
Cuatro trabajadores humanitarios palestinos murieron en un bombardeo israelí
La agencia de Defensa Civil palestina afirmó en un comunicado que encontró cerca de 60 cuerpos en la Ciudad de Gaza, un día después de haber hallado la misma cantidad en el barrio de Shujaiya
INTERNACIONALES12/07/2024

Cuatro trabajadores humanitarios palestinos murieron este viernes en un bombardeo israelí en un almacén de ayuda en el área de Mawasi, designada como zona humanitaria, en el sur de la Franja de Gaza. A su vez, se encontraron otros 60 cuerpos en barrios de Ciudad de Gaza y todos los países que habían interrumpido su financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) la reanudaron, con excepción de Estados Unidos y Reino Unido.
Al menos una de las víctimas del bombardeo en Mawasi trabajaba para la ONG británica Al Khair, indicaron fuentes médicas palestinas a la agencia de noticias EFE. Esta zona, ubicada en la costa mediterránea del área de Jan Yunis, fue designada por el Ejército israelí como zona humanitaria, y allí ordenó la evacuación de más de un millón de gazatíes, incluidos los desplazados que había en Rafah en mayo, cuando sus tropas comenzaron una operación militar en la ciudad, que hace frontera con Egipto.
No es la primera vez que las fuerzas israelíes matan a trabajadores humanitarios en Gaza. Uno de los casos más sonados fue el de la ONG World Central Kitchen, que perdió a siete de sus empleados en abril, seis de ellos extranjeros, en un ataque que el Ejército israelí atribuyó a una identificación errónea. El caso indignó a la opinión pública internacional pero lo cierto es que desde que comenzó la guerra en octubre murieron cientos de trabajadores humanitarios palestinos, muchos empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Más de 60 cadáveres
Mientras tanto, la agencia de Defensa Civil palestina afirmó en un comunicado que encontró cerca de 60 cuerpos en los barrios de Tal al Hawa y Al Sinaa, en Ciudad de Gaza. Según el portavoz de ese organismo, Mahmud Basal, el hallazgo se produjo tras la retirada de las tropas israelíes, pero el ejército israelí no confirmó que se hubiera marchado de estos barrios. También detalló que se encontraron allí decenas de cuerpos en carreteras y entre los escombros, al tiempo que numerosas casas quedaron destruidas y otras fueron incendiadas.
El hallazgo se produjo un día después de que se encontrarán otros 60 cuerpos en Shujaiya, otro barrio de Gaza que fue escenario de encarnizados combates entre combatientes de Hamas y soldados israelíes. El Ejército israelí anunció en un comunicado que durante sus operaciones logró eliminar al subcomandante del batallón del grupo islamista en el barrio, a quien identificó como Ayman Showadeh.
Según Israel, Showadeh participó en la planificación de los ataques del pasado 7 de octubre y dirigió numerosos ataques contra las tropas israelíes a lo largo de la guerra en la Franja de Gaza. El comunicado castrense también aseguró que durante sus ataques en Shujaiya eliminó a más de 150 presuntos terroristas en combate.
El Ejército israelí también mantiene una intensa ofensiva en Rafah, ciudad ubicada en el extremo sur del territorio palestino, donde en el último día las tropas eliminaron a numerosos milicianos en combates a corta distancia y ataques aéreos, según otro comunicado castrense. Israel aseguró además que sus fuerzas localizaron un taller de producción de armas.
Las negociaciones
En plenas negociaciones para lograr un acuerdo de alto el fuego en la devastada Franja, que se encuentran en su punto más prometedor de los últimos meses, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó que el Ejército vaya a abandonar el conocido como corredor Filadelfia, ubicado en Rafah y que recorre la frontera de Gaza con Egipto. "El primer ministro insiste en que Israel permanecerá en el corredor Filadelfia. Estas fueron sus instrucciones a los equipos negociadores, y así se lo comunicó a los representantes de Estados Unidos esta semana y al Gobierno anoche", indicó en un comunicado la Oficina de Netanyahu.
El premier respondía así a una información publicada por una agencia de noticias británica que indica que los mediadores israelíes y egipcios estarían negociando un sistema de vigilancia electrónico que permita a las tropas israelíes abandonar la frontera en caso de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamas.
El grupo islamista, por su parte, acusó al mandatario israelí de introducir nuevas demandas en las negociaciones para un alto el fuego. "Esto demuestra que está procrastinando, buscando que caiga el acuerdo", según un mensaje del miembro del buró político de Hamas, Izzat al Risheq.
El grupo insistió además en que gestionar la Franja de Gaza tras la guerra es un asunto exclusivamente palestino, y confirmó que propuso que un único gobierno, nacional y apartidista, tome el control del enclave junto a Cisjordania.
Israel tomó el control del corredor Filadelfia a comienzos de mayo y desde entonces controla la zona, que incluye el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, por el que antes entraba gran parte de la ayuda humanitaria hacia Gaza y que permanece cerrado desde la entrada de las tropas israelíes en la localidad. Para Israel, controlar esa frontera --en la que aseguran haber hallado al menos 20 túneles-- es muy importante porque es la principal fuente de contrabando de armas que durante años habría servido para la entrada de armamento de Hamas.
La financiación de la UNRWA
En paralelo, todos los países que habían interrumpido su financiación a la UNRWA la reanudaron, con excepción de Estados Unidos y del Reino Unido, aunque este último país está considerando retomarla, explicó el comisionado general de la propia UNRWA, Philippe Lazzarini, al término de la Conferencia de Donantes celebrada en Nueva York. Lazzarini explicó que las nuevas donaciones permiten que la agencia continúe funcionando hasta finales de septiembre, mientras que hasta un día antes solo tenían fondos para operar hasta finales de agosto.
La UNRWA, que antes de la guerra realizaba tareas vinculadas a la educación, sanidad y otros servicios sociales a dos tercios de los palestinos en Gaza, entró en grave crisis en enero pasado, cuando Israel acusó a 12 de sus miembros de participar en los ataques de Hamas en octubre; como consecuencia, los principales donantes congelaron su financiación. En los meses siguientes, la retórica de Israel contra la agencia palestina fue en aumento: llegó a decir que empleaba a 450 terroristas en Gaza, o que el 17% de sus 30.000 empleados eran en realidad miembros de Hamas.
A falta de que Israel muestre pruebas de sus acusaciones, la mayoría de los países fueron reanudando su financiación, pero no así Estados Unidos, que incluso votó en el Congreso para suspender toda aportación de fondos al menos hasta marzo de 2025.


