INVIERNO 1100x100

Neuquén fue seleccionada por la ONU para participar de “MigraCiudades”

La ciudad de Neuquén fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para participar de “MigraCiudades”, programa que busca contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales

REGIONALES10/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
onu-691x460

La ciudad de Neuquén fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para participar de “MigraCiudades”, programa que busca contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales en materia migratoria y que incluye un proceso de certificación.

Durante el segundo semestre del año, junto a Córdoba, a Mendoza y a Rosario, se realizará un diagnóstico sobre las capacidades locales de cada ciudad en el abordaje de la migración, así como diversas capacitaciones para aquellas personas vinculadas a la elaboración y gestión de las políticas públicas migratorias del Municipio.

Finalizado el proceso, la ciudad de Neuquén, además de obtener la certificación de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas, contará con los lineamientos para llevar adelante un plan de acción, donde se incluya de forma sostenible e igualitaria a todas las personas migrantes que habitan en la localidad.

Esta iniciativa será desarrollada por la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, a cargo de Luciana De Giovanetti, quien recordó que uno de los ejes de planificación de políticas públicas de su cartera es el tema migratorio “porque claramente somos la ciudad de ingreso a la Patagonia”.

“La comunidad migrante crece permanentemente, por eso creamos la Oficina Municipal de Migrantes. Somos una de las pocas ciudades que la tenemos, y constituye el primer contacto que tiene el migrante cuando llega a la zona”. Pero también, siguió, “trabajamos para que fortalezcan y no pierdan su cultura, sus tradiciones con las Ferias de la Diversidad en las que las comunidades tienen la posibilidad de mostrar y compartir sus tradiciones y sus costumbres”.

De Giovanetti evaluó que a partir de “evaluar esas políticas públicas, nos hacen una devolución y ver qué acompañamiento técnico podemos tener para fortalecer distintas cuestiones” al tiempo que llamó la atención respecto a que a su vez el programa fortalece la vinculación entre los principales municipios del país.

Acerca del programa, Marcela de la Sota, titular de Coordinación de Cooperación Internacional, explicó: “Neuquén va a participar de la certificación de la gobernanza migratoria que tiene la ciudad a través de un proceso que se llama “MigraCiudades” y que evalúa la política justamente migratoria que desarrolla cada municipio”.

Es una segunda edición, dura cuatro meses e implica el estudio de todo lo que se hace en el municipio hasta ahora, y concluirá con sugerencias de fortalecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.