
Anses activa HOY el AUMENTO y BONO para JUBILADOS: con DNI
Cuándo cobro Anses. El organismo previsional confirmó el calendario de pagos para jubilados y pensionados, que recibirán un bono extra como refuerzo de ingresos
NACIONALES08/07/2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) activa hoy el calendario de pagos para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que recibirán un aumento por movilidad y un bono de $70.000 para reforzar sus ingresos.
El organismo previsional confirmó también todos los requisitos para acceder al refuerzo extra y cómo se entregará, según la cantidad de ingresos de cada jubilado.
En paralelo, la Anses avanza con los cobros para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Tarjeta Alimentar del Ministerio de Capital Humano y otras asistencias.
Aumento para jubilados
Los jubilados y pensionados reciben en julio un aumento del 4,18% por movilidad.
El incremento responde al Decreto 274/2024, publicado en el Boletín Oficial, que deja sin efecto a la Ley de Movilidad jubilatoria anterior y establece actualizaciones mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación que da a conocer Indec, con dos meses de atraso.
Con el aumento, las jubilaciones mínimas se ubican en $215.580.
Mi Anses: últimas noticias
Bono para jubilados de Anses
La Anses también confirmó el quinto bono consecutivo de $70.000 para reforzar los ingresos de jubilados y pensionados con haberes bajos. El beneficio también es compatible con las Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
El requisito para cobrar el extra completo es contar con ingresos que no superen el haber mínimo de $215.580. En tanto, los jubilados que cobren más de la mínima pero menos de $285.580, recibirán un bono variable para alcanzar la última suma.
De esta manera, los montos del refuerzo serán los siguientes:
Jubilados con haberes de $215.580 recibirán un bono de $70.000.
Jubilados con haberes de $225.580 recibirán un bono de $60.000.
Jubilados con haberes de $235.580 recibirán un bono de $50.000.
Jubilados con haberes de $245.580 recibirán un bono de $40.000.
Jubilados con haberes de $255.580 recibirán un bono de $30.000.
Jubilados con haberes de $265.580 recibirán un bono de $20.000.
Jubilados con haberes de $275.580 recibirán un bono de $10.000.
Cuánto cobran los jubilados en julio 2024
Con el aumento y bono, todos los jubilados superarán los $285.580 en julio 2024.
Cuándo cobran los jubilados y pensionados
Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo:
DNI terminados en 0: lunes 8 de julio
DNI terminados en 1: miércoles 10 de julio
DNI terminados en 2: jueves 11 de julio
DNI terminados en 3: viernes 12 de julio
DNI terminados en 4: lunes 15 de julio
DNI terminados en 5: martes 16 de julio
DNI terminados en 6: miércoles 17 de julio
DNI terminados en 7: jueves 18 de julio
DNI terminados en 8: viernes 19 de julio
DNI terminados en 9: lunes 22 de julio
Martes 9 de julio es feriado por el Día de la Independencia, no habrá pagos de ANSES.
Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de julio
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de julio
DNI terminados en 4 y 5: jueves 25 de julio
DNI terminados en 6 y 7: viernes 26 de julio
DNI terminados en 8 y 9: lunes 29 de julio
PNC julio 2024
Documentos terminados en 0 y 1: 8 de julio de 2024.
Documentos terminados en 2 y 3: 10 de julio de 2024.
Documentos terminados en 4 y 5: 11 de julio de 2024.
Documentos terminados en 6 y 7: 11 de julio de 2024.
Documentos terminados en 8 y 9: 12 de julio de 2024.
Consultorio ANSES
En el Consultorio de ANSES de Crónica HD podés ver más noticias sobre refuerzos para la AUH, nuevos bonos para jubilados, las fechas de cobro de Anses y los últimos beneficios que implementó el Ministerio de Capital Humano.


Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.

El Gobierno derogó una norma histórica que afectará directamente los sueldos de los empleados permanentes del Estado
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU y obliga al Gobierno a negociar


El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Río Negro banca al campo con créditos accesibles y sin tanta vuelta
En medio de un panorama económico complicado, la provincia lanzó una línea de financiamiento para que los productores sigan de pie. Con tasas bajas, pocos papeles y trámite online, la propuesta apunta a darle aire al sector agropecuario.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.