Un potente sismo con epicentro en Silivri, a 80 km al oeste de Estambul, se registró este miércoles a las 12:49 hora local, provocando la evacuación preventiva de miles de residentes y dejando al menos un herido, informó la agencia turca de gestión de catástrofes AFAD.

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Estados Unidos evalúa su retiro del FMI: ¿Un cambio histórico en la economía global?
La posible salida de Estados Unidos del FMI, impulsada por sectores conservadores, podría redefinir el equilibrio económico global y la influencia del dólar en el sistema financiero internacional. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el impacto que tendría en los mercados y la cooperación internacional.

Recorte histórico: Trump buscaría reducir a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado y la ayuda exterior
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.

Palestina, Gaza: ¿hacia la creación de campos de concentración?
Según el medio de comunicación israelí-palestino 972+, las Fuerzas de Defensa de Israel se están preparando para establecer "campos de concentración" en Gaza como preparación para la anexión del enclave

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Limitan el acceso a redes y plataformas en las escuelas “recuperar la atención en clase”
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

A partir de hoy podes pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito o crédito en Neuquén
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

En Bolivia, San Antonio superó a Vélez por Copa Libertadores
El Fortín fue un poco más en el juego, pero el conjunto boliviano golpeó en los momentos justos y logró un histórico triunfo

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.


Aconcagua Energía impulsa iniciativas de sostenibilidad y cuidado del ambiente
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central