TW_CIBERDELITO_1100x100

Impulsan lucha de oposición a la privatización de los ríos y las Centrales Hidroeléctricas

Diversos actores políticos y sociales de la Provincia presentarán un amparo colectivo en la Justicia para evitar que prospere el proyecto del presidente Javier Milei para avanzar en la privatización de los ríos del Comahue

REGIONALES04/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Represa-de-Arroyito-
Represa de Arroyito

Diversos actores políticos y sociales de la Provincia presentarán un amparo colectivo en la Justicia para evitar que prospere el proyecto del presidente Javier Milei para avanzar en la privatización de los ríos del Comahue. “Hace 30 años (el expresidente Carlos) Menem privatizó las empresas hidroeléctricas. Pero este gobierno va mucho más allá. Otorga facultades mucho más amplias a las empresas que no solo van a manejar las hidroeléctricas sino también nuestros ríos, el agua dulce. Van a decidir, en definitiva, qué se hace con el agua”, expresó el abogado Mariano Mansilla.

Junto al Defensor del Pueblo Adjunto de Neuquén, Emmanuel Guagliardo y al dirigente político del PTP Mario Cambio, brindaron hoy una conferencia de prensa en la sede de la Defensoría. “Como pueblo tenemos que jugar un rol de defensa de nuestros ríos que solo el pueblo de Neuquén puede llevar adelante. Esto de ninguna manera le quita responsabilidad a quienes nos gobiernan que tiene que llevar adelante las gestiones. Tenemos que sumar esfuerzo a eso y no delegar en los representantes la disputa de nuestros ríos. No podemos ser expectadores de una de las luchas más importantes que tiene nuestro pueblo”, ressumió Mansilla. 

WhatsApp Image 2024-07-04 at 12.01.18

Guagliardo recordó que “los ríos Limay y Neuquén forman parte de nuestra identidad” y que “son el espacio donde transcurre nuestra vida cotidiana”. Consideró que la posibilidad de que las “hidroelétricas administren nuestros ríos como se les antoje tendrá implicancias en los cotidiano. Esto no es solo una declamación de federalismo. La pregunta a los ciudadanos y ciudadanas es si quieren que el agua de nuestros ríos se privaticen porque la privatización del agua es la privatización de la vida misma”, cerró.

Finalmente Cambio agregó que el proyecto del presidente Javier Milei “avasalla el federalismo y a las provincias. Estamos frente a un escenario que es grave y que tendrá implicancias concretas en la vida de los neuquinos y neuquinas”.

Los tres dirigentes invitaron a la comunidad a sumarse a una junta de firmas para acompañar el amparo colectivo que será presentado en la Justicia Federal. El escrito del amparo estará una semana en la sede de la Defensoría del Pueblo ubicada en calle Sargento Cabral para que vecinos, vecinas y representantes de los distintos espacios pasen a firmar. Se prevén realizar tareas de difusión y en breve convocar a un foro sobre el agua abierto a todo el Pueblo para coordinar acciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.