TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Municipalidad muestra cómo funciona el centro de monitoreo de fotomultas, que ya detectó 1500 contravenciones

Para concluir esta determinación, el equipo de operadores analiza más de 30 fotos de cada vehículo en contravención a fin de despejar dudas

REGIONALES04/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
unnamed - 2024-07-04T195618.410

En el centro de monitoreo de infracciones de fotomultas se verifica, a través de las videocámaras instaladas en el microcentro y en la zona bancaria, el movimiento diario de 53 mil vehículos. Es un sistema disuasivo, y aun así ya detectó que los conductores locales generan el 70% de contravenciones y el porcentaje restante es mayoritariamente de ciudades vecinas.

Antes de llegar a la etapa actual hubo un periodo de prueba para que los conductores puedan familiarizarse con la nueva modalidad inteligente. El secretario de Modernización, Javier Labrin, recordó que recién el 10 de junio empezaron a formularse las notificaciones fehacientes a vehículos infractores.

“Estamos trabajando ya con 40 equipos de cámaras instaladas, principalmente en el microcentro y estamos instalando nuevas para lo que es detección de estacionamiento en doble fila en la zona de bancos”, indicó. Mencionó que en paralelo se encuentra en la etapa final la colocación de displays disuasivos de velocidad en las zonas de hospitales y de escuelas.

“Desde el Consejo de Seguridad apoyamos la decisión firme del intendente Mariano Gaido de velar por la seguridad los peatones, automovilistas y de todos los vecinos de esta ciudad que día a día es invadida por miles y miles de vehículos de otras localidades y que muchas ocasiones se convierten en conductores imprudentes que violan todas las normas de seguridad”, argumentó por su lado el presidente de ese instituto, Marcelo Inaudi.

También dijo que el sistema de monitoreo por imágenes “tiene un efecto disuasivo muy importante sobre la población en busca de evitar posibles accidentes. No tiene una función recaudatoria sino una función preventiva para cuidar ni más ni menos que la vida y la tranquilidad de nuestros vecinos”.

Labrin, por otro lado, señaló: “Cantidad de infracciones analizadas, porque después pasan a un proceso de auditoría, hay más de 3 mil, de las cuales fehacientemente tenemos 1500 infracciones y a cada una se adjuntan tres imágenes”, dijo dando cuenta del exhaustivo proceso de estudio.

unnamed - 2024-07-04T195647.532

Entre las contravenciones recurrentes, citó que avanzar con semáforo en rojo representa un 44%, y un 33% la invasión de la senda peatonal. “Hemos detectado imágenes de vehículos en contramano en la Avenida Argentina y de giros indebidos a la izquierda en esa vía de comunicación”, acotó.

“Es importante recalcar que en esta primera etapa estamos notificando principalmente por vía electrónica digital o en domicilio real a los vehículos con titulares en Neuquén capital, son alrededor de 700 de las 1500”, agregó. “Ya fueron notificados 150 titulares de vehículos”, dijo.

Planteó que “el proyecto es ambicioso: son 213 cámaras de las cuales llevamos 70, 40 están funcionando con reportes de infracciones en esta primera etapa que se va a cumplimentar con un total de 100 en toda la ciudad. Y en una segunda etapa, según el contrato y el pliego licitatorio, se sumarán 113 cámaras más a los 120 días”.

Inaudi aclaró que “cada infractor tiene la posibilidad de abonar la multa rápidamente con un descuento de 50% y de realizar un descargo ante el Tribunal de Faltas, en el caso en el que considere que no cometió una infracción”. Incluso, observó que “tiene derecho de acceder a la filmación de cinco segundos del momento en que comete la contravención, y que está guardada en el Tribunal de Faltas”.

Por su lado, Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, destacó el objetivo preventivo del sistema como herramienta de seguridad vial y de bajar la siniestralidad vial apuntando a que no se cruce con semáforos en rojo, no se invadan las sendas peatonales, se utilice el cinturón de seguridad, no se use el teléfono celular conduciendo, no se haga giro a la izquierda ni se realice el estacionamiento en doble fila.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.