Nación frenó una obra casi terminada para la generación de energía y se pierden empleos especializados y 150 millones de dólares en inversiones

Otro golpe al desarrollo de la energía nuclear en Argentina. La sociedad anónima con mayoría estatal Dioxitek alertó sobre la paralización de la obra en Formosa que tenía un avance del 70% y es clave para dar apoyo a las centrales nucleares del país en la producción de energía.

NACIONALES05/07/2024NeuquenNewsNeuquenNews
dioxitek_cover
Planta DioxitekFormosa

Con el afán ciego de perseguir un supuesto superávit fiscal, el Gobierno frenó transferencias comprometidas para el proyecto de la nueva planta de Uranio de la empresa estatal Dioxitek en Formosa. 

Así como la falta de financiación para el gasoducto Néstor Kirchner puso en alerta la provisión de gas para el país y hubo que salir de urgencia a importar gas a precios más caros, ahora el Gobierno paraliza una obra clave con un avance mayor al 70% que representa una pérdida de inversión para el Estado nacional por 150 millones de dólares.

Esta falta de financiamiento nacional generó una serie de consecuencias graves. Además del riesgo de interrupción en la producción de energía nuclear, la paralización llevó a la pérdida de empleos especializados y al abandono de infraestructura e instalaciones al 70% de su avance, lo cual representa una pérdida de inversión para el Estado nacional por 150 millones de dólares.

Este proyecto, clave para el ciclo de combustibles nucleares en Argentina, estaba destinado a producir dióxido de uranio (UO₂), que es un elemento esencial para las centrales nucleares del país.

La paralización de la planta repercutirá negativamente en los reactores, que no tendrán lo necesario para funcionar, y causará un grave daño a la matriz energética nacional.

Dioxitek

Dioxitek abastece el 7% de la energía eléctrica nacional.

La complementación de esta planta con la actual en Córdoba es crucial para mejorar la eficiencia y asegurar el suministro continuo de combustible nuclear necesario para las centrales de Atucha I, Atucha II, y Embalse.

El expresidente del Directorio de Dioxitek, Julio René Aráoz, lamentó la decisión nacional y analizó que la paralización de la planta de Formosa perjudica a toda la industria energética de Argentina, al respecto expresó: “La construcción de la planta tenía por objetivo fortalecer la capacidad de proporcionar energía limpia y confiable con tecnología única en el país y una de las pocas en Sudamérica, significaba una gran innovación”, en relación a ello destacó “su total digitalización de procesos, todas las operaciones iban a estar automatizadas y controladas digitalmente”.

La planta, dijo Aráoz, “podría estar operando en no menos de dos años si se cumpliera con el cronograma de inversiones”. “Pero este proyecto ya tendría que estar terminado. Esta es la segunda parálisis que sufre. La primera fue con Macri”, se lamentó en medio del brutal ajuste y la paralización de la obra pública que ha puesto en marcha la administración de Milei.

Como se puede esperar, esto tiene intereses opacos de fondo: “Ya hubo un intento de privatizarla durante la gestión de Macri. Pero es un caso muy particular, ya que es una empresa que tiene superávit, porque la purificación de Uranio no es la única fuente de ingresos”.

Macri hizo el primer intento, Milei el segundo. Por eso es una de las empresas que incluyó en el primer listado de la Ley Bases entre las firmas del Estado destinadas al remate en bandeja para el sector privado. Por eso llama poderosamente la atención el freno de las obras clave para el entramado productivo del país. No sería la primera vez en la historia que, previo a un proceso de privatización, se boicoten las empresas, se las paraliza y se las muestra como deficitarias o poco necesarias.

“No logro entender cuál es el objetivo, porque tenemos un sistema nuclear consolidado. Además, hay un compromiso que ha asumido el Estado ante la Justicia de Córdoba, que le ha dado fecha de vencimiento para seguir operando la planta con el condicionamiento de que el proyecto en Formosa se termine”, finalizó. 

Gracias a dicha tecnología y a sus características logísticas la planta iba a minimizar el impacto ambiental y a eliminar la necesidad de desechar líquidos, al adoptar un enfoque de vertido líquido cero. Comparada con las actuales plantas industriales en el país y la región, la NPU iba a estar a la vanguardia ofreciendo un modelo de eficiencia, seguridad y modernización.

Asimismo, Dioxitek es líder regional en la producción de UO₂ y en la fabricación de fuentes selladas de Cobalto-60 (Co-60), utilizado en diversos sectores como la medicina y la industria alimentaria.

Todas estas tecnologías son exportadas a Canadá y Chile. En este marco, la paralización del proyecto NPU no solo compromete el suministro energético del país, sino que también impacta negativamente en la economía regional y en las numerosas contratistas involucradas en el proyecto, las cuales hoy exigen el pago de los compromisos asumidos, generando un perjuicio económico significativo y potenciales conflictos legales.

La situación actual también puso a Dioxitek en una posición precaria legal y financiera, con deudas pendientes que amenazan su estabilidad operativa y su capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos con terceros.

Fuente: infogremiales.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.