
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
La ciudad de Neuquén fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para participar de “MigraCiudades”, programa que busca contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales
REGIONALES10/07/2024
Neuquén Noticias
La ciudad de Neuquén fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para participar de “MigraCiudades”, programa que busca contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales en materia migratoria y que incluye un proceso de certificación.
Durante el segundo semestre del año, junto a Córdoba, a Mendoza y a Rosario, se realizará un diagnóstico sobre las capacidades locales de cada ciudad en el abordaje de la migración, así como diversas capacitaciones para aquellas personas vinculadas a la elaboración y gestión de las políticas públicas migratorias del Municipio.
Finalizado el proceso, la ciudad de Neuquén, además de obtener la certificación de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas, contará con los lineamientos para llevar adelante un plan de acción, donde se incluya de forma sostenible e igualitaria a todas las personas migrantes que habitan en la localidad.
Esta iniciativa será desarrollada por la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, a cargo de Luciana De Giovanetti, quien recordó que uno de los ejes de planificación de políticas públicas de su cartera es el tema migratorio “porque claramente somos la ciudad de ingreso a la Patagonia”.
“La comunidad migrante crece permanentemente, por eso creamos la Oficina Municipal de Migrantes. Somos una de las pocas ciudades que la tenemos, y constituye el primer contacto que tiene el migrante cuando llega a la zona”. Pero también, siguió, “trabajamos para que fortalezcan y no pierdan su cultura, sus tradiciones con las Ferias de la Diversidad en las que las comunidades tienen la posibilidad de mostrar y compartir sus tradiciones y sus costumbres”.
De Giovanetti evaluó que a partir de “evaluar esas políticas públicas, nos hacen una devolución y ver qué acompañamiento técnico podemos tener para fortalecer distintas cuestiones” al tiempo que llamó la atención respecto a que a su vez el programa fortalece la vinculación entre los principales municipios del país.
Acerca del programa, Marcela de la Sota, titular de Coordinación de Cooperación Internacional, explicó: “Neuquén va a participar de la certificación de la gobernanza migratoria que tiene la ciudad a través de un proceso que se llama “MigraCiudades” y que evalúa la política justamente migratoria que desarrolla cada municipio”.
Es una segunda edición, dura cuatro meses e implica el estudio de todo lo que se hace en el municipio hasta ahora, y concluirá con sugerencias de fortalecimiento.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".