantenerse”, aseguró el comerciante, quien contó que cada siete días tiene que hacer una reposición de stock. “Todos los martes llegan camisetas de todo tipo. Siempre las me más se venden son la de Argentina, Boca y River”, precisó.
En el local 21 y 23, que Elias tiene ubicado sobre Láinez y 12 de septiembre (en diagonal al mercado Las Pulgas), Messi y el Dibu Martínez también están en lo más alto de las ventas. “La mayoría de los chicos pide la de Messi, pero el buzo negro del Dibu sale mucho. Tenemos desde el talle S al XXL”, contó el vendedor.
La oferta de las camisetas en el reducto que está pegado a las vías del ferrocarril es más barata. Para los pequeños el precio es de $8.500 y para los adultos de $9.500. Elias aseguró que entre 50 y 60 personas pasan por su local a diario y que la edad de los fanáticos del futbol va de 6 a 16 años.
“Tengo más de 100 clientes fijos. Los más chicos viene con sus padres y por general hacen su visita dos veces al mes y siempre se llevan algo”, contó Elias, quien ya renovó su stock –lo hace dos veces a la semana- por el próximo Día del Niño.
El nene de las 80 camisetas
Entre los clientes fijos que tiene Elias se encuentra Mateo, un pequeño de 5 años, que según reveló su papá atesora 80 camisetas desde que comenzó con la “colección” hace dos años atrás.
“Las de Messi de Barcelona, PSG y Miami las tiene todas. Igual pasa con los conjuntos del Dibu. No le falta ninguno. Después tiene la de Lautaro del Inter, una dorada del Chelsea con el nombre de Enzo (Fernández), una violeta del Manchester City por Julián (Álvarez), la de la Roma por Dybala, la del Tothemham y Liverpool por el Cuti y Alexis, la de la Juventus cuando estuvo jugando Tevez y hasta la del Nápoles por Maradona”, describió el padre. También tiene las camisetas de Neymar (PSG), Vinicius y Bellingham (Real Madrid), Rodrigo (Manchester City) y Cristiano Ronaldo (Camiseta Al Nassr).
A horas de la final dela Copa América, posiblemente muchos de los comerciantes de ropa deportiva le estén prendiendo una vela al Seleccionado de Messi y compañía. Es que la Argentina de ganarle a Colombia se convertirá en la máxima ganadora en solitario de ese torneo con 16 títulos. Y con todo lo que despierta hoy la Selección Argentina, las nuevas camisetas en minutos no tardarán en invadir el mercado para continuar un fenómeno de ventas y pasiones que no parece detenerse mientras se siga abrazando a la gloria.
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán en todo el país con un ajuste de hasta el 2% en promedio, en línea con la suba aplicada en marzo
Habrán cortes de luz en Junín y San Martín por tareas de mantenimiento en una línea de alta tensión
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
Mas Por Neuquén podrá presentar sus propios candidatos para el próximo 26 de octubre. Sin embargo deberá conseguir más de 2 mil afiliados y elegir a sus representantes partidarios